Schiaretti participó del Encuentro Provincial de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia
“Quiero que los consejos sean la expresión de un barrio vivo y de una sociedad viva”, afirmó Schiaretti. Asistieron más de 1.000 personas.
El Gobierno Provincial informó que este sábado, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; acompañado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora y el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio; participó del Encuentro Provincial de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia realizado en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, de la ciudad Capital.
En la actividad, autoridades provinciales y municipales expusieron ante más de 1.000 vecinos y vecinas proactivos el trabajo que se viene realizando en cada Consejo Barrial y cómo se articulan las áreas con las problemáticas sociales de cada sector.
“Es una enorme alegría ver cómo van creciendo los Consejos Barriales de Seguridad y Prevención Ciudadana en los diversos puntos de nuestra geografía provincial”, señaló Schiaretti.
Luego, destacó el resultado que estos espacios tienen en el fortalecimiento de los lazos sociales de cada barriada popular, como así también en la prevención del delito, gracias al trabajo mancomunado entre los estados provincial y municipal, la policía y los vecinos y vecinas.
“Los consejos están integrados por aquellas organizaciones que se dan en la sociedad puertas afueras del hogar y que tienen un interés común que es la mejora de su hábitat. Ustedes, vecinos y vecinas son los vasos comunicantes de las necesidades que hay en cada barrio, en cada familia. Son también los que proponen al Municipio y Provincia cuáles son las medidas necesarias para mejorar las barriadas o solucionar problemas”, enfatizó el mandatario.
En este sentido, el gobernador señaló que “la Provincia siempre pone en marcha programas que van en la dirección de mejorar la situación social y de darle más dignidad al hábitat de las familias de Córdoba”.
Y agregó: “Por eso están las más de 100 urbanizaciones en barriadas populares, para que en todos los barrios pueda haber cordón cuneta, veredas, agua, luz, cloacas, espacios verdes, iluminación pública, porque son parte de la vida y del derecho de nuestra gente. También estamos construyendo más de 100 polideportivos sociales para que sean un punto de encuentro y se practique deporte, cultura y actividades artísticas y de prevención”.
El mandatario destacó que a través de estos Consejos, los cordobeses pueden acceder a otros programas sociales que brinda el Estado provincial como el programa de 10 mil viviendas, los 50 mil créditos o microcréditos para solventar gastos o mejorar su infraestructura, entre otras acciones.
“Quiero que los Consejos estén allí mirando lo que necesitan las familias. Quiero que sean la expresión de un barrio vivo y de una sociedad viva, que se unan para no solamente combatir la delincuencia sino también para mejorar al barrio y ayudar a cada vecino y vecina. En definitiva, que estén para superar las dificultades y avanzar en el camino del progreso para todos los cordobeses”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio, expresó: “Es un desafío muy grande trabajar junto a los vecinos y vecinas de la ciudad en esta reconstrucción del tejido social que nos hace falta. El Estado debe estar en el territorio, esa es la forma de vincularse, de entender cuáles son los problemas de cada barrio de la ciudad y la provincia».
Y agregó: «Escuchando a los vecinos, hablando con ellos, tratando de hacer un diagnóstico en conjunto, es la manera de buscar soluciones. Por eso, hoy queremos mostrarles cómo hemos venido avanzando con distintas áreas provinciales, con las distintas comunas y municipios, y en qué podemos seguir trabajando».
El evento contó con los siguientes bloques temáticos: La experiencia de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia en la Provincia de Córdoba; La experiencia de los Consejos Barriales en el Interior Provincial; Políticas Públicas de Infraestructura Barrial y Servicios; Políticas Públicas de Inclusión Social y Seguridad, Infancias, Juventud, Género y Adultos Mayores.
Estuvieron presentes también autoridades de los gabinete provincial y municipal, intendentes, vecinos y vecinas.
Sobre los Consejos Barriales
Los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia están dentro del plan Córdoba se Encuentra, que trabaja en la seguridad ciudadana y prevención del delito. Fue diseñado por el Gobierno de la Provincia bajo una nueva mirada y estrategia sobre la política de seguridad.
Durante los encuentros con la participación ciudadana, se exponen las problemáticas sociales de los barrios que afectan, principalmente, la convivencia y la seguridad, que son determinadas democráticamente por sus integrantes y coordinados por un Promotor Barrial.
El objetivo principal es trabajar mancomunadamente entre comunidad y Estado provincial y municipal para lograr mayor impacto y resultado al momento de dar respuestas con acciones concretas.
Cada Consejo refleja el esfuerzo colectivo y el consenso de la comunidad en pos de resolver las problemáticas barriales. Además, son coordinados por un promotor barrial. Con su puesta en marcha se retomaron las comisiones de trabajo y se impulsan actividades que se desarrollarán a lo largo del año.
En la actualidad, tienen un rol de gran importancia en el fortalecimiento del tejido social, ya que son espacios de encuentro de vecinos, vecinas e integrantes de los gobiernos provincial y municipal, para trabajar de manera mancomunada e integralmente en la construcción de una sociedad más segura e inclusiva.
Además, participan instituciones representadas por centros vecinales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, policía barrial, centros educativos y de salud, clubes y escuelas deportivas barriales, credos religiosos, cooperativas de trabajo y representantes del sector empresarial, comedores y copas de leche.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.