Política Por: El Objetivo05 de octubre de 2022

Schiaretti anunció en el coloquio de la UIC un nuevo programa de empleo para Pymes

La provincia subsidiará a 2000 trabajadores durante un año para que puedan formarse. ”En Córdoba somos la expresión de aquellos que se levantan todos los días a la mañana para ir a ganarse el pan y sostener a sus familias” dijo el gobernador.

Schiaretti anunció en el coloquio de la UIC un nuevo programa de empleo para Pymes

El gobernador Juan Schiaretti anunció la implementación de un nuevo programa de empleo que permitirá  formar durante un año a 2000 trabajadores para las pequeñas y medianas empresas.

“Vamos a darles 12 mil pesos para ayudarlos a capacitarse, con la condición de que los mantengan al menos dos años en la plantilla. Y no es un programa parecido al PIL o a otro programa de empleo. Es un programa de empleo nuevo.”, enfatizó.

Al hablar ante funcionarios, economistas, políticos y representantes de la mayoría de las empresas radicadas en la Provincia en la apertura del 14 Coloquio Industrial, reivindicó “lo que es el modelo de Gestión Córdoba, que es bien diferente a lo que sucede a nivel nacional”.

Audio: Juan Schiaretti

Indicó a continuación que en Córdoba pueden trabajar juntos el sector privado y el público “porque hay confianza y certeza”.

Para explicar la postura de su administración de cara a la sociedad, Schiaretti dijo que el planteo del gobierno da certezas. ”Yo siempre digo que el mundo no es blanco o negro; el mundo es gris con tonalidades a veces más claras, a veces más oscuras”.

En otro pasaje de su alocución señaló que ”nosotros hacemos las obras de infraestructura necesarias para mejorarle la vida a la gente y para que haya más producción, más desarrollo productivo”.

Recordó que los gasoductos troncales “fue la inversión más grande de la historia de Córdoba individualmente hablando y permitió, por ejemplo, que en vez de nueve parques industriales homologados tengamos 45 y van subiendo cada vez más”.

Insistió en que el Estado se hace cargo de sus responsabilidades, entre las que mencionó “dotar de conectividad a una provincia de 165.000 km cuadrados”.

Tras afirmar que tiene claro que el sector privado es el auténtico generador de empleo, citó al ex canciller alemán Willy Brandt “que tiene una frase simple y demoledora pero efectiva: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

Defendió el gobernador el manejo de las finanzas. “Mantenemos un Estado que tiene equilibrio fiscal y superávit fiscal desde hace mucho tiempo, por eso se pueden hacer las obras de infraestructura y por eso también nuestros emprendedores tienen la certeza de que acá no va a haber volantazos, no va a haber un cambio de impuestos de un día para el otro”.


 
En otro pasaje de su exposición, volvió a reivindicar el trabajo conjunto “porque no hay posibilidad de que los pueblos progresen si no hay coordinación entre sector privado, el Estado y el Complejo Científico Técnico”.

Recordó asimismo su paso por la industria y opinó que “despierta la conciencia creativa de la gente y de todos los que trabajan en ella, despierta esa capacidad de tener pensamiento crítico porque se te van transformando las cosas y eso es algo que en Córdoba cuidamos y debemos cuidar permanentemente”.

Acompañaron a Schiaretti el vicegobernador, Manuel Calvo; la diputada nacional Natalia de la Sota; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y otros ministros del Gabinete Productivo. También estuvieron presentes el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, y el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. Asimismo, participaron empresarios e industriales de Córdoba.

Por su parte, Uribarren abogó por la necesidad de impulsar una ley que promueva la formación de la matriz productiva 2030. Y expresó: «Desde la UIC no vamos a claudicar en exigir los cambios que son imprescindibles: una reforma tributaria profunda y equilibrada, con alternativas serias para la sustitución de los ingresos brutos; una solución de fondo para la energía de Córdoba que sigue siendo la más cara del país; convertir la matriz productiva en una política de Estado que perdure en el tiempo, más allá de quién gobierne, a través de la publicación de una ley”.

En ese sentido, Schiaretti afirmó: «En relación a lo que planteó también Marcelo, a que transformemos en ley lo que es la matriz productiva 2030, lo que es la clusterización, que es la tarea que viene junto con el impulso a la tecnología que es transversal a cualquier actividad económica y, sobre todo, a las actividades industriales, vamos para adelante; hagamos juntos el proyecto de ley y lo sancionamos antes de que termine este año, así todos nos quedamos tranquilos«.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.