Schiaretti: “En Córdoba defendemos al complejo maicero y a toda la producción agroalimentaria”
El gobernador inauguró el 1° Congreso Internacional de Maíz, que continúa hasta el jueves en el Centro de Convenciones.
El gobernador Juan Schiaretti presidió la apertura del 1° Congreso Internacional de Maíz, que se inició este miércoles y continuará hasta el jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba, Brigadier Juan Bautista Bustos.
Al comienzo de su discurso, el mandatario expresó: “Es una enorme alegría que este congreso se haga en nuestra provincia, porque si hay algo que caracteriza a Córdoba es tener un fuerte complejo agroalimentario que fue, es y será la base del progreso cordobés”.
“Por eso cuidamos siempre al hombre y a la mujer de campo, defendemos sus intereses para que puedan producir más. Lo hacemos convencidos porque es uno de los motores centrales del progreso cordobés”, agregó.
El encuentro, que superó los 2.000 inscriptos, está destinado a examinar y difundir las potencialidades del cultivo y fue organizado por la Región Centro, Maizar, la Bolsa de Cereales y La Pastelera Producciones.
Con 50 millones de toneladas, Argentina es el cuarto productor mundial de maíz y el segundo exportador mundial de granos. La Región Centro, que integran Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos, produce 30 millones de toneladas. Nuestra provincia, en tanto, aporta 20 millones de toneladas que la convierten en la primera productora nacional de maíz.
En ese sentido, Schiaretti repasó: “Hace dos décadas producíamos 5 millones de toneladas al año, hace una década producíamos 10 millones, y hoy producimos 20 millones. Eso es un avance en productividad que se debe fundamentalmente a la actitud de nuestros productores”.
Transformación del maíz
Gracias a la capacidad transformadora del cultivo es posible convertirlo en carne vacuna, lechería, carne aviar, carne porcina, molienda seca, molienda húmeda y etanol.
Para evaluar la gravitación que tiene en la economía nacional, es necesario comparar las cifras locales con las internacionales: Estados Unidos produce 400 millones de toneladas y transforma más del 80%; Brasil produce 100 millones de toneladas y transforma el 60% y Argentina 50 millones de toneladas de las que transforma el 25%.
En esa línea, el gobernador remarcó la importancia de que “el complejo maicero se pueda transformar en una verdadera economía regional, que podamos transformar más el maíz, de lo que actualmente hacemos”.
“En nuestra provincia no solo tenemos a los productores agropecuarios, sino también a quienes transforman (la materia prima) en bioetanol, con grandes empresas, fábricas y también con pequeñas unidades. Por eso Córdoba es responsable del 40% de la producción de maíz y del 40% de la producción de bioetanol”, añadió, y destacó las múltiples posibilidades de transformación que tiene el maíz.
Cabe destacar que el congreso que se está desarrollando en el Centro de Convenciones de Córdoba intenta aportar, a través de especialistas, precisiones sobre el potencial que tiene el maíz y su capacidad para transformar las economías regionales a partir de sus múltiples usos.
Biocombustibles
La movilidad en Argentina ya usa en sus naftas un porcentaje del maíz de Córdoba, por ahora es el 12% pero es factible de incrementar el corte. La legislación provincial va en ese camino. Esto influye en un mejor ambiente, captura de carbono y mano de obra local en las plantas que transforman el maíz en etanol.
En este orden, Schiaretti reiteró que desde la Región Centro continúan exigiendo a la Nación aumentar el corte de los biocombustibles y eliminar gradualmente las retenciones.
“Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba planteamos claramente en la última reunión y se lo transmitimos a las autoridades nacionales, que la Región Centro exige el 20 por ciento de corte en el bioetanol y el biodiesel. Eso nos va a permitir agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”, señaló el gobernador.
Sobre otro de los pedidos que viene haciendo la Región Centro al Gobierno nacional, Schiaretti afirmó: “No hay otro país en el mundo que tenga retenciones a las exportaciones agropecuarias, este impuesto penaliza la producción. Córdoba plantea y reclama que se tienen que eliminar, bajándolas gradualmente y poniéndolas a cuenta del impuesto a las ganancias”.
La lista de expositores del 1° Congreso Internacional de Maíz incluye a Plinio Nastari, Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Hernann Intemann, Marnix Doorn y Sabine Papendieck, entre otros estudiosos del cultivo.
También acompañaron al gobernador Pedro Vigneau, presidente de Maizar; Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería y demás miembros del gabinete provincial.
Te puede interesar
Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario
Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.