Putin anexó regiones ocupadas y Ucrania responde pidiendo su ingreso a la OTAN
Rusia formalizó hoy la adhesión a su territorio de cuatro regiones ucranianas ocupadas, mientras que Ucrania presentó la solicitud de un ingreso acelerado a la OTAN como respuesta a esa "anexión ilegal".
En una fastuosa ceremonia celebrada en Moscú, en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, Putin y dirigentes de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia firmaron los documentos de anexión ante un público compuesto por miembros del Gobierno, diputados y senadores y parte de la élite política, antes de tomarse de la mano y corear al unísono "¡Rusia!".
"Quiero decirle esto al régimen de Kiev y a sus amos en Occidente: los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jerson y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre", afirmó Putin en tono desafiante, y destacó que "la gente votó por nuestro futuro común".
La anexión llega después de los referendos celebrados del 23 al 27 de septiembre en las regiones ocupadas de Donetsk y Lugansk, en el este, y Jerson y Zaporiyia en el sur, denunciados como "farsas" por Kiev y sus aliados.
El jefe del Kremlin insistió en que Rusia "no traicionará" la elección hecha por estos pueblos y les hará sentir el apoyo de todos los rusos, "de todas las repúblicas, provincias y regiones de la patria grande", reportó la agencia de noticias Sputnik.
En la misma línea, pidió a las autoridades ucranianas respetar esta elección porque, a su juicio, "este es el único camino hacia la paz". "Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilidades y volver a la mesa de negociaciones", agregó en tono desafiante.
Sin embargo, poco después de que Moscú ratificara la anexión, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, aseguró que su país "no negociará" con Rusia mientras "Putin sea presidente" y anunció la solicitud de adhesión acelerada a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"Adoptamos una medida decisiva al firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN", dijo en un video difundido en las redes sociales.
La adhesión de Ucrania a la alianza militar requiere el consenso de sus Estados miembro, alertó hoy el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
El presidente estadounidense, Joe Biden, tildó de "fraudulenta" la declaración de anexión de Rusia y anunció nuevas sanciones "duras" contra funcionarios rusos y la industria de defensa rusa.
La Casa Blanca anunció, asimismo, que los aliados del G7 están de acuerdo en sancionar a "cualquier país, individuo o entidad" que respalde el intento del Kremlin de anexarse estas cuatro regiones ucranianas, consignó la agencia de noticias AFP.
Y más tarde, Biden volvió a advertirle a Moscú que no logrará “intimidar” a los aliados de Ucrania. “Las acciones de Putin son un signo de que está en problemas. Rusia no puede apoderarse del territorio de su vecino y salir impune", agregó.
Redobló su advertencia, al afirmar que "Estados Unidos y los aliados de la OTAN están preparados para defender cada centímetro de su territorio” y, para que Putin “no malinterprete”, reiteró: “Cada centímetro".
La Unión Europea (UE), por su parte, condenó "de forma inequívoca" esta "anexión ilegal", que considera una "violación flagrante" de los derechos de Ucrania.
"No reconocemos y nunca reconoceremos los referendos ilegales que Rusia ha diseñado como pretexto para esta nueva violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", señalaron los líderes del bloque en un comunicado divulgado por el Consejo Europeo.
También la primera ministra británica, Liz Truss, afirmó hoy que el Reino Unido "nunca aceptará" las anexiones.
En Nueva York, en tanto, y tal como se preveía, Moscú vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución de condena a los referendos, que, señalaba el texto, "no tienen validez" y "no pueden formar la base de ninguna alteración del estatus de estas regiones", incluyendo "cualquier pretendida anexión".
Propuesto por Estados Unidos, el texto fue sometido a votación de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y obtuvo 10 votos a favor de países como Francia y Reino Unido, mientras que se abstuvieron Brasil, China, Gabón e India.
En un paso previo a la incorporación, Putin firmó anoche varios decretos reconociendo "la soberanía de Estado y la independencia" de Jerson y Zaporiyia.
En febrero, poco antes de la invasión a Ucrania, el presidente ya había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, controladas por separatistas prorrusos desde 2014.
El procedimiento se asemeja al aplicado en 2014 para la anexión de Crimea, una península en el sur de Ucrania, no reconocida por la comunidad internacional ni tampoco por la Argentina.
La incorporación de estos territorios a Rusia se aceleró después de la exitosa contraofensiva lanzada por las tropas ucranianas, que también llevó a Putin a movilizar a cientos de miles de reservistas.
Varios responsables y comentaristas rusos afirmaron que, cuando estas zonas hayan sido anexadas, Moscú podrá utilizar armas nucleares para "defenderlas".
Las cuatro provincias son contiguas y crean un corredor ininterrumpido que va de Rusia hasta Crimea, lo que permitiría una mejor defensa de esta península donde Moscú tiene anclada su flota del mar Negro.
Los separatistas y el Ejército ruso controlan casi toda Lugansk y el 60% de Donetsk, mientras que la mitad sur de Zaporiyia y casi toda Jerson están bajo dominio de las fuerzas enviadas por el Kremlin.
"Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios a nuestro alcance, lo haremos todo para garantizar la vida segura de nuestra gente; es la gran misión de liberación de nuestro pueblo", afirmó hoy Putin en su discurso.
La anexión de estas cuatro regiones ucranianas debe aún ser ratificada por el Parlamento de Rusia, que tiene que votar en los próximos días un texto formalizando la anexión, según informaron agencias de noticias rusas.
Unas 10.000 personas se concentraron hoy en el centro de Moscú para festejar la anexión, en unos eventos organizados por las autoridades.
“¡Bienvenidos a casa!" y ¡La victoria será nuestra!" fueron algunas de las exclamaciones que lanzó Putin en un acto desde la céntrica plaza de Moscú tras firmar la adhesión a Rusia de los territorios ucranianos.
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.