Córdoba recibió al foro de ministros y ministras de Educación
El encuentro fue organizado por la Unicef, y la OEI y la cartera educativa provincial. Durante la jornada, se problematizó sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030.
Ministras y ministros de Educación de Córdoba, Misiones Y Ciudad de Buenos Aires, junto a funcionarios y funcionarias de esa área de Chaco, Río Negro, Tucumán, La Pampa y representantes de UNICEF, OEI y especialistas de la FLACSO debatieron en Córdoba sobre la educación de jóvenes en la agenda 2030 y sobre las transformaciones en la educación secundaria.
El evento, realizado el martes 6 de septiembre en la ciudad de Córdoba, fue organizado por UNICEF Argentina y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. De este modo, la Provincia fue anfitriona del foro de ministros y ministras de Educación de Argentina.
Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF Argentina explicó que el objetivo de estos encuentros es poner en perspectiva investigaciones y trabajos tanto teóricos como de campo sobre la cuestión curricular, el régimen académico, la formación y el trabajo docente.
“La riqueza del intercambio radica en pensar la relación entre los nuevos regímenes académicos en relación con la formación de los/as docentes, la formación continua pero también en repensar cuál es el tipo de formación inicial a construir en paralelo a este proceso de transformación de la escuela secundaria”, dijo Steinberg.
Una comitiva integrada por representantes de las carteras educativas de las provincias convocadas, UNICEF y la OEI recorrieron las instalaciones de la escuela ProA del barrio San Vicente y la escuela secundaria con Formación Profesional del barrio Müller, ambas en la ciudad de Córdoba. En la primera institución se realizó una mesa de estudiantes integrada por alumnos y alumnas de escuelas ProA, secundarias orientadas y técnicas.
Lilia Toranzos, de la OEI, destacó sobre la visita a las escuelas: “Valoramos mucho poder conversar con los/as chicos/as que nos contaron cuáles son sus inquietudes, sus expectativas y cómo llegaron a esas escuelas. Fue muy provechoso porque los y las estudiantes nos transmitieron qué esperaban de la escuela y cuál es la perspectiva que tienen y, una vez más, vuelven a poner en el centro de nuestra conversación las preocupaciones que nos interesan”.
Luego de ese recorrido, la jornada continuó con una mesa de diálogo en el Centro Cívico del Bicentenario en la que los presentes compartieron trabajo de manera virtual con el resto de participantes a través de una transmisión vía streaming. Allí, se pusieron en común experiencias, se revisaron políticas educativas y se compartieron inquietudes para potenciar el sistema educativo argentino y ofrecer a jóvenes una escuela atractiva a la que quieran asistir, se sientan cómodos/as, contenidos/as y en la que puedan aprender.
En este sentido, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac, destacó: “Estamos convencidos de que este país va a crecer y se va a enriquecer si somos capaces de mirar las experiencias y las ideas distintas que habitan nuestro suelo. Creemos que todos tenemos mucho para dar y para aprender”.
Sobre la intención del intercambio, Sandra Ziegler, docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) puntualizó: “La intención es ofrecer una serie de reflexiones e ideas que son producto del trabajo tanto de la investigación del proceso de transformación en la educación secundaria como el trabajo en terreno”.
Participaron por Córdoba, la secretaria de Educación Delia Provinciali; la secretaria de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías, Patricia Kisbye; el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino y las directoras generales de Educación Secundaria y Educación Técnica y Formación Profesional, Cecilia Soisa y Claudia Brain; la inspectora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Eugenia Ocaña.
Por Chaco, la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrino; por Río Negro, el secretario de Educación, Duilio Mineri; por Tucumán, la secretaria de Estado de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez; por La Pampa, la coordinadora de Políticas Pedagógicas, Sandra Gálvez y la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán; por UNICEF Argentina participaron Cora Steinberg y Ornella Lotito y por OEI, Lilia Toranzos y Nancy Montes.
De manera virtual, participaron el ministro de Educación de Misiones, Miguel Senoff; la ministra de Educación de Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña y los/as especialistas disertantes Sandra Ziegler y Daniel Pinkasz, docentes e investigadores de la FLACSO.
Te puede interesar
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.