Internacional Por: El Objetivo07 de septiembre de 2022

La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss: se pensamiento en la cuestión Malvinas

Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la flamante primer ministro británica.

La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss: se pensamiento en la cuestión Malvinas

La flamante primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, es observada en América Latina como una política "intransigente en las cuestiones Malvinas y Ucrania", así como una sucesora de Margaret Thatcher.

Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la mujer que llegó para suceder a Boris Johnson y ofrecieron su opinión, en tanto que desde Moscú terció el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.

Nicolás Pose, Magíster en Economía y Política Internacional, comentó que la exsecretaria de Relaciones Exteriores, de 47 años, es conocida por su línea dura y su admiración a las políticas de la ex primea ministra Margaret Thatcher, quien ejerció entre 1979 y 1990.

Aquella fue nada menos que la impulsora de la Guerra de las Malvinas contra la Argentina, en 1982, recordó el sitio Sputnik News.

Consultado sobre la política exterior que ejercerá Truss, el entrevistado uruguayo sostuvo que "no esperaría grandes cambios, sino más bien una continuidad".

Sobre ese punto, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que la "intransigencia" de Truss será de poca ayuda para fortalecer la posición  internacional del Reino Unido durante su desempeño como primera ministra.

Consultado por este tema, el analista internacional argentino Alberto Hutschenreuter dijo al programa de radio Telescopio que, en relación con Rusia, "es muy posible que no solo se mantenga la política de presión a Moscú y de apoyo con suministro de armas a
Ucrania, sino que ésta podría incrementarse".

"A Occidente le interesa estirar el conflicto y la nueva primera ministra británica sigue esa línea", agregó.

 Malvinas

En febrero de este año, Truss defendió a las Islas Malvinas como "parte de la familia británica", en tanto que desestimó cualquier reclamo por parte de la República Argentina.

El excombatiente de Malvinas, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Combatientes de la Plata, declaró a Telescopio que con la asunción de Truss, "seguramente los británicos van a seguir con la retórica de no sentarse a dialogar con la Argentina por Malvinas, como lo plantean distintas resoluciones de las Naciones Unidas".

"Van a endurecer y seguir profundizando la militarización en el Atlántico Sur, algo que amenaza no solo a la paz en la Argentina sino a la paz de la región. Reino Unido con Truss persiste en sostener una posición que no respeta las disposiciones", aseguró.

Te puede interesar

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial

Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.