Limpian los muros del Palacio 6 de Julio para que vuelva a lucir como en la década del 60
La novedosa técnica se llama soda blasting y es el método más efectivo para quitar pintura sin dañar las superficies de hormigón, que vuelven a quedar a la vista.
El Palacio 6 de Julio está atravesando la última etapa de avances en la obra que le devolverá su estética original, aquella que fuera proyectada en 1953 y que lo convirtió en uno de los grandes exponentes en el país de la arquitectura brutalista, característica de aquella época.
Sin embargo, a partir de su inauguración en el año 1961, las sucesivas administraciones fueron anexando elementos impropios del estilo, eliminando sus principales rasgos e invisibilizando otros.
Entre ellas se encuentran numerosas capas de pintura colocadas sobre el hormigón a la vista o crudo, característico de la corriente brutalista que popularizó en todo el mundo el arquitecto, urbanista y pintor franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier.
Una de las obras en ejecución es la remoción de pintura con una innovadora técnica conocida como “soda blasting”, más práctica, efectiva y amigable con el ambiente que otros métodos similares como el arenado y el hidrolavado.
Además, este método tiene otros beneficios: no es tóxico, por lo que no genera daños paralelos y se disuelve fácilmente en agua, es decir que no deja restos ni manchas de ningún tipo.
El soda blasting se utiliza además para limpiar superficies compuestas por materiales como aluminio, acero inoxidable, ladrillo, piedra, vidrio, fibra de vidrio, madera, plástico y sellos, entre otros.
Dos máquinas en simultáneo trabajan en la sede del poder ejecutivo municipal. Los trabajos se efectúan tanto en interiores como exteriores, a nivel del suelo y en altura.
Mediante presión de aire comprimido, se aplica bicarbonato de sodio, que atomiza la superficie para levantar la pintura. De esta manera, el hormigón original queda al descubierto, lo que permite identificar a simple vista la estética brutalista del diseño original.
Una vez terminada la limpieza, se le aplicará un impermeabilizante transparente que permitirá proteger los poros y que de esta forma el hormigón no acumule humedad, ollín ni grasa del ambiente. De esta forma, el material no se curte y mantiene su apariencia.
Para dejar en condiciones el mármol, por otra parte, se realizará un pulido, que tiene como fin nivelar y limpiar el material. Así quedará parejo y con un aspecto prolijo y brillante. Por último, una capa de teflón lo protegerá del exterior y se ocupará de preservar su aspecto.
La obra está a cargo de la constructora CEDE. A su vez, esta trabaja con Master Soda Clean, encargada de proveer la tecnología, la única empresa en el país que ofrece este servicio. Ambas son originarias de la ciudad de Córdoba.
Esta última intervino anteriormente los edificios de Tribunales, la Legislatura provincial y la Lotería de Córdoba, por mencionar algunos ejemplos. Hoy quitan las cuatro manos de pintura que cubren las paredes de la sede del municipio.
Los trabajos son supervisados por Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación al tratarse de un sitio de gran relevancia cultural.
De esta forma, luego de más de 60 años desde su inauguración, y por decisión del intendente Martín Llaryora, el edificio finalmente volverá a recuperar el aspecto original que lucía en sus comienzos.
Te puede interesar
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.