Córdoba recibió al foro de ministros y ministras de Educación
El encuentro fue organizado por la Unicef, y la OEI y la cartera educativa provincial. Durante la jornada, se problematizó sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030.
Ministras y ministros de Educación de Córdoba, Misiones Y Ciudad de Buenos Aires, junto a funcionarios y funcionarias de esa área de Chaco, Río Negro, Tucumán, La Pampa y representantes de UNICEF, OEI y especialistas de la FLACSO debatieron en Córdoba sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030 y sobre las transformaciones en la educación secundaria.
El evento, realizado el martes 6 de septiembre en la ciudad de Córdoba, fue organizado por UNICEF Argentina y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. De este modo, la Provincia fue anfitriona del foro de ministros y ministras de Educación de Argentina.
Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF Argentina explicó que el objetivo de estos encuentros es poner en perspectiva investigaciones y trabajos tanto teóricos como de campo sobre la cuestión curricular, el régimen académico, la formación y el trabajo docente.
“La riqueza del intercambio radica en pensar la relación entre los nuevos regímenes académicos en relación con la formación de los/as docentes, la formación continua pero también en repensar cuál es el tipo de formación inicial a construir en paralelo a este proceso de transformación de la escuela secundaria”, dijo Steinberg.
Una comitiva integrada por representantes de las carteras educativas de las provincias convocadas, UNICEF y la OEI recorrieron las instalaciones de la escuela ProA del barrio San Vicente y la escuela secundaria con Formación Profesional del barrio Müller, ambas en la ciudad de Córdoba. En la primera institución se realizó una mesa de estudiantes integrada por alumnos y alumnas de escuelas ProA, secundarias orientadas y técnicas.
Lilia Toranzos, de la OEI, destacó sobre la visita a las escuelas: “Valoramos mucho poder conversar con los/as chicos/as que nos contaron cuáles son sus inquietudes, sus expectativas y cómo llegaron a esas escuelas. Fue muy provechoso porque los y las estudiantes nos transmitieron qué esperaban de la escuela y cuál es la perspectiva que tienen y, una vez más, vuelven a poner en el centro de nuestra conversación las preocupaciones que nos interesan”.
Luego de ese recorrido, la jornada continuó con una mesa de diálogo en el Centro Cívico del Bicentenario en la que los presentes compartieron trabajo de manera virtual con el resto de participantes a través de una transmisión vía streaming. Allí, se pusieron en común experiencias, se revisaron políticas educativas y se compartieron inquietudes para potenciar el sistema educativo argentino y ofrecer a jóvenes una escuela atractiva a la que quieran asistir, se sientan cómodos/as, contenidos/as y en la que puedan aprender.
En este sentido, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac, destacó: “Estamos convencidos de que este país va a crecer y se va a enriquecer si somos capaces de mirar las experiencias y las ideas distintas que habitan nuestro suelo. Creemos que todos tenemos mucho para dar y para aprender”.
Sobre la intención del intercambio, Sandra Ziegler, docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) puntualizó: “La intención es ofrecer una serie de reflexiones e ideas que son producto del trabajo tanto de la investigación del proceso de transformación en la educación secundaria como el trabajo en terreno”.
Participaron por Córdoba, la secretaria de Educación Delia Provinciali; la secretaria de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías, Patricia Kisbye; el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino y las directoras generales de Educación Secundaria y Educación Técnica y Formación Profesional, Cecilia Soisa y Claudia Brain; la inspectora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Eugenia Ocaña.
Por Chaco, la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrino; por Río Negro, el secretario de Educación, Duilio Mineri; por Tucumán, la secretaria de Estado de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez; por La Pampa, la coordinadora de Políticas Pedagógicas, Sandra Gálvez y la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán; por UNICEF Argentina participaron Cora Steinberg y Ornella Lotito y por OEI, Lilia Toranzos y Nancy Montes.
De manera virtual, participaron el ministro de Educación de Misiones, Miguel Senoff; la ministra de Educación de Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña y los/as especialistas disertantes Sandra Ziegler y Daniel Pinkasz, docentes e investigadores de la FLACSO.
Te puede interesar
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.