La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss: se pensamiento en la cuestión Malvinas
Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la flamante primer ministro británica.
La flamante primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, es observada en América Latina como una política "intransigente en las cuestiones Malvinas y Ucrania", así como una sucesora de Margaret Thatcher.
Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la mujer que llegó para suceder a Boris Johnson y ofrecieron su opinión, en tanto que desde Moscú terció el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
Nicolás Pose, Magíster en Economía y Política Internacional, comentó que la exsecretaria de Relaciones Exteriores, de 47 años, es conocida por su línea dura y su admiración a las políticas de la ex primea ministra Margaret Thatcher, quien ejerció entre 1979 y 1990.
Aquella fue nada menos que la impulsora de la Guerra de las Malvinas contra la Argentina, en 1982, recordó el sitio Sputnik News.
Consultado sobre la política exterior que ejercerá Truss, el entrevistado uruguayo sostuvo que "no esperaría grandes cambios, sino más bien una continuidad".
Sobre ese punto, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que la "intransigencia" de Truss será de poca ayuda para fortalecer la posición internacional del Reino Unido durante su desempeño como primera ministra.
Consultado por este tema, el analista internacional argentino Alberto Hutschenreuter dijo al programa de radio Telescopio que, en relación con Rusia, "es muy posible que no solo se mantenga la política de presión a Moscú y de apoyo con suministro de armas a
Ucrania, sino que ésta podría incrementarse".
"A Occidente le interesa estirar el conflicto y la nueva primera ministra británica sigue esa línea", agregó.
Malvinas
En febrero de este año, Truss defendió a las Islas Malvinas como "parte de la familia británica", en tanto que desestimó cualquier reclamo por parte de la República Argentina.
El excombatiente de Malvinas, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Combatientes de la Plata, declaró a Telescopio que con la asunción de Truss, "seguramente los británicos van a seguir con la retórica de no sentarse a dialogar con la Argentina por Malvinas, como lo plantean distintas resoluciones de las Naciones Unidas".
"Van a endurecer y seguir profundizando la militarización en el Atlántico Sur, algo que amenaza no solo a la paz en la Argentina sino a la paz de la región. Reino Unido con Truss persiste en sostener una posición que no respeta las disposiciones", aseguró.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.