El Presidente participará del Foro de París, del G20 y de una entrevista con López Obrador
En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, Alberto Fernández participará de la quinta edición del Foro por la Paz, en la capital de Francia. Luego, con el eje central en la recuperación de los países, asistirá a la cumbre en Indonesia. En tanto, a fin del mes de noviembre visitará México para reunirse con su par.
El presidente Alberto Fernández participará el viernes y sábado próximos de la quinta edición del Foro de París por la Paz, en la capital de Francia, un encuentro que se desarrollará en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania; y el 15 y 16 de noviembre asistirá a la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, con el eje central en la recuperación de los países tras la pandemia.
En tanto que el 24 de este mes, Fernández analizará en México diversas temáticas vinculadas a Latinoamérica, entre ellas la integración y cooperación regionales, con el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
Foro de París por la Paz
En París, invitado por el presidente galo, Emmanuel Macron, el mandatario argentino hablará el viernes a las 16, hora local (12 de la Argentina), en el panel "Universalismo desafiado por la guerra en Ucrania", en una jornada que se extenderá desde las 10 y las 19 (entre las 6 y 15 de la Argentina), informaron a Télam fuentes oficiales.
Por la noche, Fernández participará de una cena en el Palacio del Eliseo, invitado también por Macron, con quien comparte posturas comunes en torno a la necesidad de poner en marcha instancias multilaterales alternativas para alcanzar la paz en Ucrania, restablecer el suministro de bienes y calmar la tensión de precios en el mundo.
El 12 la actividad comenzará también a las 10, hora de Francia, y finalizará con la ceremonia de clausura a las 17.30 (13.30 de la Argentina), en un acto de una hora de duración.
Fernández y Macron se reunieron en septiembre pasado en Nueva York, en el marco del 77° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde afianzaron posiciones comunes en busca de alertar al mundo sobre la necesidad de una "salida" a la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania y potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para alcanzar la paz, restablecer el suministro de bienes y calmar la tensión de precios en el mundo.
La necesidad de "responder de modo colectivo" ante la crisis energética y alimentaria que la guerra produce en el mundo y particularmente en las zonas más desfavorecidas del planeta ya había sido abordada por Fernández y Macron durante el encuentro bilateral que mantuvieron, en mayo pasado, en el propio Palacio presidencial del Elíseo.
Y también se entrevistaron en junio, en oportunidad del G7 en Alemania, en un encuentro informal, para afianzar la sintonía manifiesta entre ambos mandatarios sobre la resolución del conflicto bélico.
Alberto Fernández en la 17° Cumbre de Líderes del G20
Ya en Bali, Fernández tomará parte de la 17° Cumbre de Líderes del G20, que lleva como lema central "Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes", ante la salida de la pandemia por la Covid-19.
También tendrán participación allí Sergio Massa, en la reunión de Ministros de Economía; Santiago Cafiero, que se sumará a la comitiva el 14 de noviembre; y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, como sherpa ante el G20.
El G20 está integrado por veinte países industrializados y emergentes de todos los continentes que representan el 80% de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75% del comercio internacional, y cuenta además con catorce organizaciones internacionales socias, cuyas presidencias también integran el foro.
La visita presidencial a México
Ya de regreso al país, Fernández -quien ejerce la titularidad pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- visitará México el 24 de noviembre, invitado por su par de esa país Andrés Manuel López Obrador, para tratar la integración de América para la cooperación económica con respeto a la soberanía de cada nación.
Fernández y López Obrador hablaron telefónicamente, entre otros temas, del triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil para sumarlo, a partir de que asuma el 1 de enero venidero, en relación a un eje integrador cultural y económico en América alrededor de México, Brasil y Argentina.
Precisamente el mandatario argentino fue el primero en saludar personalmente a Lula, cuando el lunes pasado viajó a San Pablo y dialogaron "más del futuro que del pasado" y de lo que hay que "encarar para adelante", consignó Fernández, además de desearle al país vecino "lo mejor" y resaltar que son dos "pueblos definitivamente hermanados".
Fernández y López Obrador intervinieron también cuando el entonces presidente boliviano Evo Morales sufrió un golpe de Estado en noviembre de 2019 que puso en riesgo su integridad física, para que pudiera salir de su país y trasladarse a México, donde tuvo asilo hasta que a principios de 2020 se trasladó a la Argentina, para retornar a Bolivia el 8 de noviembre de ese año, cuando Luis Arce asumió la Presidencia.
Fernández y López Obrador también se encontraron en México en febrero de 2021, por los actos por el Bicentenario de la Independencia de aquel país y donde compartieron reuniones en Ciudad de México y en Iguala de la Independencia, localidad donde se confeccionó la primera bandera del país y donde se firmó el Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, que proponía dar por terminada la guerra entre México y España para establecer la independencia de México, ocurrida el 27 de septiembre de ese año.
Además, ambos mandatarios tienen coincidencias a nivel regional y multilateral y fueron promotores del llamado Grupo de Puebla, un foro político con una visión nacional e integrado por presidentes, expresidentes y representantes sociales creado en 2019 en un encuentro en la ciudad de Puebla, México.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.