Cultura Por: El Objetivo02 de noviembre de 2022

"Vengo a despedirme de los escenarios, no de la gente, ni del país y los amigos"

El artista catalán ofreció su primera conferencia de prensa en la Argentina, donde este sábado comenzará su gira de despedida "El vicio de cantar 1965-2022". "Mi vida ha sido muy satisfactoria personal y también artísticamente", destacó.

"Vengo a despedirme de los escenarios, no de la gente, ni del país y los amigos"

El compositor y cantante Joan Manuel Serrat, de 78 años, ofreció hoy un encuentro con la prensa para presentar su gira de despedida “El vicio de cantar” en el país , a la que definió como un acontecimiento “lleno de trampas, de emociones, distancias, de sentimientos tremendos” y también inundado por la conciencia de "estar alejándome de algo que se va en mi vida y que me hizo muy feliz".

Durante una hora y cuarto, el artista, vestido con saco gris y jeans y con agua mineral en el escenario de la sala, habló en forma distendida y de muy buen humor con la prensa local.

Serrat habló del profundo vínculo que lo une con el público argentino, al que definió como “apasionado desde el primer momento”, dio detalles sobre este tramo del tour en el país que comenzará el sábado en la ciudad de Rosario, en la que nació Roberto Fontanarrosa, quien falleció hace 15 años y fue gran amigo de Serrat.

“A Fontanarrosa lo siento muy cerca. Fue muy duro para él (sus últimos días) y para todos los que estaban a su alrededor. Siempre es una referencia”, dijo en alusión al escritor.

“No estoy contando los shows que hice y los que me quedan por hacer. Es una actitud absolutamente defensiva. Esta gira está llena de trampas, de emociones, distancias, de sentimientos, de sentimientos tremendos, de alejamiento de algo que se da en mi vida y que me hizo muy feliz”, en cierto tono melancólico, pero sin dejar nunca de perder el humor.

“En cada uno de los conciertos canto como si fuera el único que existe –apuntó en uno de los pasajes de la ronda de prensa-. Cada día que subo al escenario canto canciones, muchas veces que tienen que ver con cada lugar en el que estoy, y mientras canto, las imágenes no dejan de aparecerse en mi cabeza”.

El trovador más popular de la música iberoamericana en Argentina, expresó que su corazón “está tranquilo”, y que solo viene a despedirse “de los escenarios, no de la gente, ni del país, ni de los amigos”.

Sin embargo, aclaró que cantar en los escenarios es lo que más le divierte y que seguramente volverá al país, para realizar sus rituales. “Uno tiene alguna necesidad, por una parte, de recorrer lugares y lugares que he recorrido, muchos de los que ya los he visto modificarse con alegría y a veces con una profunda tristeza, nostalgia y dureza”.

Y aclaró que “los lugares valen en tanto y en cuanto han sido compartidos con gente, con otros, con amigos, con increíbles, con sueños, con todas esas cosas –continuó-. Mientras estos sigan ahí. Generalmente estos caminos, en la medida que desaparece la gente es la de los amores, pues entonces también se modifican los caminos”.

El artista planteó ante una pregunta de esta agencia que si bien es imposible simplificar toda su historia con los espectadores del país en un momento o en un lugar, el concierto en la Plaza de los Dos Congresos quizás haya sido el que más recuerda: “Probablemente en Argentina sucedieron cosas muy importantes desde mis primeros programas por televisión a estos últimos conciertos de despedida; y es una vida llena de situaciones, pero quizás la más espectacular fue el concierto que dimos en Plaza de los dos Congresos (en 1992) ante miles de personas, fue tan y tan lindo”.

“Pero mi vida ha sido afortunadamente muy satisfactoria personal y también artísticamente y no puedo destacar algunos momentos sin dejar al lado otros muchos”, sostuvo.

Este sábado se presentará en el Autódromo de Rosario, el martes 8 en el estadio Mario Kempes de Córdoba y, entre el 19 y el 29 de noviembre, realizará cinco conciertos en el porteño Movistar Arena.

"El vicio de cantar 1965-2022", título con el que el compositor y cantante denominó esta serie de conciertos, se inició a fines de abril en el Beacon Theatre de Nueva York y también pasará por escenarios de Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Costa Rica, España y Uruguay.

“La realidad de mis fantasías no encajaría bien en el futuro hipotético”, respondió consultado sobre por qué decidía retirarse de los escenarios en este momento, y a la vez afirmó que fue “el resultado de un tiempo y de una circunstancia”.

“Estas circunstancias son las que me hicieron tomar este camino”, manifestó y habló de la importancia de haber tenido referentes como Paco Ibáñez o la música italiana de los años 60.

Serrat también se refirió a su oficio como un trabajo muy intenso que demanda disciplina, sin embargo confió, que se considera más que un gran artista, una persona que vive la vida.

“De vez en cuando te entretienes, el arte es el que decide; las cosas por ese arte han de ser un constante; aquí es donde están quizá los mayores sacrificios –acotó-. Entonces lo bueno es que siempre ha mandado más el entusiasmo por lo que estaba escribiendo. Sacrificado por otra parte”.

En esa clave filosófica, expresó: “El esfuerzo era muy importante pero también pensé que por encima de todo, ser feliz también lo era. Y divertirse también lo era, y por eso escogí la música en lugar de la universidad. No pensé que duraría hasta hoy”.

El compositor de “Mediterráneo” y “La mujer que yo quiero" y decenas de grandes canciones que impactaron en varias generaciones completó: “La vida es una sorpresa continua. Y luego te largas de la cárcel. Es igual en todas las circunstancias. Los amigos que frecuentas en la vida, la gente que te acompaña, la gente a la que uno acompaña está también llevando una vida humana que no está en manos de nadie. Uno tiene que aprender el camino del aprendizaje en la vida. También está el del riesgo”.

Te puede interesar

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.