Bolsonaro terminó la campaña en Minas Gerais
El postulante a un segundo mandato Jair Bolsonaro busca revertir la derrota que sufrió el 2 de octubre pasado y quedarse otros cuatro años en el Palacio del Planalto.
El presidente y candidato a la reelección de Brasil, Jair Bolsonaro, finalizó su campaña en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, donde encabezó su clásica caravana en moto, como última actividad masiva antes de enfrentarse a Luiz Inácio Lula Da Silva mañana en la segunda vuelta.
El mandatario brasileño eligió ese escenario para el cierre por el peso simbólico que tiene: el postulante que se impone en Minas, gana la votación general en todo el país. Eso pasó en las últimas ocho elecciones nacionales.
Por esa razón, estuvo cinco veces desde la derrota que sufrió el pasado 2 de octubre y esta actividad fue su sexto paso por el estado antes del balotaje. Su objetivo fue claro, dar vuelta el resultado.
Ataviado con la camiseta verde amarela de la Selección de Brasil -la que utilizó en casi todas las actividades de campaña- y con guantes de cuero negros, Bolsonaro se puso al frente de la multitudinaria caravana que lo acompañó en su último día antes de la definición en las casillas de votación.
Luego de publicar en sus redes sociales varios videos con cuestionamientos a Lula y críticas a la participación que tuvo su contrincante en el debate de este viernes, el presidente que busca un segundo mandato hizo un llamado a través de Twitter a quienes aún no han definido su voto.
"Es necesario comprender a quienes aún no han decidido y ofrecerles seguridad para que puedan tomar la mejor decisión para el futuro de nuestra nación.Más que promesas vacías y abstractas, Brasil necesita un camino sólido, basado en acciones concretas y, sobre todo, en principios", afirmó Bolsonaro.
"A partir de 2023, con un Congreso en línea con el Gobierno, se podrá avanzar con nuevas propuestas y aquellas buenas medidas que se detuvieron en el camino. Dicho esto, a continuación se presentan 22 Compromisos que harán de Brasil un país más próspero, más libre y más seguro para todos", resaltó el mandatario local y fue enumerando en un hilo una a una sus propuestas.
Si bien en Brasil rige una veda electoral, no es tan rígida como en Argentina y los candidatos hacen campaña y lanzan promesas hasta el último minuto.
Entre sus ideas, están la de "reducir la edad de responsabilidad penal por delitos atroces como violación, asesinato y robo; poner fin a la audiencia de custodia, hoy uno de los mayores incentivos a la impunidad en el país; y endurecer las penas por delitos violentos y los criterios de progresión de
régimen".
Según Bolsonaro, también va a "crear el Estatuto de los Derechos de las Víctimas, en contraposición a la creciente inversión de valores percibida en las últimas décadas, donde el criminal es la víctima y los policías y ciudadanos los villanos".
"Asegurar la protección legal y excluir la ilegalidad de los agentes de seguridad, apoyando a nuestros policías en la lucha contra el crimen", e "incrementar el Fondo Nacional de Seguridad Pública para garantizar el equipamiento y modernización de las Fuerzas de Seguridad", son otros de los compromisos.
"Implementar una Política Nacional para el Fortalecimiento de los Vínculos Familiares, conjunto de medidas y lineamientos que tienen como objetivo fomentar la creación y preservación de las familias, que son la base de la sociedad", también propone Bolsonaro, al igual que "entregar al menos 2 millones de viviendas más a familias de escasos recursos".
Fuente: NA
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.