Córdoba recibió al foro de ministros y ministras de Educación
El encuentro fue organizado por la Unicef, y la OEI y la cartera educativa provincial. Durante la jornada, se problematizó sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030.
Ministras y ministros de Educación de Córdoba, Misiones Y Ciudad de Buenos Aires, junto a funcionarios y funcionarias de esa área de Chaco, Río Negro, Tucumán, La Pampa y representantes de UNICEF, OEI y especialistas de la FLACSO debatieron en Córdoba sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030 y sobre las transformaciones en la educación secundaria.
El evento, realizado el martes 6 de septiembre en la ciudad de Córdoba, fue organizado por UNICEF Argentina y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. De este modo, la Provincia fue anfitriona del foro de ministros y ministras de Educación de Argentina.
Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF Argentina explicó que el objetivo de estos encuentros es poner en perspectiva investigaciones y trabajos tanto teóricos como de campo sobre la cuestión curricular, el régimen académico, la formación y el trabajo docente.
“La riqueza del intercambio radica en pensar la relación entre los nuevos regímenes académicos en relación con la formación de los/as docentes, la formación continua pero también en repensar cuál es el tipo de formación inicial a construir en paralelo a este proceso de transformación de la escuela secundaria”, dijo Steinberg.
Una comitiva integrada por representantes de las carteras educativas de las provincias convocadas, UNICEF y la OEI recorrieron las instalaciones de la escuela ProA del barrio San Vicente y la escuela secundaria con Formación Profesional del barrio Müller, ambas en la ciudad de Córdoba. En la primera institución se realizó una mesa de estudiantes integrada por alumnos y alumnas de escuelas ProA, secundarias orientadas y técnicas.
Lilia Toranzos, de la OEI, destacó sobre la visita a las escuelas: “Valoramos mucho poder conversar con los/as chicos/as que nos contaron cuáles son sus inquietudes, sus expectativas y cómo llegaron a esas escuelas. Fue muy provechoso porque los y las estudiantes nos transmitieron qué esperaban de la escuela y cuál es la perspectiva que tienen y, una vez más, vuelven a poner en el centro de nuestra conversación las preocupaciones que nos interesan”.
Luego de ese recorrido, la jornada continuó con una mesa de diálogo en el Centro Cívico del Bicentenario en la que los presentes compartieron trabajo de manera virtual con el resto de participantes a través de una transmisión vía streaming. Allí, se pusieron en común experiencias, se revisaron políticas educativas y se compartieron inquietudes para potenciar el sistema educativo argentino y ofrecer a jóvenes una escuela atractiva a la que quieran asistir, se sientan cómodos/as, contenidos/as y en la que puedan aprender.
En este sentido, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac, destacó: “Estamos convencidos de que este país va a crecer y se va a enriquecer si somos capaces de mirar las experiencias y las ideas distintas que habitan nuestro suelo. Creemos que todos tenemos mucho para dar y para aprender”.
Sobre la intención del intercambio, Sandra Ziegler, docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) puntualizó: “La intención es ofrecer una serie de reflexiones e ideas que son producto del trabajo tanto de la investigación del proceso de transformación en la educación secundaria como el trabajo en terreno”.
Participaron por Córdoba, la secretaria de Educación Delia Provinciali; la secretaria de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías, Patricia Kisbye; el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino y las directoras generales de Educación Secundaria y Educación Técnica y Formación Profesional, Cecilia Soisa y Claudia Brain; la inspectora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Eugenia Ocaña.
Por Chaco, la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrino; por Río Negro, el secretario de Educación, Duilio Mineri; por Tucumán, la secretaria de Estado de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez; por La Pampa, la coordinadora de Políticas Pedagógicas, Sandra Gálvez y la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán; por UNICEF Argentina participaron Cora Steinberg y Ornella Lotito y por OEI, Lilia Toranzos y Nancy Montes.
De manera virtual, participaron el ministro de Educación de Misiones, Miguel Senoff; la ministra de Educación de Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña y los/as especialistas disertantes Sandra Ziegler y Daniel Pinkasz, docentes e investigadores de la FLACSO.
Te puede interesar
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física
El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.
Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa
En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.
Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse
Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.
Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba
Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.
Desvíos por corte total en calle José María Bedoya en Córdoba: cómo se modifican los colectivos
La interrupción será total desde este lunes por trabajos de Aguas Cordobesas en José María Bedoya, entre Nicolás Avellaneda y Rodríguez Peña. Lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
Brutal pelea a la salida de un boliche en Nueva Córdoba: un joven fue golpeado salvajemente
Un grupo de jóvenes protagonizó una violenta pelea que terminó con un chico lastimado y tendido en plena calle. Ocurrió a la salida de un boliche ubicado sobre la calle Rondeau al 270.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.