"Para el Gobierno es prioritario el proyecto de Renta Inesperada”, afirmó Cerruti
La portavoz de la Presidencia remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy el crecimiento de diversos indicadores relacionados con la producción, el empleo, el consumo y el acceso al estudio de las y los jóvenes, y a su vez remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
“El Gobierno envió en junio de este año el proyecto de Renta Inesperada que quiere que se discuta en el Congreso y que está vigente en otros países con muy buenos resultados”, señaló Cerruti en la habitual conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada.
Detalló que “tiene que ver precisamente con que aquellos que han tenido renta extraordinaria debido a situaciones trágicas de la humanidad, como la guerra y la pandemia, puedan hacer el aporte a través de un gravamen”, y aseguró que “significa mayores ingresos para el Estado que van a poder ser redistribuidos en las políticas que muchos sectores están reclamando”.
En esta línea indicó que “es un tema que el presidente habla con los líderes internacionales” y ejemplificó que ya fue implementado en Italia, España y Gran Bretaña, mientras que también está en discusión en Alemania y en Portugal.
Al ser consultada por el debate acerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, explicó que “el Gobierno sostiene que hay una ley vigente, que es la que convoca a las PASO y cuyo proceso está en marcha porque son el año que viene”.
“Se trata de una buena ley que implica más democracia y más participación; es una ley que acompañamos en el momento en el que fue votada y que nos parece que en un momento en el cual muchos actores políticos están intentando generar situaciones antipolítica o el descreimiento de la gente de parte de la política, cuanto más discusión y participación haya, mejor es”, consideró Cerruti.
De todas maneras, señaló que “es un tema que no define el Poder Ejecutivo, por lo tanto es el Congreso el que tiene que definir su agenda. El Gobierno lo que cree es que hay en este momento otros temas más prioritarios, como el proyecto de la Renta Inesperada”.
Por otro lado, la funcionaria subrayó que la confluencia de los diversos indicadores publicados en las últimas semanas “nos habla no solo del particular momento que se sostiene de crecimiento de la producción y del empleo, sino también de otros temas que son centrales para el Gobierno, como el acceso del estudio para las y los jóvenes”.
En ese sentido resaltó que las becas PROGRESAR llegaron en el último mes a un récord desde que empezó este programa, en el año 2014. La recibieron más de 1,3 millones de estudiantes que van a poder completar sus estudios porque tienen este acompañamiento, lo que significó una inversión de 120.000 millones de pesos para el Estado”.
“Este apoyo central a los jóvenes para que tengan una salida laboral se suma a otros datos de crecimiento muy importantes, como la actividad metalúrgica”, que marcó una suba del 7,2 por ciento en su nivel interanual en septiembre, y ponderó que esta actividad “se encuentra en niveles superiores a los que tenía en 2019, prepandemia”.
También destacó el desempeño en el patentamiento de autos cero kilómetro, que presentó un alza de 14,3 por ciento en octubre frente al mismo mes del año anterior. “La expansión de la industria automotriz en la argentina ha marcado récords y los sigue marcando”, celebró.
Puso en valor “la recaudación de impuestos registró un incremento de 92,8 por ciento, por encima de la inflación, lo cual implica que hay más producción y más consumo en el país”.
“Todos estos números hablan de una senda de crecimiento que va sosteniéndose mientras estamos terminando el segundo año con cifras por encima de las que estaban previstas”, dijo la portavoz y remarcó que “si se sostiene el año próximo va a significar que por primera vez desde 2003 la Argentina marcará tres años consecutivos de crecimiento en medio de una guerra, post pandemia y post salida del macrismo”.
Te puede interesar
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.