Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el país podría recibir hasta 20.000 millones de dólares de parte del Fondo Monetario Internacional. También se negocia con el BID y el Banco Mundial.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
El equipo de Estados Unidos refuerza sus sociedades comerciales.
El Gobierno enviará un decreto al Parlamento para aprobar el acuerdo con el FMI, con el objetivo de reducir la deuda pública y fortalecer el balance del Banco Central.
El organismo intercambiará experiencias con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con epicentro en Medellín. En 2024 logró expandirse y consolidarse como modelo de gestión.
El gobernador bonaerense viajó a la ciudad de Rosario para suscribir un acuerdo con su par de Santa Fe. Los gobiernos de las dos provincias comenzarán a cooperar formalmente en materia de seguridad.
Lo hicieron la canciller Diana Mondino y el secretario de Estado, Antony Blinken, en Washington. Hubo elogios cruzados.
La medida era por 48 horas los días 28 y 29 de este mes y quedó sin efecto tras haber alcanzado un acuerdo salarial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, corresponde a la paritaria que va de abril 2023 a marzo 2024.
El Gobierno aceptó excluir a YPF de la lista de la lista de compañías que podían ser privatizadas.
El objetivo principal es renegociar las condiciones de un nuevo acuerdo, dadas las dificultades cumpliendo los términos previos bajo la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa.
El acuerdo prevé un descuento del 20% en los precios de una canasta básica compuesta por 20 productos esenciales. Conocé los productos.
El ministro de Gobierno Manuel Calvo y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, recibieron hoy a los representantes gremiales de la provincia.
En un intento por frenar la inflación, el convenio fue suscripto por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC).
El acuerdo contiene metas de política fiscal y monetaria, gasto público y reservas.
El Ministerio de Economía y el Fondo Monetario difundieron un comunicado en el que oficializaron un acuerdo. El entendimiento despeja el panorama de vencimientos para el resto del año.
El dólar libre marca un incremento de $183 desde que comenzó el año y durante julio mantiene una ganancia de $35 o un 7,1 por ciento.
Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.
Se contempló el adelantamiento a abril de la pauta del 10% que había sido acordado para junio y un nuevo tramo de incremento en julio del 10%.
El parque contará con una eficiencia superior al 50% y la producción de energía renovable de origen eólico, será suficiente para cubrir el consumo de más de 190.000 hogares.
El objetivo es operar conjuntamente sobre la base de modos de actuación ya conocidos en el marco de la OTAN, según declaraciones de las fuerzas armadas de los cuatro países.
Tras su reunión con Massa, la titular del FMI destacó que "avanza a buen ritmo" la cuarta revisión del acuerdo con Argentina. Se trató de un encuentro en la cumbre de ministros de Economía del G-20.