Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos avanzan en un modelo de desarrollo común para la Región Centro
En el marco de un encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba, autoridades de las tres provincias intercambiaron experiencias, herramientas y buenas prácticas para avanzar en el diseño de proyectos y políticas regionales concretas teniendo como guía la Agenda 2030. Participaron referentes de la academia, foros profesionales, empresas y sociedad civil.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con el de Entre Ríos y Santa Fe, llevaron adelante este miércoles el encuentro “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”, cuyo objetivo fue seguir avanzando en proyectos y políticas regionales concretas que den respuesta a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un marco de gobernanza multinivel.
“Buscamos construir miradas conjuntas para potenciar el desarrollo sostenible de la Región Centro con la Agenda 2030 como marco; haciendo foco en acciones prioritarias que como región venimos trabajando como son la competitividad y el comercio exterior; la construcción de estadísticas regionales; la conectividad e inclusión digital; el empleo y la infraestructura para el desarrollo”, destacó la ministra de Coordinación del Gobierno de la Provincia, Silvina Rivero.
Y agregó: “La Agenda 2030 nos implica a todos los gobiernos en sus distintos niveles, pero también a las empresas, la academia y la sociedad civil. Por eso son importantes estos espacios, para ver cómo a partir de todas las experiencias podemos afrontar los desafíos que la Agenda 2030 nos demanda”.
En el mismo sentido, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena destacó: “No hay ODS sin territorio. La Agenda 2030 implica pensar y actuar desde los territorios, compartiendo diálogos, diagnósticos y objetivos comunes. Las provincias y país deben generar menos expectativas y más realidades, y espacios como el de hoy son un gran puntapié para eso”.
Por su parte, la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón, afirmó: “Córdoba no solamente es anfitriona, también ha sido un gran motor de impulso de esta actividad”. Y afirmó: “Nos debíamos como región un marco de agenda ODS transversal que pudiera repasar cada uno de los proyectos, tomando en consideración si realmente estamos contribuyendo de forma integral y conjunta como región a alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Ejes de trabajo
El primer panel titulado “Planificar las políticas públicas para alcanzar la Agenda 2030”, abordó la planificación y gestión de políticas para el alcance de un desarrollo local sostenible e inclusivo, y la necesidad de vincular las agendas globales a los desafíos de la realidad local a través de la territorialización de los ODS.
Esta instancia contó con la participación de la ministra, Silvina Rivero, quien puso énfasis en la importancia de un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo, que amplíe oportunidades de empleo, basado en datos. En este sentido, destacó la producción estadística propia a través de herramientas como la Medición de Bienestar y el Monitoreo de Condiciones de Vida, que posibilitan la planificación y gestión de políticas públicas concretas para dar respuesta a los desafíos locales más relevantes; la realización de reportes voluntarios locales que dan cuenta de la integralidad del trabajo con la Agenda 2030 y explicó cómo utilizando la tecnología y sistemas integrados de datos como la Base Única de Ciudadanos (BUC) se generan respuestas focalizadas en los sectores que más necesitan del acompañamiento del Estado.
El panel se completó con las exposiciones de la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Provincia de Santa Fe, Mariana Foglia.
El segundo panel profundizó sobre los mecanismos de gobernanza multinivel (coordinación a nivel municipal, provincial, nacional e internacional) así como la vinculación multiactoral (articulación con el sector privado, la academia, la sociedad civil), que la Provincia lleva adelante a partir de un trabajo conjunto, para el alcance del desarrollo sostenible a nivel local y regional.
En este marco, el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla, compartió la experiencia de la generación de una nueva matriz productiva co-creada entre el gobierno, la academia y diferentes sectores económicos de Córdoba; y las políticas resultantes como la promoción de clústeres, parques industriales, que fomentan la articulación y complementariedad entre los ámbitos público y privado.
Este panel se completó con las presentaciones de la directora de Cooperación Internacional de Santa Fe, Nerea Álvarez; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, María de Dios Milocco.
El cierre de los paneles estuvo a cargo del secretario de Integración Regional de la Provincia de Córdoba, Jorge Montoya, y el presidente del Ente Región Centro de la Provincia de Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru.
Por la tarde, se realizaron mesas de trabajo internas entre referentes de las tres provincias y de los foros de sociedad civil de la Región Centro, que buscaron profundizar agendas comunes y generar proyectos conjuntos hacia el desarrollo sostenible a partir de temas como género, comercio internacional, energías renovables, estadísticas, conectividad e inclusión digital.
Podés revivir el encuentro ingresando al canal de YouTube del Ministerio de Coordinación: https://bit.ly/EventoRegiónCentro.
Te puede interesar
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.