Hoy es el Día mundial de la salud sexual: una oportunidad para hablar sobre sexualidad
En adhesión al Día Mundial de la salud sexual, el Ministerio de Salud comparte información sobre derechos relacionados a esta temática. El Hospital Misericordia y otros centros de salud ofrecerán diferentes actividades.
El Gobierno Provincial informó que el 4 de septiembre es el Día mundial de la salud sexual, una fecha que invita a dialogar y pensar sobre los distintos aspectos para que todas las personas puedan disfrutar de su sexualidad, de manera informada, sin discriminación ni violencias.
En adhesión, el servicio de Medicina Familiar y General del Hospital Misericordia ofrecerá distintas actividades durante la semana.
Los días lunes 5, miércoles 7 y viernes 9 de septiembre, de 9 a 12, realizará ampliación diagnóstica de infecciones de transmisión sexual –ITS-, en la posta sanitaria del Hospital, ubicada en su hall central.
El miércoles 7, desde las 10, ofrecerán un taller de prevención de ITS y test rápidos en la escuela para personas jóvenes y adultas “Alegría Ahora”, dirigido a familias que participan habitualmente de actividades de esa institución.
Ese mismo día, también brindarán una asesoría escolar sobre la temática en el colegio Hugo Wast, de barrio Güemes.
En tanto, el viernes 9 de septiembre, en conjunto con la Casa el Aljibe Puertas Abiertas -SeNAF Territorial, realizarán un encuentro con mujeres que asisten a este espacio.
Por su parte, el CAPS Parque de las Rosas, el lunes 5 de septiembre, brindará charlas sobre métodos anticonceptivos e ITS en la escuela secundaria Ipem Nº 2 República del Uruguay.
Además, el Hospital Municipal de Oncativo realizará un Taller de ESI (Educación Sexual Integral) en la Escuela Primaria Emilio F. Olmos, el jueves 8.
Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos
Los derechos sexuales incluyen el poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencias, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar del cuerpo y de la intimidad con otras personas, entre otras aristas de esta dimensión humana fundamental.
En este sentido, es clave hacer referencia al consentimiento. Se trata de una expresión de voluntad a una propuesta, y es importante integrarlo en todos los vínculos y prácticas relacionadas a la sexualidad, tanto presenciales como virtuales. De esta manera, las relaciones sexuales siempre deben ser consentidas, de lo contrario es violencia.
Al respecto, Cecilia Guazzini, a cargo del Programa provincial de salud integral en las adolescencias y juventudes, explicó: “Hay muchas maneras de expresar el consentimiento, puede ser verbal o no, puede cambiar de un día a otro, o de un momento a otro, porque los deseos, gustos y preferencias varían en cada persona y en cada vínculo
En cuanto a derechos reproductivos y no reproductivos, todas las personas deben poder decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido.
Ante la decisión de gestación, la atención de la salud respetuosa comienza con la consulta preconcepcional y continúa durante el embarazo, parto y puerperio.
La interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE) está contemplada en Argentina como un derecho, razón por la cual las personan que deciden no gestar deben recibir asistencia y acompañamiento en todo el proceso.
Asimismo, en nuestro país las personas tienen derecho al acceso a técnicas de reproducción médicamente asistida, para poder maternar y/o paternar, ya sea con gametas (material genético) propias o aportadas por otras personas.
Dispositivos provinciales para la atención de la salud sexual
El Programa provincial de maternidad y paternidad responsable ofrece atención de salud sexual y reproductiva (SSyR) a personas de cualquier edad.
Cabe destacar que todos los establecimientos de salud ofrecen asesoramiento y métodos anticonceptivos, distribuidos por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva Nacional y el programa provincial.
Por su parte, el Programa provincial de salud integral en las adolescencias y juventudes realiza un abordaje de salud sexual, con perspectiva de géneros y derechos, destinados a personas de 10 a 24 años.
En los últimos años, el programa sumó un dispositivo con canales virtuales, a través de la propuesta #PorAcáSí -Salud integral en adolescencias-. El acceso es a través de las redes sociales Facebook – PorAcáSí – Salud Integral en Adolescencias– e Instagram -@poracasicba–.
Asimismo, cabe destacar que Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales, que ofrece asesoramiento, material preventivo, acompañamiento y tratamientos. Está ubicado en el Hospital Rawson, donde brinda atención, de lunes a viernes, de 8 a 14. También recibe consultas y ofrece información a través de la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com y vía Facebook: Programa sida Córdoba.
Violencia de género
Para vivir una sexualidad saludable, es esencial que su práctica sea libre de presiones y violencias. En este sentido, para asistir a personas que atraviesen situaciones de violencia, entre otras acciones, el Ministerio de la Mujer ofrece distintos canales de contacto. Se puede solicitar y recibir ayuda, al 0800 888 9898 o por WhatsApp, al 351-8141400, en caso de urgencias se indica llamar al 911.
Te puede interesar
Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.