Política Por: El Objetivo03 de noviembre de 2022

"Para el Gobierno es prioritario el proyecto de Renta Inesperada”, afirmó Cerruti

La portavoz de la Presidencia remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.

"Para el Gobierno es prioritario el proyecto de Renta Inesperada”, afirmó Cerruti - Foto: Casa Rosada

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy el crecimiento de diversos indicadores relacionados con la producción, el empleo, el consumo y el acceso al estudio de las y los jóvenes, y a su vez remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.

 

“El Gobierno envió en junio de este año el proyecto de Renta Inesperada que quiere que se discuta en el Congreso y que está vigente en otros países con muy buenos resultados”, señaló Cerruti en la habitual conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada.

Detalló que “tiene que ver precisamente con que aquellos que han tenido renta extraordinaria debido a situaciones trágicas de la humanidad, como la guerra y la pandemia, puedan hacer el aporte a través de un gravamen”, y aseguró que “significa mayores ingresos para el Estado que van a poder ser redistribuidos en las políticas que muchos sectores están reclamando”.

En esta línea indicó que “es un tema que el presidente habla con los líderes internacionales” y ejemplificó que ya fue implementado en Italia, España y Gran Bretaña, mientras que también está en discusión en Alemania y en Portugal.

Al ser consultada por el debate acerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, explicó que “el Gobierno sostiene que hay una ley vigente, que es la que convoca a las PASO y cuyo proceso está en marcha porque son el año que viene”.

“Se trata de una buena ley que implica más democracia y más participación; es una ley que acompañamos en el momento en el que fue votada y que nos parece que en un momento en el cual muchos actores políticos están intentando generar situaciones antipolítica o el descreimiento de la gente de parte de la política, cuanto más discusión y participación haya, mejor es”, consideró Cerruti.

De todas maneras, señaló que “es un tema que no define el Poder Ejecutivo, por lo tanto es el Congreso el que tiene que definir su agenda. El Gobierno lo que cree es que hay en este momento otros temas más prioritarios, como el proyecto de la Renta Inesperada”.

Por otro lado, la funcionaria subrayó que la confluencia de los diversos indicadores publicados en las últimas semanas “nos habla no solo del particular momento que se sostiene de crecimiento de la producción y del empleo, sino también de otros temas que son centrales para el Gobierno, como el acceso del estudio para las y los jóvenes”.

En ese sentido resaltó que las becas PROGRESAR llegaron en el último mes a un récord desde que empezó este programa, en el año 2014. La recibieron más de 1,3 millones de estudiantes que van a poder completar sus estudios porque tienen este acompañamiento, lo que significó una inversión de 120.000 millones de pesos para el Estado”.

“Este apoyo central a los jóvenes para que tengan una salida laboral se suma a otros datos de crecimiento muy importantes, como la actividad metalúrgica”, que marcó una suba del 7,2 por ciento en su nivel interanual en septiembre, y ponderó que esta actividad “se encuentra en niveles superiores a los que tenía en 2019, prepandemia”.

También destacó el desempeño en el patentamiento de autos cero kilómetro, que presentó un alza de 14,3 por ciento en octubre frente al mismo mes del año anterior. “La expansión de la industria automotriz en la argentina ha marcado récords y los sigue marcando”, celebró.

Puso en valor “la recaudación de impuestos registró un incremento de 92,8 por ciento, por encima de la inflación, lo cual implica que hay más producción y más consumo en el país”.

“Todos estos números hablan de una senda de crecimiento que va sosteniéndose mientras estamos terminando el segundo año con cifras por encima de las que estaban previstas”, dijo la portavoz y remarcó que “si se sostiene el año próximo va a significar que por primera vez desde 2003 la Argentina marcará tres años consecutivos de crecimiento en medio de una guerra, post pandemia y post salida del macrismo”.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.