Más de 90 mil personas disfrutaron del Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos”
Se trató de la 8va edición del evento artístico, gastronómico y cultural más importante de Córdoba, realizado el 3, 4, 5 y 6 de noviembre. Más de 30 colectividades se lucieron con sus danzas, cultura y gastronomía.
Durante la realización del Festival “Una Ciudad, Todos los Pueblos”, más de 90 mil personas disfrutaron de esta 8va edición organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
Cada jornada presentó diversos shows artístico-musicales, diversos puestos gastronómicos y hasta una kermés para los más chicos. También hubo talleres de cocina regionales, actividades culturales, charlas y un espacio institucional donde la ciudadanía pudo conocer las diversas propuestas que lleva adelante la actual gestión municipal.
Participaron más de 20 organizaciones migrantes, 17 puestos gastronómicos, 45 show artísticos y hasta una kermés para los más chicos. También hubo talleres de cocina regionales, actividades culturales, charlas y un espacio institucional donde la ciudadanía pudo conocer las diversas propuestas que lleva adelante la actual gestión municipal.
La 8va edición sumó nuevas propuestas, y mayor participación de distintas áreas municipales que ofrecieron sus servicios en el marco del festival.
“Desde esta gestión estamos muy contentos de poder brindar esta gran fiesta artística y gastronómica que celebra la gran diversidad cultural que tenemos en Córdoba Capital. Este gran esfuerzo fue posible gracias al trabajo articulado entre diferentes áreas de la Municipalidad y las 30 colectividades de nuestra ciudad. Es una enorme alegría que nuestros vecinos y vecinas hayan podido disfrutar de diferentes sabores, colores, música y bailes típicos”, expresó Alejandra Torres Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
El escenario recibió a las colectividades quienes desplegaron toda sus raíces y tradiciones, entre ellas Lituania, España, Armenia, Bolivia, Italia, Cuba, Perú, Venezuela, Polonia, Sirio Libanesa, Japón, Grecia, Árabes.
La carpa cultural transcurría paralelamente a los show artísticos y se llevaron adelante diversas actividades, charlas, talleres, danzas, talleres de cocina, exhibiciones de arte, disertaciones, muestras culturales, la presentación de la Agenda Sur 2023 de Mariano Saravia.
En este sector participaron de dichas actividades 18 agrupaciones: Árabes Musulmanes, Grecia, Bolivia, Bella Sicilia, Venezuela, Siria y Líbano, Armenia, Lituania, Nueva Polonia, Colectividad Peruana, Familia Siciliana, Asociación Polaca, México, Casa de Galicia de Córdoba, Hogar Croata, Cuba, Japón y Centro andaluz.
En la carpa municipal los vecinos de la ciudad pudieron acceder al Centro de atención a personas migrantes y refugiadas, en el marco de la iniciativa “CAPeM en tu barrio”, el espacio de autogestión para acceder a los diferentes portales de la Municipalidad de Córdoba Punto VecinON, el Ente de Servicios y Obras Públicas de la ciudad de Córdoba – COyS, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección de Emprendimientos Culturales y Creativos, subsector Diseño, quienes presentaron la “Tienda Creativa”, el stand de la Dirección General de Turismo y Promoción Ciudad de Córdoba; Higiene urbana; Conducción Responsable de la Dirección de Coordinación de la Promoción de Convivencia Justicia Administrativa Municipal de Faltas; Calidad Alimentaria; la Dirección General de Juventud de la Municipalidad de Córdoba y la Secretaría de Salud.
Durante la jornada también se llevó a cabo la premiación a la mejor gastronomía y mejor show artístico. De la votación participaron todas las colectividades que formaron parte del festival, y durante cada jornada los asistentes votaron a través de un código QR a sus favoritos.
En este año, la colectividad de Venezuela fue la ganadora en ambas categorías. Sobre el premio a su colectividad Deyxy, Presidenta de la Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, dijo: “Queríamos mucho este premio, queríamos que todos supieran que Venezuela es más que su comida, Venezuela es cultura. Estamos muy contentos. Y agradecidos por este Festival que nos permite a todos dar a conocer nuestra identidad”.
En la entrega de estas distinciones, Rodrigo Ceballo Bisso, Director General de Relaciones Internacionales y Cooperación, saludó a todos los presentes “estamos absolutamente felices de ver esta gran convocatoria, por el gran trabajo en equipo de toda la Municipalidad, por el esfuerzo incansable de las colectividades, realizaron show de altísimo nivel, talleres y actividades en la carpa cultural y una gastronomía de lujo. Esto es Córdoba, diversidad, multiculturalidad, y por sobre todo alegría y eso quisimos mostrar estos 4 días y se logró con altísimo nivel. Gracias a todos y todas”.
Te puede interesar
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.
Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca
La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.
Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas
Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.
Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar
Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.
Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi
El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.