En Córdoba se realizó una manifestación en repudio al ataque a la vicepresidenta
Diferentes sectores políticos y sociales se movilizaron esta tarde por las calles del centro de Córdoba para repudiar el ataque a Cristina Kirchner. La manifestación se desplazó hacia el Patio Olmos.
Esta tarde se llevó a cabo una movilización que partió desde la intersección de Avenida Colón y La Cañada. La convocatoria abarcó a partidos políticos, organizaciones sociales, y entidades de derechos humanos quienes se juntaron para expresar su repudio al intento de homicidio en perjuicio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El intendente de Villa María y exsecretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, manifestó hoy su enérgico repudio al atentado que sufrió anoche la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, consideró que fue el “acto de mayor gravedad institucional desde el retorno de la democracia” y abogó por construir una sociedad junto a la dirigencia de “todos los sectores”.
Gill participó de la masiva marcha que se desarrolló en las calles céntricas de la capital provincial y enfatizó que “hoy repudiar este acto públicamente y reflexionar sobre el mismo es defender la democracia, no cabe ningún tipo de dudas”.
“El hecho que el atentado no haya alcanzado el cometido que perseguía, que solo imaginarlo nos muerta la gravedad que esto significaba, hoy nos da una posibilidad distinta y esta posibilidad distinta tiene que encontrar a toda la dirigencia de todos los sectores repensando la Argentina que queremos hacia adelante”, se extendió Gill.
El intendente villamariense marchó junto a otros referentes vinculados al kirchnerismo local, y aludió que le “hubiera gustado” tener a todo el arco de la dirigencia política provincial en esta marcha. "No podemos resignarnos a que eso efectivamente se de en los próximos días”, en referencia a una posible muestra de unidad, señaló Gill.
Las columnas que abarcaron unas ocho cuadras llegaron hasta el Patio Olmos y allí se cerró la actividad con la lectura de un documento redactado por las organizaciones convocantes.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.