Política Por: El Objetivo07 de septiembre de 2022

Región Centro: los gobernadores reclamaron más equidad y federalismo

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe renovaron el compromiso de integración emprendido hace 24 años. Juan Schiaretti, Gustavo Bordet y Omar Perotti remarcaron la importancia de la producción y uso de biocombustibles.

Región Centro: los gobernadores reclamaron más equidad y federalismo

El gobernador Juan Schiaretti recibió este miércoles en el Centro Cívico a sus pares de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Omar Perotti. Las tres provincias integran desde hace más de dos décadas la Región Centro, un espacio común que a través de la integración procura potenciar el desarrollo productivo.

“Si hay una región en nuestra Argentina que es sinónimo de producción y trabajo, es nuestra Región Centro. Por eso no es casualidad este proyecto de integrarnos y de potenciar nuestras habilidades, nuestras posibilidades productivas y también integrarnos culturalmente”, expresó el mandatario cordobés.

En sus respectivos discursos, Schiaretti, Bordet y Perotti destacaron la importancia de incluir la producción y uso de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a la vez que solicitaron la elevación del corte al 20%.

“Estamos plenamente convencidos de que el 12,5% de integración en el corte que han alcanzado los biocombustibles, ha dado una señal clara y contundente de que se pudieron entregar en tiempo y forma, y con la calidad requerida”, afirmó el gobernador de Santa Fe.

Y agregó: “Esto nos alienta a pedir que ese 12,5 se eleve al 20%, en pleno y total convencimiento de la capacidad de producción y de entrega que tienen nuestras empresas. Y que podamos generar en la Argentina una alternativa sustentable a la producción de combustibles fósiles, y fundamentalmente que podamos estar a través de una producción propia ahorrando divisas que el país tanto necesita en estos momentos”.

En el mismo orden, el gobernador de Entre Ríos subrayó “que ahora es necesario generar una masa crítica que abarque no solo a nuestras tres provincias sino que se haga extensiva hacia otras que son productoras de biocombustibles, para sentar una posición que fortalezca la inclusión del aumento en el corte”.

En consonancia, los tres gobernadores también promovieron la incorporación plena de la provincia de Córdoba a la Hidrovía. En ese sentido, Gustavo Bordet expresó: “En estas actas compromisos hay algo importante, que es incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía. No por su carácter mediterráneo Córdoba tiene que quedar excluida”.

“Quiero agradecer a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos el apoyo para que nuestra Córdoba, que es una de las mayores usuarias de los puertos que están a la vera de la Hidrovía, forme parte plena de su conducción y administración, porque es estratégico para nuestra provincia”, señaló Juan Schiaretti.

Equidad y federalismo

En otro orden, los representantes máximos de la Región Centro solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional la distribución equitativa de los subsidios al transporte y la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones provinciales

“Hemos planteado claramente que debe acabarse la historia de las inequidades de cómo se reparten los subsidios al transporte”, indicó Schiaretti, y siguió: “No puede ser que el AMBA se lleve el 85% de los subsidios y el interior sólo el 15%. La Región Centro plantea que haya una distribución equitativa de acuerdo a parámetros objetivos”.

Te puede interesar

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.