La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss: se pensamiento en la cuestión Malvinas
Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la flamante primer ministro británica.
La flamante primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, es observada en América Latina como una política "intransigente en las cuestiones Malvinas y Ucrania", así como una sucesora de Margaret Thatcher.
Distintos referentes de América del Sur como un investigador uruguayo y dos argentinos fueron consultados acerca de la mujer que llegó para suceder a Boris Johnson y ofrecieron su opinión, en tanto que desde Moscú terció el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
Nicolás Pose, Magíster en Economía y Política Internacional, comentó que la exsecretaria de Relaciones Exteriores, de 47 años, es conocida por su línea dura y su admiración a las políticas de la ex primea ministra Margaret Thatcher, quien ejerció entre 1979 y 1990.
Aquella fue nada menos que la impulsora de la Guerra de las Malvinas contra la Argentina, en 1982, recordó el sitio Sputnik News.
Consultado sobre la política exterior que ejercerá Truss, el entrevistado uruguayo sostuvo que "no esperaría grandes cambios, sino más bien una continuidad".
Sobre ese punto, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que la "intransigencia" de Truss será de poca ayuda para fortalecer la posición internacional del Reino Unido durante su desempeño como primera ministra.
Consultado por este tema, el analista internacional argentino Alberto Hutschenreuter dijo al programa de radio Telescopio que, en relación con Rusia, "es muy posible que no solo se mantenga la política de presión a Moscú y de apoyo con suministro de armas a
Ucrania, sino que ésta podría incrementarse".
"A Occidente le interesa estirar el conflicto y la nueva primera ministra británica sigue esa línea", agregó.
Malvinas
En febrero de este año, Truss defendió a las Islas Malvinas como "parte de la familia británica", en tanto que desestimó cualquier reclamo por parte de la República Argentina.
El excombatiente de Malvinas, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Combatientes de la Plata, declaró a Telescopio que con la asunción de Truss, "seguramente los británicos van a seguir con la retórica de no sentarse a dialogar con la Argentina por Malvinas, como lo plantean distintas resoluciones de las Naciones Unidas".
"Van a endurecer y seguir profundizando la militarización en el Atlántico Sur, algo que amenaza no solo a la paz en la Argentina sino a la paz de la región. Reino Unido con Truss persiste en sostener una posición que no respeta las disposiciones", aseguró.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.