Política Por: El Objetivo17 de septiembre de 2022

Cabandié apuntó contra la Justicia y el gobierno de Entre Ríos por los incendios

El titular de la cartera de Ambiente, Juan Cabandie, reclamó a la justicia "que meta a alguien en cana" para evitar más quemas en el Delta. Además criticó al gobierno entrerriano por su aporte en la crisis.  

El ministro Cabandié reclamó más acción a la Justicia y al gobierno entrerriano. - Foto: Archivo.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, reclamó a la justicia que "meta a alguien en cana" por las quemas de pastizales en las islas del Paraná porque de lo contrario, sostuvo, "van a seguir prendiendo fuego", y pidió mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos, dado que en esa provincia se producen la mayor parte de los incendios que provocan humaredas que afectan a pobladores de Santa Fe.

Cabandié realizó estas declaraciones tras visitar la base de operaciones contra incendios ubicada en la localidad santafesina de Alvear, junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y otros funcionarios provinciales.

"Desde hace dos años y cuatro meses venimos denunciando esto. Esperamos una respuesta de la justicia porque ni los intendentes, ni el gobierno de Santa Fe, ni nosotros (en la Nación) tenemos la competencia judicial", aseveró el ministro.

Desde la base donde brigadistas junto al Ejército Argentino y la Policía Federal combaten los incendios y ante el reclamo sostenido para que cesen las quemas intencionales en el delta con fines inmobiliarios y ganaderos, Cabandié pidió "que la justicia meta alguien en cana porque si no, van a seguir prendiendo fuego".

Asimismo, apuntó que el Poder Judicial "sabe quiénes son los dueños de los campos incendiados, la información la tienen porque se la brindamos nosotros hace dos años y cuatro meses. Tenemos mapas satelitales y geolocalizaciones de los faros de conservación".

Posteriormente el ministro precisó que las zonas afectadas por los incendios en el Delta abarcaba "2,3 millones de hectáreas" y agregó que "entre foco y foco, hay 500 kilómetros de distancia".

Frente a esto, declaró que el sector ganadero "quema pajonales porque no sirven para el engorde de ganado y amplía la superficie de pastoreo" y pidió "que no lo hagan de esa forma, porque 100 personas afectan entre 3 y 4 millones de habitantes de la costa del río Paraná".

Cabandié reclamó "mayor presencia de la provincia de Entre Ríos y que se sancione a los titulares de los campos donde se realizan las quemas", entre los cuales, en diálogo con Radio El Destape, identificó a "los Baggio, los Pasaglia -la familia del intendente de San Nicolás-; los Maiocco -un familiar que creo no es cercano del intendente de Victoria; (José) Aranda de Clarín y también Roque Fernández, exministro de Economía" de la Nación.

Respecto de la actitud del gobierno de Entre Ríos, señaló que al mandatario Gustavo Bordet "ayer lo invitamos" a asistir a la base de operaciones.

"Las autoridades de su gobierno tendrían que estar acá. Solamente hay nueve brigadistas de Entre Ríos, los demás están puestos por el Ejército en apoyo logístico y la Policía Federal combatiendo los incendios", remarcó.

Y, añadió que "las autoridades de Entre Ríos dijeron el miércoles que el jueves (por ayer) iban a emplazar una base a la altura de San Pedro. Bueno, hoy viernes eso no está, sencillamente no lo hicieron".

Por su parte, el diputado nacional por Santa Fe, Fernando Mirabella, al recorrer la zona junto a Cabandiè y a otros funcionarios remarcó: "Necesitamos la presencia del Ejército todo el tiempo que sea necesario mientras dure la sequía y la emergencia”

Y añadió: “necesitamos una justicia con coraje, que actúe de manera inmediata. Hay innumerables pruebas de incontables focos. No puede ser impune producir un ecocidio en Argentina”.

Mirabella destacó, además, que "es conmovedor ver a hombres y mujeres brigadistas trabajando para salvar el Delta. Hoy había 57 personas luchando para apagar el fuego”.

 

Las quemas en las islas del Delta, frente a la ciudad de Rosario, vienen ocurriendo desde hace casi tres años. lo que ocasiona la destrucción del humedal y la generación de humo que inundan a las ciudades de la región.

Esto motivó a los intendentes de Rosario y alrededores a trasladar el reclamo a Buenos Aires en busca de respuestas, por lo que ayer al mediodía exhibieron sus pancartas al pie del Obelisco bajo el lema "Queremos Respirar".

Jorge Berti, intendente de la ciudad santafesina de Villa Constitución, sobrevoló hoy junto al ministro Cabandié las áreas afectadas del Delta y sostuvo que "no puede ser que nadie detenga a los responsables".

"No queremos que detengan a cualquiera para justificarse, pero pueden hacer investigaciones, y si no tienen la gente para hacer las investigaciones, que la pidan, pero que no se queden de brazos cruzados, porque eso es lo que aparenta", declaró.

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien también participó hoy de la recorrida en Alvear, condenó la utilización del fuego "para el avance de la frontera agropecuaria".

Hay "una especie de vialidad paralela, se están haciendo terraplenes en zonas bajas que ahora afloran" sostuvo el funcionario y apuntó que también "se utiliza el fuego para limpiar campos".

"Tenemos una discusión profunda que no está saldada respecto al federalismo y los recursos. La Constitución Nacional indica que los recursos son de las provincias, son las que tienen la responsabilidad en su protección", añadió.

Cabandié también destacó que ayer, en la ciudad de Buenos Aires, se logró llegar a un acuerdo para que la Cámara Baja trate en lo inmediato la ley de Humedales, buscando un proyecto en el que convivan los humedales, los ciudadanos y la producción.

"La Cámara de Diputados se comprometió a tratar definitivamente el 22 (de septiembre) la ley de Humedales. Aspiramos a que antes de fin de año se pueda votar por esta ley que estamos esperando hace mucho", añadió.

Respecto de la situación actual del fuego, el ministro dijo que "hasta ayer había siete focos activos controlados pero de miércoles a jueves los cinco faros de conservación que tenemos en el Delta han duplicado la cantidad de alertas, esto significa que sigue prendiendo fuego".

En el operativo de combate, trabajaban hoy 64 brigadistas y seis medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), entre aviones hidrantes y helicópteros con helibalde y para el traslado de personal, indicó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.

Pese a que aún permanecen activos varios focos ígneos en la región, Rosario y las localidades aledañas no fueron afectadas por el humo proveniente de las quemas en los últimos dos días gracias a la rotación del viento.

Sin embargo, se espera que éste vire nuevamente durante las próximas horas, esta vez contra la ciudad, por lo que puede regresar el a la zona.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.