La Fraternidad no acató la conciliación obligatoria y se mantiene el paro de trenes
El sindicato que agrupa a los maquinistas de trenes se expuso a multas que puede aplicar el Ministerio de Trabajo. Con la huelga de 24 horas, exigen un bono de $50.000 para jubilados y pensionados.
La Fraternidad, el sindicato que agrupa a los maquinistas de trenes, no acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y este martes realiza un paro de 24 horas en reclamo de un bono para jubilados y pensionados.
El gremio liderado por Omar Maturano ratificó la medida de fuerza pese a la intervención de la cartera laboral, por lo que miles de personas arrancaron la jornada con complicaciones para movilizarse hasta sus puestos de trabajo: las paradas de colectivos se veían colapsadas de gente ante la falta de servicio ferroviario.
El paro de transporte había sido convocado por la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) para exigir un bono de 50 mil pesos para los jubilados y pensionados. Sin embargo, durante la noche del pasado lunes, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y disolvió gran parte de la medida de fuerza.
De todos modos, minutos después del anuncio oficial, La Fraternidad anticipó que igual llevaría adelante la huelga y hasta trascendió que Maturano "discutió" con la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
"Se expone a la intervención y multas por violar la conciliación. Maturano asume un riesgo muy alto con el hecho de ratificar el paro, porque le van a mandar inspectores y le van a labrar multas", señalaron los voceros consultados por NA.
El destacado sindicalista criticó el accionar del Gobierno y recordó que el paro de 24 horas había sido anunciado "hace 20 días", por lo que consideró que la conciliación obligatoria "no corresponde".
"Nos dijeron que nos iban a aplicar una multa. Que la apliquen cuando la tengan que aplicar, pero La Fraternidad no acepta esta conciliación obligatoria y por eso desde las 00:00 no funciona ningún tren", subrayó Maturano en declaraciones a TN.
La seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento, liderada por Rubén "Pollo" Sobrero, también se sumó al desacato y no presta servicios.
En tanto, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) realizará una serie de medidas de fuerza a partir de este martes en el marco de los reclamos por la presunta presencia en la red de asbesto, una sustancia cancerígena en la red.
Los reclamos se iniciarán este martes en la línea D, en la cual habrá una apertura de accesos entre las 13 y las 14, y la paralización total del servicio entre las 14 y las 15. El viernes en la línea E se liberarán accesos entre las 13 y las 14, mientras que se paralizará el servicio entre las 14 y las 15.
Fuente: NA
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.