"Para el Gobierno es prioritario el proyecto de Renta Inesperada”, afirmó Cerruti
La portavoz de la Presidencia remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy el crecimiento de diversos indicadores relacionados con la producción, el empleo, el consumo y el acceso al estudio de las y los jóvenes, y a su vez remarcó la importancia del tratamiento del proyecto de ley de Renta Inesperada “para que el Estado pueda llevar adelante una redistribución más justa de la riqueza, de los ingresos y de las ganancias”.
“El Gobierno envió en junio de este año el proyecto de Renta Inesperada que quiere que se discuta en el Congreso y que está vigente en otros países con muy buenos resultados”, señaló Cerruti en la habitual conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada.
Detalló que “tiene que ver precisamente con que aquellos que han tenido renta extraordinaria debido a situaciones trágicas de la humanidad, como la guerra y la pandemia, puedan hacer el aporte a través de un gravamen”, y aseguró que “significa mayores ingresos para el Estado que van a poder ser redistribuidos en las políticas que muchos sectores están reclamando”.
En esta línea indicó que “es un tema que el presidente habla con los líderes internacionales” y ejemplificó que ya fue implementado en Italia, España y Gran Bretaña, mientras que también está en discusión en Alemania y en Portugal.
Al ser consultada por el debate acerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, explicó que “el Gobierno sostiene que hay una ley vigente, que es la que convoca a las PASO y cuyo proceso está en marcha porque son el año que viene”.
“Se trata de una buena ley que implica más democracia y más participación; es una ley que acompañamos en el momento en el que fue votada y que nos parece que en un momento en el cual muchos actores políticos están intentando generar situaciones antipolítica o el descreimiento de la gente de parte de la política, cuanto más discusión y participación haya, mejor es”, consideró Cerruti.
De todas maneras, señaló que “es un tema que no define el Poder Ejecutivo, por lo tanto es el Congreso el que tiene que definir su agenda. El Gobierno lo que cree es que hay en este momento otros temas más prioritarios, como el proyecto de la Renta Inesperada”.
Por otro lado, la funcionaria subrayó que la confluencia de los diversos indicadores publicados en las últimas semanas “nos habla no solo del particular momento que se sostiene de crecimiento de la producción y del empleo, sino también de otros temas que son centrales para el Gobierno, como el acceso del estudio para las y los jóvenes”.
En ese sentido resaltó que las becas PROGRESAR llegaron en el último mes a un récord desde que empezó este programa, en el año 2014. La recibieron más de 1,3 millones de estudiantes que van a poder completar sus estudios porque tienen este acompañamiento, lo que significó una inversión de 120.000 millones de pesos para el Estado”.
“Este apoyo central a los jóvenes para que tengan una salida laboral se suma a otros datos de crecimiento muy importantes, como la actividad metalúrgica”, que marcó una suba del 7,2 por ciento en su nivel interanual en septiembre, y ponderó que esta actividad “se encuentra en niveles superiores a los que tenía en 2019, prepandemia”.
También destacó el desempeño en el patentamiento de autos cero kilómetro, que presentó un alza de 14,3 por ciento en octubre frente al mismo mes del año anterior. “La expansión de la industria automotriz en la argentina ha marcado récords y los sigue marcando”, celebró.
Puso en valor “la recaudación de impuestos registró un incremento de 92,8 por ciento, por encima de la inflación, lo cual implica que hay más producción y más consumo en el país”.
“Todos estos números hablan de una senda de crecimiento que va sosteniéndose mientras estamos terminando el segundo año con cifras por encima de las que estaban previstas”, dijo la portavoz y remarcó que “si se sostiene el año próximo va a significar que por primera vez desde 2003 la Argentina marcará tres años consecutivos de crecimiento en medio de una guerra, post pandemia y post salida del macrismo”.
Te puede interesar
Milei llegó a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump
Sin bilateral, habrá un almuerzo de honor. Expectativa por posibles anuncios.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.