Mercado Por: El Objetivo 05 de julio de 2019

El FMI se dispone a aprobar un nuevo desembolso para la Argentina de US$ 5.500 millones

De esta manera, completaría el 78% del crédito´stand-by´ por US$ 56.500 millones que acordó con el Gobierno el año pasado.

El FMI se dispone a aprobar un nuevo desembolso para la Argentina de US$ 5.500 millones

El Gobierno argentino aguarda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) libere en los próximos días unos US$ 5.500 millones correspondientes al acuerdo ´stand-by´ por US$ 56.500 millones aprobado en 2018.

En la próxima reunión del ´board´ del organismo se confirmará la liberación del dinero, confiaron fuentes cercanas al organismo multilateral.

El dinero será clave, porque alcanzará para pagar compromisos financieros hasta después de las elecciones de octubre.

La propia directora ejecutiva saliente del FMI, Christine Lagarde, pidió al directorio del organismo "acelerar" el proceso de aprobación y la liberación de fondos.

Lagarde ya había anticipado, tras reunirse con el presidente Mauricio Macri en la reunión del G20 en Japón, que las autoridades argentinas y el equipo técnico estaban "cerca de concluir sus conversaciones sobre la cuarta revisión del acuerdo stand-by, y espero poder presentarlo a nuestro Directorio Ejecutivo muy pronto".

El FMI podría anunciar incluso este viernes, o la semana próxima, la liberación de los fondos que permitirá al Ministerio de Hacienda y el Banco Central cumplir con los pagos de vencimientos de deudas hasta fin de año.

Te puede interesar

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Los dólares financieros se acoplaron a la suba del blue y la brecha se acomoda arriba del 40%

Tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 2% promedio. El blue corrigió cinco pesos a la baja. El Banco Central vendió 156 millones de dólares.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.