"Para el Gobierno es prioritario el proyecto de Renta Inesperada”, afirmó Cerruti
La portavoz de la Presidencia remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy el crecimiento de diversos indicadores relacionados con la producción, el empleo, el consumo y el acceso al estudio de las y los jóvenes, y a su vez remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
“El Gobierno envió en junio de este año el proyecto de Renta Inesperada que quiere que se discuta en el Congreso y que está vigente en otros países con muy buenos resultados”, señaló Cerruti en la habitual conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada.
Detalló que “tiene que ver precisamente con que aquellos que han tenido renta extraordinaria debido a situaciones trágicas de la humanidad, como la guerra y la pandemia, puedan hacer el aporte a través de un gravamen”, y aseguró que “significa mayores ingresos para el Estado que van a poder ser redistribuidos en las políticas que muchos sectores están reclamando”.
En esta línea indicó que “es un tema que el presidente habla con los líderes internacionales” y ejemplificó que ya fue implementado en Italia, España y Gran Bretaña, mientras que también está en discusión en Alemania y en Portugal.
Al ser consultada por el debate acerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, explicó que “el Gobierno sostiene que hay una ley vigente, que es la que convoca a las PASO y cuyo proceso está en marcha porque son el año que viene”.
“Se trata de una buena ley que implica más democracia y más participación; es una ley que acompañamos en el momento en el que fue votada y que nos parece que en un momento en el cual muchos actores políticos están intentando generar situaciones antipolítica o el descreimiento de la gente de parte de la política, cuanto más discusión y participación haya, mejor es”, consideró Cerruti.
De todas maneras, señaló que “es un tema que no define el Poder Ejecutivo, por lo tanto es el Congreso el que tiene que definir su agenda. El Gobierno lo que cree es que hay en este momento otros temas más prioritarios, como el proyecto de la Renta Inesperada”.
Por otro lado, la funcionaria subrayó que la confluencia de los diversos indicadores publicados en las últimas semanas “nos habla no solo del particular momento que se sostiene de crecimiento de la producción y del empleo, sino también de otros temas que son centrales para el Gobierno, como el acceso del estudio para las y los jóvenes”.
En ese sentido resaltó que las becas PROGRESAR llegaron en el último mes a un récord desde que empezó este programa, en el año 2014. La recibieron más de 1,3 millones de estudiantes que van a poder completar sus estudios porque tienen este acompañamiento, lo que significó una inversión de 120.000 millones de pesos para el Estado”.
“Este apoyo central a los jóvenes para que tengan una salida laboral se suma a otros datos de crecimiento muy importantes, como la actividad metalúrgica”, que marcó una suba del 7,2 por ciento en su nivel interanual en septiembre, y ponderó que esta actividad “se encuentra en niveles superiores a los que tenía en 2019, prepandemia”.
También destacó el desempeño en el patentamiento de autos cero kilómetro, que presentó un alza de 14,3 por ciento en octubre frente al mismo mes del año anterior. “La expansión de la industria automotriz en la argentina ha marcado récords y los sigue marcando”, celebró.
Puso en valor “la recaudación de impuestos registró un incremento de 92,8 por ciento, por encima de la inflación, lo cual implica que hay más producción y más consumo en el país”.
“Todos estos números hablan de una senda de crecimiento que va sosteniéndose mientras estamos terminando el segundo año con cifras por encima de las que estaban previstas”, dijo la portavoz y remarcó que “si se sostiene el año próximo va a significar que por primera vez desde 2003 la Argentina marcará tres años consecutivos de crecimiento en medio de una guerra, post pandemia y post salida del macrismo”.
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".