El Gobierno destacó que "por primera vez desde que es parte", Argentina "firmó la declaración de presidentes disociándose parcialmente de todo el contenido vinculado a la Agenda 2030".
La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada por su par brasileño Inácio Lula Da Silva, busca fomentar acuerdos flexibles entre países para combatir estas problemáticas globales.
Tras haber participado de la cumbre del G20 que finalizó con el traspaso de la presidencia a Brasil, y sumó dos nuevos encuentros bilaterales con los líderes de Alemania y Arabia Saudita.
En el encuentro, Massa y Aljadaan también dialogaron sobre la situación de la Argentina y sobre los avances del programa con el Fondo Monetario Internacional.
El Presidente tiene planificado participar de una cena de presidentes, dar un discurso en la Sesión Plenaria sobre Salud y reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional, entre otras actividades.
"Mi posición personal y la de Ucrania es que si el líder de la Federación Rusa participa, entonces Ucrania no lo hará. Veamos qué pasa", aseveró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, Alberto Fernández participará de la quinta edición del Foro por la Paz, en la capital de Francia. Luego, con el eje central en la recuperación de los países, asistirá a la cumbre en Indonesia. En tanto, a fin del mes de noviembre visitará México para reunirse con su par.
A través de su representante en las reuniones de los referentes de Economía del G20 y los ministros de Finanzas que se realizarán esta semana, Sergio Chodos, el país reafirmará el pedido de flexibilidad para los países de ingresos medios o con créditos excepcionales.
Así lo dijo al exponer en Roma durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20, cuya temática fue "Cambio Climático y Medio Ambiente".
Los cerca de 200 países que firmaron el Acuerdo de París en 2015 deberán acabar con la diferencia entre las promesas formuladas y la realidad que reflejan sus anuncios para evitar los peores efectos del calentamiento global.
El Presidente partió en la noche del jueves rumbo a Italia, donde buscará consolidar los respaldos internacionales cosechados en el último año para la renegociación de la deuda.
El encuentro se producirá en paralelo a la reunión del G20. El mandatario argentino Alberto Fernández busca obtener señales rumbo a un acuerdo antes de las elecciones legislativas.
Se espera que el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro indio Narendra Modi asistan a la reunión en Roma, aunque los presidentes chino Xi Jinping y ruso Vladimir Putin anunciaron que no asistirán.
Carla Vizzoti se expresó durante la primera sesión sobre el seguimiento del impacto de la citada pandemia en la salud mundial que se realiza en la ciudad italiana de Roma.
Los miembros del G20 definieron donar vacunas a naciones de ingresos medios y bajos, pero no consiguieron consensuar una liberación temporal de las patentes, algo que varios países habían solicitado.
En la última reunión celebrada en febrero, Guzmán solicitó ante su pares del G20 que el FMI revise y modifique los recargos aplicados en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.
Pidió a los miembros del G20 "no escatimar" en recursos para dar alivios de deuda permanentes a los países que enfrentan un fuerte crecimiento de la pobreza.
El funcionario participó de la reunión virtual de Ministros de Finanzas del G20, en donde pidió el apoyo de los países miembros a la negociación que la Argentina está llevando a cabo junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) "para establecer un programa sostenible".
Fue durante la reunión ministerial de alto nivel del G20 y el Club París “Enfrentando a la crisis del COVID-19”, organizada por Arabia Saudita, de la que participó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“La urgencia que marcan las muertes, nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”, acotó Alberto Fernández.
El ministro mantuvo reuniones con la directora del FMI y sus pares de Alemania, Francia, Suiza, India y Arabia Saudita.
Se encontraron en Riad, Arabaia Saudita.
En ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuch y volverá a hablar con la directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, tras el respaldo del organismo al proceso de reestructuración.
Macri sostuvo hoy en Osaka que “crecer con inclusión y en equilibrio con el medio ambiente es un desafío fundamental del siglo XXI”. Fue en la cuarta y última jornada de la Cumbre, dedicada a la temática de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente.