Internacional Por: El Objetivo22 de octubre de 2022

Boris Johnson se prepara para volver a la jefatura de gobierno británico

Johnson aterrizó en el aeropuerto de Gatwick, en la capital inglesa, aunque todavía no hizo ningún anuncio oficial sobre su posible postulación, que debería ser avalada por el Partido Conservador en pocos días más.

Boris Johnson se prepara para volver a la jefatura de gobierno británico - Foto: NA

Luego de unas vacaciones en el Caribe, Boris Johnson, ex primer ministro británico, regresó este sábado a Londres en medio de los rumores que lo ubican como uno de los candidatos a ocupar nuevamente la jefatura de gobierno.

Johnson aterrizó en el aeropuerto de Gatwick, en la capital inglesa, aunque todavía no hizo ningún anuncio oficial sobre su posible postulación, que debería ser avalada por el Partido Conservador en pocos días más.

En tanto, Liz Truss -sucesora de Johnson-, dimitió la semana pasada, luego de haber estado apenas 45 días al mando del gobierno, lo que generó una crisis inesperada.

Además de Johnson, también aspiran al cargo Penny Mordaunt, actual ministra de Relaciones con el Parlamento, y Rishi Sunak, hijo de emigrantes indios y exministro de Finanzas.

El lunes venidero los aspirantes deberán contar con el respaldo de 100 parlamentarios conservadores, como mínimo, para refrendar sus candidaturas. Luego, el Parlamento realizará dos votaciones, en la primera quedará al margen uno de los tres candidatos, y luego otra para certificar la opción preferida del partido Conservador.

Precisamente, el partido gobernante está sumido en una crisis, mientras que el opositor (Laborista) está mejor posicionado ante la opinión pública.

Johnson se alejó de su cargo a principios del mes de julio, luego de una serie de escándalos, forzado por sus propios partidarios, luego de haber protagonizado algunas controversias.

De hecho, los últimos meses de Johnson como primer ministro estuvieron marcados por acusaciones de que había violado las leyes ministeriales al ocultar la organización de reuniones en Downing Street (residencia oficial del primer ministro) mientras estaban vigentes las restricciones por la pandemia de covid.

Fuente: NA

Te puede interesar

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.