Internacional Por: El Objetivo08 de octubre de 2022

"Piérdete": el grito de mujeres estudiantes al presidente de Irán

Ebrahim Raisi fue increpado al pronunciar un discurso en una universidad de Teherán, mientras continúan las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini.

"Piérdete": el grito de mujeres estudiantes al presidente de Irán

Estudiantes mujeres en Teherán corearon "piérdete" al presidente iraní Ebrahim Raisi, que visitó el sábado su campus universitario y condenó a los manifestantes enfurecidos por la muerte de una joven detenida, según activistas.

En una intervención en la Universidad de Alzahra, en Teherán, el presidente iraní Ebrahim Raisi recitó un poema en el que equiparaba a los "alborotadores" con las moscas.

"Se imaginan que pueden conseguir sus malvados objetivos en las universidades. No saben que nuestros estudiantes y profesores están alerta y no permitirán que el enemigo consiga sus malvados objetivos", expresó Raisi, tratando de apuntalar el apoyo a los dirigentes iraníes.

Un vídeo publicado en Twitter por el sitio web activista 1500tasvir mostraba lo que decía que eran mujeres estudiantes que coreaban "Raisi piérdete" y "mulás piérdanse" cuando el presidente visitaba el campus.

Un informe del forense estatal iraní negó que Mahsa Amini haya muerto por golpes en la cabeza y en las extremidades mientras estaba bajo custodia policial y relacionó su muerte con condiciones médicas preexistentes, informaron el viernes medios de comunicación estatales.

La muerte de Amini, una joven kurda de 22 años, ha provocado manifestaciones en todo el país, lo que supone el mayor desafío a los líderes clericales de Irán en años.

Las mujeres se han quitado el velo para desafiar al poder clerical, mientras que multitudes furiosas pedían la caída del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

Tras la convocatoria a manifestaciones masivas el sábado, las fuerzas de seguridad dispararon contra manifestantes y usaron gases lacrimógenos en las ciudades kurdas de Sanandaj y Saqez, según el grupo iraní de derechos humanos Hengaw.

En Sanandaj, capital de la provincia del Kurdistán, en el noroeste de Irán, un hombre yacía muerto en su coche mientras una mujer gritaba "sinvergüenza", según Hengaw. En las ciudades de Saqez, Diwandareh, Mahabad y Sanandaj hubo huelgas generalizadas, dijo Hengaw. Una de las escuelas de la plaza de la ciudad de Saqez se llenó de escolares que coreaban "mujer, vida, libertad", informó.

Amini fue detenida en Teherán el 13 de septiembre por "vestimenta inapropiada", y murió tres días después. Los grupos de derechos afirman que más de 150 personas han muerto, cientos han resultado heridas y miles han sido detenidas por las fuerzas de seguridad que se enfrentan a las protestas.

Te puede interesar

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.