La realeza británica pidió que se retiren cinco videos del funeral de Isabel II
Tras un acuerdo entre las partes, esos videos, con imágenes del servicio funeral en la Abadía de Westminster y el Castillo de Windsor, serán retirados y no podrán emitirse en futuras transmisiones televisivas.
Cinco videos del funeral de la reina Isabel II de Inglaterra fueron vetados por pedido del Palacio de Buckingham, para preservar la imagen de la familia real británica.
Tras un acuerdo entre las partes, esos videos, con imágenes del servicio funeral en la Abadía de Westminster y el Castillo de Windsor, serán retirados y no podrán emitirse en futuras transmisiones televisivas.
El pacto incluye a la BBC, ITV News y Sky News, con un informe detallado sobre las imágenes que se debían excluir en futuras emisiones, que también abarcan redes sociales.
Si bien no se precisaron cuáles eran esos videos, durante los funerales de la reina hubo algunas escenas que incomodaron a la realeza.
Esta situación causó inquietud entre la prensa local porque consideran que la emisión de noticias de la realeza está condicionada por el Palacio de Buckingham, en un claro intento de censura.
De hecho, y según precisó el diario The Guardian, el palacio hizo distintas sugerencias acerca de las imágenes y fotografías que se pueden divulgar en el futuro.
La reina Isabel II murió el 8 de este mes en Escocia, a los 96 años y luego de casi 70 años en el trono fue sucedida por su hijo, ya convertido en monarca como Carlos III. (NA)
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.