RAAC: más de 200 referentes barriales se formaron como Promotores Territoriales
En el marco del Cuarto Congreso RAAC, se entregaron más de 200 certificados a referentes barriales por el Curso de Promotores Territoriales. El objetivo es brindar herramientas enfocadas en la promoción de la salud.
El Gobierno Provincial informó que en el marco del Cuarto Congreso RAAC, se llevó adelante la entrega de certificaciones a más de 200 referentes barriales que se capacitaron en las seis zonas sanitarias de la ciudad de Córdoba.
El acto fue encabezado por el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, junto con el subsecretario de Gestión Territorial y Coordinación Interministerial, Oscar Arias; el secretario general de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba y la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba, Mariela Edelstein.
Este curso, impulsado por el Programa de Prevención Territorial de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones con el apoyo del Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación y la Universidad Nacional de Córdoba, estuvo destinado a referentes barriales, vecinos y vecinas de la provincia. A su vez, su principal objetivo se basó en dotar de herramientas enfocadas en la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias.
De este modo, los y las referentes barriales que se formaron como Promotores Territoriales asumen un rol activo en el acompañamiento, orientación y contención de usuarios y/o familias y/o grupos que atraviesan problemas de consumo.
En este contexto, Gigena Parker señaló: “Estamos muy contentos de la gran convocatoria que tuvo este curso. Hay muchos vecinos y vecinas que tienen voluntad y capacidad para trabajar en las acciones de prevención y acompañar a los que lo necesitan”.
“Quiero reconocer que estas personas no están aquí de casualidad. Es un trabajo sostenido que se viene realizando desde el año 2017 y que no cesó, nunca nos fuimos. Incluso en la pandemia, de la manera que pudimos, estuvimos presentes y trabajamos constantemente”, agregó el funcionario.
Cabe destacar que la formación de Promotores Territoriales para la Prevención en Adicciones, busca favorecer la accesibilidad de vecinos y vecinas de las comunidades a dispositivos de prevención y asistencia de las adicciones. Además busca concientizar y sensibilizar a la población, favoreciendo el conocimiento sobre los dispositivos y programas de salud gratuitos existentes en la provincia.
Cuarto Congreso RAAC
Este evento científico, gratuito y abierto, se desarrolló el pasado 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, en dos jornadas con ocho salas en simultáneo y cinco modalidades de ponencias, donde más de 5 mil personas pudieron formarse, conocer el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones y reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.
Contó con la participación de más de 130 disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia, además de representantes del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) de 21 jurisdicciones del país y cerca de 80 autoridades de ONG’s de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA).
Por otro lado, estuvieron presentes ministros del gabinete provincial; el presidente de FONGA, Fabián Tonda; representantes de los más de 100 centros RAAC en la provincia, representantes de universidades públicas y privadas; y cámaras y colegios profesionales relacionados con el sector, entre otras autoridades.
Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, uno de los compromisos más centrales es la formación continua de los equipos de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, para generar acciones e intervenciones destinadas a mejorar la accesibilidad al tratamiento.
En el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, la estructura de la RAAC continúa extendiéndose en todo el territorio cordobés y cuenta con más de 100 centros dispuestos en toda la provincia.
Más información en www.secretariadeadicciones.com
Te puede interesar
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.