Mercado Por: El Objetivo03 de julio de 2019

Macri detalló el cuerdo Mercosur-UE con empresarios

Macri aseguro que destinará "un fondo específico" para pymes, ratificó esta iniciativa a los empresarios durante un encuentro que mantuvieron en Olivos para explicar los detalles y alcance del acuerdo

Macri detalló el cuerdo Mercosur-UE con empresarios

El Gobierno confirmó este miércoles a las autoridades de más de 40 cámaras empresariales que la Unión Europea (UE) destinará un "fondo específico" para las pymes del Mercosur a fin de que puedan reconvertirse y tener competitividad en el marco del tratado firmado recientemente entre los bloques.

Estuvieron referentes de sectores como agrícola, calzado, textil, bancario, farmacéutico, lácteo, naval, vitivinícola, maderero, cárnico, molinero, yerbatero, acerero, hotelero y gastronómico y salud, entre otros.

Entre los ejecutivos de los sectores más poderosos fueron a Olivos Jaime Campos (AEA), Miguel Acevedo (UIA), Félix Pereyra (COPAL), Jorge Di Fiori y Mario Grinman (CAC), Gastón Remy (IDEA), Daniel Pelegrina (SRA), Carlos Iannizzotto (CONINAGRO), Dardo Chiesa (CRA), Isabel Martínez (UIC), Fernando Morales (COVIAR), Gerardo Díaz Beltrán y José Bereciartúa (CAME), Enrique Mantilla (CERA), Roberto Wagmaister (ARGENCON), Mauro Busso (CESSI), Gustavo Idígoras (CIARA) y Claudio Sesaria (ABA).

El presidente Mauricio Macri le ratificó esta iniciativa a los empresarios durante un encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos para explicar con más profundidad los detalles y alcance del acuerdo entre Mercosur y la UE luego de que fuera recibido con tibieza en algunos sectores productivos.

"Va a haber un fondo específico de la UE para las pymes de la Argentina y el Mercosur.
Es en general, no por rubro y el objetivo es nivelar y que haya competitividad de las pymes del Mercosur", sostuvo el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, al finalizar la reunión.

Te puede interesar

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.