Internacional Por: El Objetivo30 de septiembre de 2022

Putin anexó regiones ocupadas y Ucrania responde pidiendo su ingreso a la OTAN  

Rusia formalizó hoy la adhesión a su territorio de cuatro regiones ucranianas ocupadas, mientras que Ucrania presentó la solicitud de un ingreso acelerado a la OTAN como respuesta a esa "anexión ilegal".  

Putin y líderes de las regiones ocupadas celebran la anexión a Rusia. - Foto: Télam.

En una fastuosa ceremonia celebrada en Moscú, en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, Putin y dirigentes de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia firmaron los documentos de anexión ante un público compuesto por miembros del Gobierno, diputados y senadores y parte de la élite política, antes de tomarse de la mano y corear al unísono "¡Rusia!".

"Quiero decirle esto al régimen de Kiev y a sus amos en Occidente: los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jerson y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre", afirmó Putin en tono desafiante, y destacó que "la gente votó por nuestro futuro común".

La anexión llega después de los referendos celebrados del 23 al 27 de septiembre en las regiones ocupadas de Donetsk y Lugansk, en el este, y Jerson y Zaporiyia en el sur, denunciados como "farsas" por Kiev y sus aliados.

El jefe del Kremlin insistió en que Rusia "no traicionará" la elección hecha por estos pueblos y les hará sentir el apoyo de todos los rusos, "de todas las repúblicas, provincias y regiones de la patria grande", reportó la agencia de noticias Sputnik.

En la misma línea, pidió a las autoridades ucranianas respetar esta elección porque, a su juicio, "este es el único camino hacia la paz". "Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilidades y volver a la mesa de negociaciones", agregó en tono desafiante.

Sin embargo, poco después de que Moscú ratificara la anexión, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, aseguró que su país "no negociará" con Rusia mientras "Putin sea presidente" y anunció la solicitud de adhesión acelerada a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Adoptamos una medida decisiva al firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN", dijo en un video difundido en las redes sociales.

La adhesión de Ucrania a la alianza militar requiere el consenso de sus Estados miembro, alertó hoy el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.

El presidente estadounidense, Joe Biden, tildó de "fraudulenta" la declaración de anexión de Rusia y anunció nuevas sanciones "duras" contra funcionarios rusos y la industria de defensa rusa.

La Casa Blanca anunció, asimismo, que los aliados del G7 están de acuerdo en sancionar a "cualquier país, individuo o entidad" que respalde el intento del Kremlin de anexarse estas cuatro regiones ucranianas, consignó la agencia de noticias AFP.

Y más tarde, Biden volvió a advertirle a Moscú que no logrará “intimidar” a los aliados de Ucrania. “Las acciones de Putin son un signo de que está en problemas. Rusia no puede apoderarse del territorio de su vecino y salir impune", agregó.

Redobló su advertencia, al afirmar que "Estados Unidos y los aliados de la OTAN están preparados para defender cada centímetro de su territorio” y, para que Putin “no malinterprete”, reiteró: “Cada centímetro".

La Unión Europea (UE), por su parte, condenó "de forma inequívoca" esta "anexión ilegal", que considera una "violación flagrante" de los derechos de Ucrania.

"No reconocemos y nunca reconoceremos los referendos ilegales que Rusia ha diseñado como pretexto para esta nueva violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", señalaron los líderes del bloque en un comunicado divulgado por el Consejo Europeo.

También la primera ministra británica, Liz Truss, afirmó hoy que el Reino Unido "nunca aceptará" las anexiones.

En Nueva York, en tanto, y tal como se preveía, Moscú vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución de condena a los referendos, que, señalaba el texto, "no tienen validez" y "no pueden formar la base de ninguna alteración del estatus de estas regiones", incluyendo "cualquier pretendida anexión".

Propuesto por Estados Unidos, el texto fue sometido a votación de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y obtuvo 10 votos a favor de países como Francia y Reino Unido, mientras que se abstuvieron Brasil, China, Gabón e India.

En un paso previo a la incorporación, Putin firmó anoche varios decretos reconociendo "la soberanía de Estado y la independencia" de Jerson y Zaporiyia.

En febrero, poco antes de la invasión a Ucrania, el presidente ya había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, controladas por separatistas prorrusos desde 2014.

El procedimiento se asemeja al aplicado en 2014 para la anexión de Crimea, una península en el sur de Ucrania, no reconocida por la comunidad internacional ni tampoco por la Argentina.

La incorporación de estos territorios a Rusia se aceleró después de la exitosa contraofensiva lanzada por las tropas ucranianas, que también llevó a Putin a movilizar a cientos de miles de reservistas.

Varios responsables y comentaristas rusos afirmaron que, cuando estas zonas hayan sido anexadas, Moscú podrá utilizar armas nucleares para "defenderlas".

Las cuatro provincias son contiguas y crean un corredor ininterrumpido que va de Rusia hasta Crimea, lo que permitiría una mejor defensa de esta península donde Moscú tiene anclada su flota del mar Negro.

Los separatistas y el Ejército ruso controlan casi toda Lugansk y el 60% de Donetsk, mientras que la mitad sur de Zaporiyia y casi toda Jerson están bajo dominio de las fuerzas enviadas por el Kremlin.

"Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios a nuestro alcance, lo haremos todo para garantizar la vida segura de nuestra gente; es la gran misión de liberación de nuestro pueblo", afirmó hoy Putin en su discurso.

La anexión de estas cuatro regiones ucranianas debe aún ser ratificada por el Parlamento de Rusia, que tiene que votar en los próximos días un texto formalizando la anexión, según informaron agencias de noticias rusas.

Unas 10.000 personas se concentraron hoy en el centro de Moscú para festejar la anexión, en unos eventos organizados por las autoridades.

“¡Bienvenidos a casa!" y ¡La victoria será nuestra!" fueron algunas de las exclamaciones que lanzó Putin en un acto desde la céntrica plaza de Moscú tras firmar la adhesión a Rusia de los territorios ucranianos.

Te puede interesar

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.