Nueva campaña: al menos 713 mil niños son susceptibles al sarampión, rubéola y paperas
Al respecto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti recordó que a partir del 1 de octubre comienza una Campaña de Seguimiento para aplicar una dosis adicional de la vacuna contra estos tres virus y otra contra la poliomielitis.
Al menos 713 mil niñas y niños entre 1 y 4 años en Argentina son susceptibles a contraer sarampión, rubéola y paperas ya sea porque no fueron vacunados o porque tuvieron una inadecuada respuesta inmune, informó este jueves la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien recordó que a partir del 1 de octubre comienza una Campaña de Seguimiento para aplicar una dosis adicional de la vacuna contra estos tres virus y otra contra la poliomielitis.
"A medida que pasa el tiempo entre los chicos que no fueron vacunados, y aquellos que no tuvieron una respuesta inmunológica adecuada se van acumulando susceptibles, y cuando se llega a un número como el que tenemos hoy que alcanza o supera la cantidad de niños nacidos vivos por año se considera que hay un alto riesgo de tener un brote", explicó Vizzotti.
Y continuó: "Esto sucede generalmente cada cuatro años y por eso realizamos estas campañas de aplicación de dosis adicionales para disminuir rápidamente el riesgo de susceptibles".
Según estima el Ministerio, desde la última Campaña de Seguimiento (2018) contra el sarampión, rubeola y paperas se acumularon 713 mil niñas y niños de 1 a 4 años susceptibles.
Si se tienen en cuenta que la cohorte de nacidos vivos en 2020, año en que comenzó la pandemia de coronavirus, fue de 530 mil bebés, en la actualidad los susceptibles representan casi una cohorte y media o dicho de otro modo esto equivaldría a que todos los bebés nacidos en un año y medio podrían contraer estos virus.
Campaña Nacional de Seguimiento Contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis
La misma comenzará el 1 de octubre, se extenderá por seis semanas (hasta el 13 de noviembre) y busca llegar a toda la población (más de 2.3 millones de niñas y niños) de 13 meses a 4 años inclusive (4 años, 11 meses y 29 días), independientemente de las dosis recibidas con anterioridad.
"El objetivo específico de la campaña es alcanzar una cobertura superior al 95% para la dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas) y también incorporamos una dosis adicional de la vacuna inactivada contra la poliomielitis", explicó Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategia Sanitaria del Ministerio de Salud.
Y aclaró que "lo que se apunta es a que esta cobertura sea homogénea, es decir en todas las jurisdicciones y en todos los departamentos, municipios, localidades, etc.; esto quiere decir que si en una provincia tenemos 130 municipios, no queremos que haya uno con una cobertura del 99 por ciento y otro con 70 y se promedien".
Hay que recordar que el Calendario Nacional de Vacunación contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas mediante la vacunación con triple viral a niñas y niños de 12 meses y 5 años; en tanto que para la protección contra la poliomielitis, establece tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 5 años.
En el contexto de esta Campaña de Seguimiento "las niñas y niños de entre 13 meses y 4 años tienen que aplicarse esas dosis adicionales (una de la triple viral y otra contra la polio) y de hecho en la libreta sanitaria van a quedar registradas como "adicionales", lo que implica que a los cinco años hay que completar el esquema".
La campaña es gratuita, obligatoria y no requiere orden médica para aplicarse.
"Si una persona acaba de vacunar con la triple viral a su bebé de un año, espera un mes y le aplica esta adicional; o sea la campaña abarca a todas y todos los que están entre la población objetivo", insistió Castelli.
Y añadió que "la vacuna se puede coadministrar con otras del Calendario que toquen y también con las de Covid".
Eliminación de las enfermedades
El fundamento de esta campaña es sostener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis y el control de las paperas.
"Es importante destacar que Argentina siempre mantuvo el estatus de eliminación de sarampión a pesar del brote tan importante que tuvimos desde principio de 2019 hasta primer cuatrimestre de 2020", detalló Castelli.
Y continuó: "Entonces, si bien estamos libres de circulación de poliovirus salvaje desde 1984 y no se presentan casos endémicos de sarampión desde el año 2000, ni de rubéola ni síndrome de rubéola congénita desde 2009 hay algunas situaciones que hay que considerar".
En primer lugar, Castelli recordó que "hay un riesgo de reintroducción permanente de estos virus ya que siguen circulando en el resto del mundo. Hubo brotes de sarampión en Brasil, Estados Unidos, los países asiáticos y Europa; de hecho en la Región de las Américas, Brasil y Venezuela perdieron su estatus de libres de sarampión".
Otro tema no menor es la disminución de las coberturas de vacunación: según datos del Ministerio de Salud, mientras que en 2016 la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión era del 90,6% (e incluso en 2018 se había alcanzado el 94,5% gracias a una campaña), para 2020 la cobertura de la primera dosis fue del 77,3%, y de la segunda dosis del 71,4%.
Si bien esto fue consecuencia de la pandemia, en 2021 casi no hubo recuperación de estos porcentajes: la cobertura de la primera dosis quedó en 77,2% y de la segunda en 78,2%.
"Cuando no tenemos los niveles de cobertura óptima que son del 95% cada cuatro años calculamos que se acumulan muchos susceptibles, entonces se realizan estas campañas de "seguimiento" que apuntan a vacunar a todos en un período corto de tiempo", explicó Castelli.
Y añadió que "por otra parte, también tenemos una baja sensibilidad del sistema de vigilancia, que si bien se viene reforzando hay que seguir mejorando. Lo que permite esto es que si se detecta un caso de pueden desarrollar estrategias rápidas que frenen la transmisión".
"Todos estos factores determinar riesgo alto de brotes, tanto de sarampión, rubéola y paperas como de polio; por eso es clave que la población acerque a sus hijos a vacunarse", señaló.
"Queremos que sea una campaña que llegue a toda la población así que apuntamos a que sea extramuros, es decir, que salga de los hospitales y centros de salud y se instalen en los clubes, en las plazas, etc.; en ese contexto, vamos a dialogar con el Consejo Federal de Educación la posibilidad incluso de que se vacunen en las escuelas", concluyó Vizzotti.
El presupuesto para esta Campaña de Seguimiento, que se lanzará el 1 de octubre en Tecnópolis, fue de más de 2.800 millones de pesos, de los cuales 283 millones se transfirieron a las provincias para que puedan implementarla.
Te puede interesar
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.
Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve
Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.
Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura
El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.