Investigan si un diputado de JxC sabía previamente sobre el ataque a Cristina Kirchner
La pista se investiga en un legajo reservado a partir del testimonio de un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, quien aseguró haber escuchado que el legislador hacía referencia al intento de magnicidio a la Vicepresidenta antes de que ocurriera y que "cuando la maten" iba a estar "camino a la costa".
La justicia federal investiga si un diputado de Juntos por el Cambio sabía que la noche del 1 de septiembre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sería víctima de un intento de magnicidio, informaron fuentes con acceso a la investigación judicial.
La pista se investiga en un legajo reservado que se abrió a partir del testimonio de un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, quien aseguró haber escuchado a un legislador nacional de JxC hacer referencia al ataque antes de que ocurriera.
El testigo, cuya identidad se mantendrá bajo reserva, aseguró ante la justicia que el episodio ocurrió el 30 de agosto en el restorán Casablanca, ubicado a metros del Congreso, después de las 15.20, según pudo reconstruir Télam.
El testigo aseguró haber escuchado que el diputado Gerardo Milman, de JxC, le decía a dos mujeres con las que compartía mesa que "cuando la maten" él iba a estar "camino a la costa"; algo que volvió a su mente dos días después cuando se enteró del intento de magnicidio.
A partir de ese testimonio, la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rivolo avanzaron con una serie de medidas tendientes a reconstruir la escena relatada por el testigo hasta identificar y escuchar el relato de las dos personas que compartieron mesa con Milman.
Fuentes de la investigación aseguraron a esta agencia que las tres personas señaladas por el testigo efectivamente mantuvieron una reunión en el restorán Casablanca el 30 de agosto entre las 15.23 y las 16.28, según surge de las cámaras de seguridad de la zona.
Las personas que se reunieron aquella tarde con Milman fueron las integrantes de su equipo Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, quienes este miércoles declararon como testigos ante la jueza Capuchetti y respondieron preguntas del fiscal Rivolo y de la querella de la Vicepresidenta.
Gómez Mónaco contó que trabaja con Milman desde que este se desempeñaba en el ministerio de Seguridad durante la gestión presidencial de Mauricio Macri y aunque primero desconoció la reunión, la recordó luego de que le exhibieran las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona.
Tanto Gómez Mónaco como Bohdziewicz negaron que Milman hubiera hecho alguna referencia a un ataque que iba a suceder, aunque la segunda sí confirmó que hablaron de un viaje que el diputado haría al día siguiente a la ciudad balnearia de Pinamar.
Tras las testimoniales, los abogados de la querella, Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, reclamaron que a las testigos se les secuestraran los teléfonos celulares, algo que rechazó la jueza Capuchetti, según informaron a Télam fuentes del caso.
La querella, de todas formas, guarda una carta que analiza presentar en las próximas horas para reforzar la pista: se trata de un mensaje de WhatsApp que el propio testigo le envió al diputado oficialista Marcos Cleri minutos después del ataque.
"Marcos, ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba (Gerardo) Milman con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa y se mataban de risa", decía el mensaje que fue certificado ante escribano público, según indicaron a Télam fuentes del caso.
El mensaje fue enviado a las 22.36 del 1 de septiembre, detrás del cual le envió otros tres que decían: "Están las cámaras que no me dejan mentir" (sobre la coincidencia en tiempo y espacio), "hdmp (sic) lo escuché" y "créeme estoy temblando".
Te puede interesar
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.