Política Por: El Objetivo05 de octubre de 2022

Schiaretti anunció en el coloquio de la UIC un nuevo programa de empleo para Pymes

La provincia subsidiará a 2000 trabajadores durante un año para que puedan formarse. ”En Córdoba somos la expresión de aquellos que se levantan todos los días a la mañana para ir a ganarse el pan y sostener a sus familias” dijo el gobernador.

Schiaretti anunció en el coloquio de la UIC un nuevo programa de empleo para Pymes

El gobernador Juan Schiaretti anunció la implementación de un nuevo programa de empleo que permitirá  formar durante un año a 2000 trabajadores para las pequeñas y medianas empresas.

“Vamos a darles 12 mil pesos para ayudarlos a capacitarse, con la condición de que los mantengan al menos dos años en la plantilla. Y no es un programa parecido al PIL o a otro programa de empleo. Es un programa de empleo nuevo.”, enfatizó.

Al hablar ante funcionarios, economistas, políticos y representantes de la mayoría de las empresas radicadas en la Provincia en la apertura del 14 Coloquio Industrial, reivindicó “lo que es el modelo de Gestión Córdoba, que es bien diferente a lo que sucede a nivel nacional”.

Audio: Juan Schiaretti

Indicó a continuación que en Córdoba pueden trabajar juntos el sector privado y el público “porque hay confianza y certeza”.

Para explicar la postura de su administración de cara a la sociedad, Schiaretti dijo que el planteo del gobierno da certezas. ”Yo siempre digo que el mundo no es blanco o negro; el mundo es gris con tonalidades a veces más claras, a veces más oscuras”.

En otro pasaje de su alocución señaló que ”nosotros hacemos las obras de infraestructura necesarias para mejorarle la vida a la gente y para que haya más producción, más desarrollo productivo”.

Recordó que los gasoductos troncales “fue la inversión más grande de la historia de Córdoba individualmente hablando y permitió, por ejemplo, que en vez de nueve parques industriales homologados tengamos 45 y van subiendo cada vez más”.

Insistió en que el Estado se hace cargo de sus responsabilidades, entre las que mencionó “dotar de conectividad a una provincia de 165.000 km cuadrados”.

Tras afirmar que tiene claro que el sector privado es el auténtico generador de empleo, citó al ex canciller alemán Willy Brandt “que tiene una frase simple y demoledora pero efectiva: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

Defendió el gobernador el manejo de las finanzas. “Mantenemos un Estado que tiene equilibrio fiscal y superávit fiscal desde hace mucho tiempo, por eso se pueden hacer las obras de infraestructura y por eso también nuestros emprendedores tienen la certeza de que acá no va a haber volantazos, no va a haber un cambio de impuestos de un día para el otro”.


 
En otro pasaje de su exposición, volvió a reivindicar el trabajo conjunto “porque no hay posibilidad de que los pueblos progresen si no hay coordinación entre sector privado, el Estado y el Complejo Científico Técnico”.

Recordó asimismo su paso por la industria y opinó que “despierta la conciencia creativa de la gente y de todos los que trabajan en ella, despierta esa capacidad de tener pensamiento crítico porque se te van transformando las cosas y eso es algo que en Córdoba cuidamos y debemos cuidar permanentemente”.

Acompañaron a Schiaretti el vicegobernador, Manuel Calvo; la diputada nacional Natalia de la Sota; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y otros ministros del Gabinete Productivo. También estuvieron presentes el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, y el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. Asimismo, participaron empresarios e industriales de Córdoba.

Por su parte, Uribarren abogó por la necesidad de impulsar una ley que promueva la formación de la matriz productiva 2030. Y expresó: «Desde la UIC no vamos a claudicar en exigir los cambios que son imprescindibles: una reforma tributaria profunda y equilibrada, con alternativas serias para la sustitución de los ingresos brutos; una solución de fondo para la energía de Córdoba que sigue siendo la más cara del país; convertir la matriz productiva en una política de Estado que perdure en el tiempo, más allá de quién gobierne, a través de la publicación de una ley”.

En ese sentido, Schiaretti afirmó: «En relación a lo que planteó también Marcelo, a que transformemos en ley lo que es la matriz productiva 2030, lo que es la clusterización, que es la tarea que viene junto con el impulso a la tecnología que es transversal a cualquier actividad económica y, sobre todo, a las actividades industriales, vamos para adelante; hagamos juntos el proyecto de ley y lo sancionamos antes de que termine este año, así todos nos quedamos tranquilos«.

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.