El Hospital Infantil cambia su nombre para homenajear a su fundador
A partir de ahora el histórico nosocomio municipal de Alta Córdoba llevará el nombre de Hospital Infantil Municipal – Sixto Gerardo González”.
En el marco del aniversario número 54 del Hospital Infantil Municipal, el intendente Martín Llaryora asistió al acto en donde se descubrió una placa con la suma del nombre Sixto Gerardo González, pasando ahora a denominarse “Hospital Infantil Municipal – Sixto Gerardo González”.
A través de este renombre se busca homenajear a su fundador Dr. Sixto Gerardo González, profesional que se desempeñó como profesor titular fundador de la Cátedra de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, consultor de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y director de la Escuela de Salud Pública.
Durante la ceremonia, el intendente Llaryora destacó que el Hospital Infantil genera en su equipo un corazón especial, no solo por trabajar con niños, sino también por el carisma de quienes lo crearon, y expresó “La vida de Sixto ha sido de entrega con los más humildes y en ese recorrido tomó una idea que fue totalmente innovadora. Este hospital fue producto de ir hacia adelante, de soñar y de ver cómo uno puede ayudar más. Pensaba en cuántos niños han salvado aquí, porque algunos si no estuviera el hospital nunca tendrían la posibilidad de tener esta atención”.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, en la sesión del pasado 8 de setiembre aprobó la modificación del nombre del histórico nosocomio a través de la ordenanza que dispone la adición del nombre “Sixto Gerardo González” a la nomenclatura oficial del Hospital Infantil Municipal.
La idea, presentada por iniciativa del equipo cofundador del Hospital Infantil con el objetivo de reconocer a su director fundador, rescata la historia de un hospital que desde su fundación se convirtió en modelo para la salud de la ciudad, el país y Latinoamérica.
El viceintendente Passerini, también presente en el acto, destacó el trabajo sanitario que llevó adelante el equipo del Dr. González “Sixto y sus compañeros soñaron con construir una salud pública mejor, en este caso enfocada en un proyecto que tiene que ver con la salud infantil, pero comenzó con un sueño en barrio Comercial, cuando ocurrió la epidemia de cólera en el año ´90 y se convirtieron en ejemplo de modelo de gestión en la comunidad con el trabajo que llevaron adelante en el barrio”.
Y añadió “Agradezco a la familia, al intendente Martín Llaryora la voluntad de llevar adelante este reconocimiento, y fundamentalmente al Concejo Deliberante que acompañó este trabajo. Logramos algo difícil de conseguir pero importante a la hora de sostener una idea: hubo unanimidad a la hora de tomar esta decisión. Córdoba tiene que celebrarlo”.
Este homenaje al Dr. Sixto Gerardo González, es extensivo a todos los hombres y mujeres que intervinieron en el proceso de concreción del Hospital de Niños, entre ellos funcionarios y empleados municipales, la Facultad de Medicina, la Escuela de Enfermería, Cooperativas, asociaciones, empresas privadas, el Centro Vecinal de Alta Córdoba, y muchos más actores que hicieron posible esta historia.
El Hospital Infantil marcó un cambio de paradigmas en la medicina tradicional y en la implementación de políticas de salud pública integral, ya que no solamente se centralizaba en la atención de las necesidades del niño, sino también en el entorno que lo rodeaba.
En palabras del Dr. Sixto González, en su discurso inaugural: “Todos los niños de nuestra Patria deben tener las mismas posibilidades, la de nacer sin riesgos de morir, la de una alimentación adecuada, el acceso a la escuela, a la educación superior, a tener un hogar y también a gozar de una salud entendida como la define la OMS, ” el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”.
En la ceremonia estuvieron presentes su esposa Carmen Becerra Obregón, y sus hijos Gerardo, Carolina y Mariana González.
Quién fue el Dr. Sixto Gerardo González
Sixto nació el 9 de Noviembre del año 1934 en la Ciudad de San Justo, Provincia de Santa Fe. Hijo de Sixto González y de Julia Michelassi, esposo de Carmen Becerra Obregón, y padre de tres hijos. Médico de profesión, profesor y formador por entregada dedicación y vocación de servicio al prójimo.
Gonzales fue Director y Fundador del Hospital Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba, Vice Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor Titular de la Cátedra de Salud Comunitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor adjunto de la Cátedra de Pediatría de la misma casa de estudios, Director y Fundador del Centro de Adiestramiento e investigación Materno Infantil de Córdoba (CAIMIC), Consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
González fue reconocido no sólo en nuestro país, sino también en el exterior, y un adelantado de la pediatría moderna y social, dejando un inmenso legado para los jóvenes profesionales.
En el año 1967 el Dr. González se desempeñaba como Director de Asistencia Pública, Director del Centro de Adiestramiento e Investigación Materno Infantil Córdoba (CA.M.I.C), y en febrero del mismo año había sido designado como asesor en la construcción del Hospital Infantil Municipal.
Acreditadas sus sobradas aptitudes, idoneidad y capacidad, y conforme Decreto Nº 3284 del 1º de abril del año 1968, fue designado por el entonces Intendente de nuestra Ciudad Rafael Rodríguez Brizuela, como director del Hospital Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba. Lo cual fue un paso trascendental para el hospital, su organización, habilitación y funcionamiento, pues era la primera vez en la historia, que se designaba al asesor de obra como director del Hospital.
Esta designación trajo aparejada, la inmediata necesidad de organizar el funcionamiento del hospital, lo cual se pudo realizar en un acotado plazo de 180 días, en el que se tenía que organizar el equipo profesional, técnico, y de servicios, junto a la agenda de trabajo.
Para que esto fuera posible, se confeccionó un proyecto de sistema y funcionamiento, que se realizó en cuatro etapas: (Montaje de la estructura, recursos humanos y materias, conocimiento de la salud del área programática, y organización de los niveles jerárquicos).
Definida la estructura funcional del sistema, y muchas más gestiones, transcurrieron los meses, y un 30 de septiembre de 1968 la Ciudad de Córdoba dio a luz al Hospital Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba.
Ardua había sido la tarea, pero enorme seria la recompensa, ya que los niños de la ciudad contarían con un Centro de Salud pública innovador y a la altura de las demandas sociales de la época. Todo ello había sido concretado con el aporte de muchos actores intervinientes, en los que cada uno ofreció su experiencia y dedicación para la consecución de tan noble fin.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.