Desde Suiza 1954, Córdoba aportó 22 futbolistas para el Mundial
Sin incluir el Mundial de Qatar, la provincia ha aportado 22 futbolistas. El departamento más mundialista es Unión al que pertenece, entre otros, Mario Alberto Kempes, el goleador de Argentina 1978.
El Gobierno Provincial informó que Córdoba es una provincia que alimenta la pasión por ese deporte en cada pueblo, en todos los potreros y en los estadios donde ese sentimiento arraigado en la gente busca un cauce institucional para convertirse en representativo de un barrio, una ciudad o el país entero.
A pocos días de un certamen que convocará a los mejores planteles de cada continente para dirimir supremacías en el deporte más popular del planeta, vale la pena repasar la lista de los jugadores que Córdoba le ha ofrecido al mundo y que tiene su representante más exitoso en Mario Alberto Kempes, la figura de Argentina 1978, orgulloso campeón ecuménico y autor de 2 de los goles de la final contra Holanda.
Sin contar a los cordobeses citados por Lionel Scaloni para Qatar 2022 y arrancando en Suiza 1954, esta provincia ha aportado a distintas selecciones 22 futbolistas, una nómina no demasiado larga pero significativa y con ciertos detalles que merecen destacarse.
El proceso que condujo a la obtención de la primera copa en 1978 constituyó una etapa dorada para el fútbol cordobés. En la selección dirigida por César Luis Menotti se anotaron, además de Kempes, Miguel Oviedo, Osvaldo Ardiles y Américo Rubén Gallego.
Aunque al final no integraron el plantel, en la etapa previa y en los varios combinados que armó Menotti, estuvieron Luis Antonio Ludueña, Angel Bocanelli, Daniel Marangoni, Victorio Ocaño, Rafael José Pavón, José María Suárez, José Luis Pavoni, Alberto Beltrán y Pedro Omar Roldán.
Y del equipo que levantó la copa formaron parte el santiagueño Luis Galván y el jujeño Daniel Valencia , dos que brillaron en el fútbol cordobés -ambos son ídolos de Talleres- y se quedaron a vivir acá.
Pero la lista de los 22 está confeccionada sólo con los que vieron la luz bajo el cielo cordobés. El primero en formar parte de una selección para el campeonato disputado en Suiza en 1954 fue un joven de Alejo Ledesma, departamento Marcos Juárez.
Juan Eduardo Hohberg, hijo de un estanciero alemán, no jugó para Argentina sino para Uruguay. Con la Celeste hizo tres goles en dos partidos. En uno de ellos, su conquista forzó una prórroga frente a los húngaros que terminaron imponiéndose por 4 a 2.
Lo que se hace notorio al repasar la nómina de seleccionados, es que el interior ha sido una cantera más importante que la capital provincial a lo largo de toda la historia. De los 22 que reunieron el talento y la suerte necesarios para ser convocados, 4 son capitalinos y los 18 restantes de localidades dispersas por toda la geografía provincial.
Por departamentos, Unión se sube al podio con 5 mundialistas, seguido de Capital, con 4, Marcos Juárez con 3 y San Justo y Río Cuarto con 2 cada uno.
De Córdoba capital son Osvaldo Ardiles, Miguel Oviedo, José Luis Cucciufo y Javier Pastore. Oviedo y el “Pitón” estuvieron en Argentina 78 y Ardiles repitió en España 82; el ya desaparecido Cucciufo integró el equipo que dirigió Bilardo y que conquistó la segunda estrella para la AFA y Pastore jugó en Sudáfrica 2010.
Pero por orden de aparición y cronológicamente, después de Hohberg en 1954, le llegó la citación para Chile 1962 a Raúl Alberto Páez, de Laborde, departamento Unión .
Inglaterra 1966 fue el turno del arquero Rolando Hugo Irusta, de Noetinger, localidad que forma parte de dos departamentos, Unión y Marcos Juárez.
En los 70 faltamos a la cita mexicana y cuatro años más tarde llegó Alemania 1974, que coincidió con la primera convocatoria a Kempes, natural de Bell Ville en el departamento Unión ; Roberto Telch, de San Vicente, (San Alberto) y Ramón Heredia, oriundo de Cruz del Eje en el departamento homónimo.
Tras la victoria del 78 con los jugadores ya mencionados, para España 1982 fueron llamados el capitalino Ardiles, de nuevo Kempes y Américo Rubén Gallego, nacido en Morteros, departamento San Justo.
Cucciufo, trágicamente desaparecido en un accidente de caza en 2004, fue el único cordobés integrante del histórico equipo que conquistó la segunda copa mundial en México 1986. De ese plantel también formó parte Oscar Ruggeri quien si bien pertenece a una familia de Corral de Bustos, nació en Rosario.
Abel Dezotti, de Monte Buey (departamento Marcos Juárez) fue el encargado de representar a la provincia en Italia 90.
En Estados Unidos 1994 no hubo cordobeses. Claudio López, de Río Tercero (Tercero Arriba), formó parte de la selección que dirigió Daniel Pasarella y que participó del campeonato celebrado en Francia en 1998.
Para Corea-Japón 2002 el entrenador Marcelo Bielsa mantuvo al “Piojo” y sumó a Walter Samuel, de Laborde, en el departamento Unión y a Pablo Aimar, de Río Cuarto, cabecera del departamento homónimo.
En Alemania 2006 fue nuevamente llamado Aimar y José Pekerman sumó a otros dos cordobeses del interior, Fabricio Coloccini, de Alta Gracia, departamento Santa María y Nicolás Burdisso, nacido en Altos de Chipión, departamento San Justo.
Todo el mundo recuerda que en Sudáfrica 2010 en el banco argentino estaba Diego Armando Maradona, que honró a Córdoba incluyendo en su selección a 5 nativos de esta provincia: Martín Demichelis de Justiniano Posse (Unión), Samuel y Burdisso que venían del plantel anterior; Javier Pastore, de Córdoba (Capital) y Mario Bolatti, de La Para (Río Primero).
Demichelis estuvo en Brasil 2014 y Alejandro Sabella añadió a Hugo Campagnaro, de Coronel Baigorria (departamento Río Cuarto). Finalmente Sampaoli llevó a Rusia 2018 a Paulo Dybala de Laguna Larga (Río Segundo) y Cristian Pavón, oriundo de Anisacate (Santa María).
De la llanura o de las sierras, con la tonada característica de su región de nacimiento, los cordobeses que jugaron mundiales han contribuido a cimentar el prestigio de una provincia que a lo largo y ancho de su extensa geografía juega, disfruta y reivindica el fútbol.
Te puede interesar
Argentina le ganó a Corea del Sur y quedó muy cerca de la clasificación a octavos de final
Los dirigidos por Marcelo Méndez, que en la primera fecha le ganaron al Finlandia, se impusieron por 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18, en lo que fue una muy sólida actuación, ante el conjunto asiático.
Estudiantes de Río Cuarto le ganó 1-0 a Mitre y trepó a la cima en la Primera Nacional
Lucas González anotó el tanto que le dio al triunfo al "León" ante Mitre de Santiago del Estero por la fecha 31. Con este resultado, Estudiantes comparte la punta con Gimnasia de Mendoza. ambos con 56 puntos.
Las Murciélagas realizarán un entrenamiento abierto al público en la Plaza San Martín
La Selección Argentina Femenina de Fútbol para personas con discapacidad visual, actual campeona del mundo, llevará a cabo la actividad este martes de 11:00 a 12:00 horas.
Racing no pudo y cayó de visitante por 1-0 contra Güemes
David Véliz anotó el gol que le dio la victoria al local. De esta manera, Racing sufrió una dura derrota, quedó décimo en la tabla y está a cuatro puntos del último equipo que clasifica al Reducido.
Talleres fue superior, pero igualó 0-0 ante Tigre y estiró su sequía de goles
Con este resultado, la "T" acumula seis partidos sin ganar y sigue sin poder convertir, uno de sus mayores problemas.
Con gol olímpico de Di María, Boca y Rosario Central igualaron por el Torneo Clausura
Rodrigo Battaglia abrió el marcador para el conjunto xeneize, a los 20 minutos del primer tiempo, mientras que Ángel Di María convirtió un gol olímpico, a los 24’ del mismo periodo, para empatar el duelo.
El Manchester City goleó al United en el clásico mancomuniano por la cuarta fecha de la English Premier League
El equipo del español Josep Guardiola superó sin problemas a su máximo rival.
Federal A: Sportivo y Argentino pasaron a cuartos de final y Atenas a Copa Argentina
Se completó la 9° fecha del Federal A. Sportivo Belgrano fue goleado en Chivilcoy y Argentino de Monte Maíz le ganó a Atenas de Río Cuarto. Pese a la derrota, el “Albo” logró el pasaje a Copa Argentina 2026.
Instituto ganó 2-0 contra Argentinos Juniors y sumó tres puntos valiosos
La "Gloria" con goles de Alex Luna y Gastón Lodico, ambos de penal, consiguió un gran triunfo ante siempre difícil rival. Nazareno Arasa fue el árbitro y ESPN televisó el encuentro.
El argentino Valentín Perrone terminó sexto en el Gran Premio de San Marino del Moto3
"Tenemos que seguir trabajando, mantenernos fuertes para las próximas carreras, y estoy seguro de que nuestra primera victoria llegará pronto”, expresó Valentín Perrone.
Debut con carácter: Argentina logra una gran remontada ante Finlandia en el Mundial de Vóley
El equipo de Marcelo Méndez perdió los dos primeros sets por 19-25 y 18-25 pero se repuso y logró sacar el partido adelante, ganando las tres mangas por parciales de 25-22, 25-22 y 15-11.
En juego: Instituto gana 2-0 contra Argentinos Juniors
La "Gloria" que viene de empatar ante Independiente, tratará de hacer un buen partido hoy desde las 15 para quedarse con los tres puntos en casa. Nazareno Arasa será el árbitro y ESPN televisará el encuentro.