Política Por: El Objetivo19 de octubre de 2022

Schiaretti: “En Córdoba defendemos al complejo maicero y a toda la producción agroalimentaria”

El gobernador inauguró el 1° Congreso Internacional de Maíz, que continúa hasta el jueves en el Centro de Convenciones.

Schiaretti: “En Córdoba defendemos al complejo maicero y a toda la producción agroalimentaria”

El gobernador Juan Schiaretti presidió la apertura del 1° Congreso Internacional de Maíz, que se inició este miércoles y continuará hasta el jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba, Brigadier Juan Bautista Bustos.

Al comienzo de su discurso, el mandatario expresó: “Es una enorme alegría que este congreso se haga en nuestra provincia, porque si hay algo que caracteriza a Córdoba es tener un fuerte complejo agroalimentario que fue, es y será la base del progreso cordobés”.

“Por eso cuidamos siempre al hombre y a la mujer de campo, defendemos sus intereses para que puedan producir más. Lo hacemos convencidos porque es uno de los motores centrales del progreso cordobés”, agregó.

El encuentro, que superó los 2.000 inscriptos, está destinado a examinar y difundir las potencialidades del cultivo y fue organizado por la Región Centro, Maizar, la Bolsa de Cereales y La Pastelera Producciones.

Con 50 millones de toneladas, Argentina es el cuarto productor mundial de maíz y el segundo exportador mundial de granos. La Región Centro, que integran Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos, produce 30 millones de toneladas. Nuestra provincia, en tanto, aporta 20 millones de toneladas que la convierten en la primera productora nacional de maíz.

En ese sentido, Schiaretti repasó: “Hace dos décadas producíamos 5 millones de toneladas al año, hace una década producíamos 10 millones, y hoy producimos 20 millones. Eso es un avance en productividad que se debe fundamentalmente a la actitud de nuestros productores”.

Transformación del maíz

Gracias a la capacidad transformadora del cultivo es posible convertirlo en carne vacuna, lechería, carne aviar, carne porcina, molienda seca, molienda húmeda y etanol.

Para evaluar la gravitación que tiene en la economía nacional, es necesario comparar las cifras locales con las internacionales: Estados Unidos produce 400 millones de toneladas y transforma más del 80%; Brasil produce 100 millones de toneladas y transforma el 60% y Argentina 50 millones de toneladas de las que transforma el 25%.

En esa línea, el gobernador remarcó la importancia de que “el complejo maicero se pueda transformar en una verdadera economía regional, que podamos transformar más el maíz, de lo que actualmente hacemos”.

“En nuestra provincia no solo tenemos a los productores agropecuarios, sino también a quienes transforman (la materia prima) en bioetanol, con grandes empresas, fábricas y también con pequeñas unidades. Por eso Córdoba es responsable del 40% de la producción de maíz y del 40% de la producción de bioetanol”, añadió, y destacó las múltiples posibilidades de transformación que tiene el maíz.

Cabe destacar que el congreso que se está desarrollando en el Centro de Convenciones de Córdoba intenta aportar, a través de especialistas, precisiones sobre el potencial que tiene el maíz y su capacidad para transformar las economías regionales a partir de sus múltiples usos.

Biocombustibles

La movilidad en Argentina ya usa en sus naftas un porcentaje del maíz de Córdoba, por ahora es el 12% pero es factible de incrementar el corte. La legislación provincial va en ese camino. Esto influye en un mejor ambiente, captura de carbono y mano de obra local en las plantas que transforman el maíz en etanol.

En este orden, Schiaretti reiteró que desde la Región Centro continúan exigiendo a la Nación aumentar el corte de los biocombustibles y eliminar gradualmente las retenciones.

“Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba planteamos claramente en la última reunión y se lo transmitimos a las autoridades nacionales, que la Región Centro exige el 20 por ciento de corte en el bioetanol y el biodiesel. Eso nos va a permitir agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”, señaló el gobernador.

Sobre otro de los pedidos que viene haciendo la Región Centro al Gobierno nacional, Schiaretti afirmó: “No hay otro país en el mundo que tenga retenciones a las exportaciones agropecuarias, este impuesto penaliza la producción. Córdoba plantea y reclama que se tienen que eliminar, bajándolas gradualmente y poniéndolas a cuenta del impuesto a las ganancias”.

La lista de expositores del 1° Congreso Internacional de Maíz incluye a Plinio Nastari, Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Hernann Intemann, Marnix Doorn y Sabine Papendieck, entre otros estudiosos del cultivo.

También acompañaron al gobernador Pedro Vigneau, presidente de Maizar; Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería y demás miembros del gabinete provincial.

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.