Mercado Por: El Objetivo25 de septiembre de 2022

El "dólar soja" ya dejó un saldo de más de US$6.000 millones de exportaciones liquidadas

El viernes se termina el esquema de precio diferenciado. Analistas privados estiman que pasado el momento, los productores volverán a retener su producción.

El "dólar soja" ya dejó un saldo de más de US$6.000 millones de exportaciones liquidadas

Luego de generar liquidaciones por algo más de US$6.000 millones, el esquema diferenciado de liquidación de exportaciones de soja con un valor especial de U$200 llega a su fin este viernes habiendo dejado en el Banco Central un refuerzo de reservas de algo mas de US$3.600 millones.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo que el Programa Incremento Exportador permitió "fortalecer las reservas y mejorar los ingresos de los productores".

Bahillo afirmó que "hay un entramado productivo que vincula a la agricultura con la ganadería, o la generación de energía, que implica un proceso de agregado de valor muy importante, por lo cual es erróneo pensar que el productor solo se dedica al cultivo de soja".

Asimismo, recordó en declaraciones a radio Colonia que la norma indica que mientras la operación esté cerrada en septiembre, no invalida que la logística y el embarque se hagan durante octubre, porque la cotización del dólar se mantendrá en $200 para esos casos.

Al referirse a las medidas del Banco Central, el funcionario explicó que se esta trabajando en una articulación para darle solución al reclamo del sector privado, por lo cual se le pidió a la Mesa de Enlace que incorpore su visión al respecto de manera de tener un enfoque general sobre la temática.

Por otra parte Bahillo adelantó que elevará una propuesta para fortalecer las economías regionales al Ministro de Economía. En este sentido recordó que mantuvo reuniones con diferentes cadenas de valor, cámaras empresarias y ministros provinciales para consensuar un plan de acción.

Dudas

En los mercados financieros persiste las dudas sobre el futuro inmediato. Aunque el "dólar soja" funcionó por encima de lo esperado, ya que los exportadores habían prometido US$5.000 millones, no está claro cómo sigue de acá a fin de año.

El ministro de Economía,. Sergio Massa, tiene que llegar a fin de año con un nivel de reservas internacionales en el Banco Central de algo más de US$8.000 millones, y para fin de este mes unos US$6.300 millones.

Analistas privados sostienen que sin el incentivo especial, la liquidación de exportaciones de soja se va a detener nuevamente y eso se relaciona con el modo en que se organiza la producción del campo en Argentina.

Campos alquilados

Según señaló el economista especializado en temas agropecuarios Salvador Di Stefano a Noticias Argentinas, el 70% de los campos argentinos en los que se producen granos son alquilados.

Se trata de dueños de tierras que las han recibido en herencia y que viven en los pueblos. Estos actores en la cadena no trabajan directamente el establecimiento, sino que lo arriendan a chacareros con quienes pactan un precio en grano. Para la denominada "zona núcleo", donde se concentra la mayor parte de la producción granaria argentina, el precio pactado usualmente es de 16 quintales por hectárea.

Di Stéfano explicó que cuando se puso en marcha el dólar soja, los dueños de campo le han pedido a los chacareros que liquiden ahora para así recibir un pago más alto por el arrendamiento. Eso explicaría el éxito de la medida del gobierno. Superado ese momento, espera el economista que los productores se vuelvan a sentar sobre los granos.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.