Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El presidente Donald Trump confirmó un ataque aéreo exitoso contra tres instalaciones nucleares en Irán. Los B-2 Spirit utilizaron la bomba antibúnker GBU-57, capaz de penetrar 60 metros de roca.
Desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que la operación militar fue un éxito y anticipó que la campaña no terminó y agradeció la cooperación de Israel.
Trump afirmó este sábado que Estados Unidos atacó tres sitios nucleares iraníes, en lo que representa una escalada directa en el conflicto entre Israel e Irán, al unirse formalmente a la campaña militar iniciada por el gobierno de Tel Aviv.
A través de un posteo en sus redes sociales, Ali Larijani -uno de los principales asesores del ayatolá y líder supremo Ali Jamenei- lanzó una frase inquietante: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”.
El presidente francés señaló que existe una vía para salir de la guerra y evitar peligros más graves.
El Presidente vinculó el memorándum con Irán a los atentados a la Embajada de Israel y AMIA, y acusó a Cristina Kirchner de posible traición a la patria.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Naim Qassem pidió a otros países unirse para resistir la "agresión conjunta".
Irán asegura que su represalia es solo contra Israel. Mientras, Putin dijo que no los ayudará y Trump tiene un plan de ataque aprobado, pero en pausa.
"La nación iraní se opone firmemente a una guerra impuesta, como se opondrá firmemente a una paz impuesta. Esta nación nunca se rendirá a los dictados de nadie”, afirmó Khamenei.
Milei se comunicó telefónicamente con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para brindarle su apoyo en plena confrontación abierta con Irán cuya tensión continúa en aumento.
El momento exacto del impacto fue captado por las cámaras antes de que la señal se interrumpiera por completo.
Mientras tanto, hubo manifestaciones en La Haya y Santiago en contra del accionar de Israel contra los palestinos.
Trump manifestó la posibilidad de que su país se involucrara en el conflicto entre Israel e Irán, aunque aclaró que, hasta el momento, no había participación directa de la nación norteamericana en las hostilidades.
Sirenas antiaéreas sonaban en Jerusalén y otros puntos del país. El conflicto se extiende por tercer día consecutivo.
Esta recomendación se debe al recrudecimiento de la acción bélica con misiles que se desató entre Irán e Israel desde la noche del 12 de junio.
En Israel aumenta a al menos dos el número de víctimas mortales y a 60 el de heridos. En suelo iraní, las autoridades contabilizan más de 80 muertos.
Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, general Abolfazl Shekarchi no precisó cuándo ni cómo se produciría la respuesta iraní, pero aseguró que será “pronto, si Dios quiere”.
El Presidente dejó Jerusalén anoche, rumbo a Roma, antes de que la Fuerza Aérea israelí bombardeara objetivos militares y nucleares iraníes.