Política Por: El Objetivo08 de noviembre de 2022

La Provincia presentó el proyecto de presupuesto 2023

El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezó la presentación. Se privilegian la inversión social y la promoción de derechos. Aumentarán el impuesto inmobiliario urbano y rural, y el impuesto automotor. Se mantendrán también los premios para contribuyente cumplidor.

La Provincia presentó el proyecto de presupuesto 2023 - Foto: Gobierno de Córdoba

El ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó hoy ante la Unicameral el proyecto de presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023.

Giordano, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández; el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna y los presidentes de las comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Leonardo Limia, y de Legislación General, Julieta Rinaldi, explicó que el proyecto apunta a cumplir una serie de objetivos estratégicos que son los pilares sobre los que se asienta la actual gestión de gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión y fortalecimiento institucional.

El énfasis de este proyecto de presupuesto en “la inversión social y la promoción de derechos” se torna imprescindible al considerar el difícil contexto económico y social que atraviesa el país. Basta con revisar unos pocos datos para comprobarlo: ente 2015 y 2022, el Producto Bruto Interno cayó un 2% mientras la inflación, que este año llegaría al 95%, promedió en ese periodo el 49%. Además, los salarios privados registrados cayeron 14% mientras que el salario informal se derrumbó un 21%. Todas estas cifras explican que la pobreza en el país haya crecido en esos ocho años 6,5 puntos porcentuales.

Es por eso que “para el año 2023, la gestión provincial se concentrará en dar continuidad a la ejecución del presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para enfrentar los compromisos en obras”, según destaca el proyecto.

Impuestos patrimoniales

El impuesto inmobiliario urbano contempla un incremento promedio de 44%, al tiempo que se mantendrán las mismas valuaciones fijadas en 2020. Se mantendrán también los premios para contribuyente cumplidor y las exenciones impositivas para los sectores vulnerables.

En cuanto al inmobiliario rural, también regirán las valuaciones de 2020, pero el incremento promedio rondará el 59%. Continuará la segmentación en tres grupos teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas y la valuación. También se mantendrá el premio por pago electrónico a quienes realicen Buenas Prácticas Agropecuarias y/o estén cumpliendo con el Plan Provincial Agroforestal.

Respecto de impuesto automotor, el incremento se ubicará en torno al 49% y las valuaciones se actualizarán conforme a la información del Registro de Propiedad Automotor. Se mantendrán los premios asociados al cumplimiento, pago único, pago por medios digitales y por adhesión al débito automático. Además, continuarán las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de cinco años.

Servicios Sociales

El Presupuesto 2023 priorizará el gasto en la finalidad “Servicios Sociales”, destinándole un 44,0% del gasto total. En segundo lugar, a la finalidad “Administración Gubernamental” y a la de ‘Servicios Económicos” se destinará un 25,7% y 19,0% del gasto total, respectivamente. Por su parte, los gastos destinados a “‘Servicios de Seguridad y Justicia” participan en un 11,0% del gasto total. Por último, sólo un 0,2% del gasto está destinado a la finalidad “Deuda Pública”.

La finalidad “Servicios Sociales”, destaca por el gasto destinado a la función “Educación y Cultura” con una participación del 65,5% sobre este tipo de gasto. La función “Salud” explica un 17,6% del gasto, mientras que la función “Promoción y Asistencia Social” participa en un 13,8% del gasto.

En detalle, la programación fiscal 2023

Obra Pública

Para el ejercicio 2023, se proyecta que el plan de obras públicas ascienda a unos $269.748 millones. Se destaca la inversión en obras viales, con una participación del 36% sobre el total. Siguen en orden de importancia las partidas previstas para viviendas con una participación del 20%, y aquellas destinadas a obras de acueductos, agua potable, cloacas y desagües pluviales y sistema de cuencas hídricas, que en conjunto dan cuenta del 20% de la inversión planificada. Por otro lado, un 12% del plan de obras presupuestado se destinaría a la construcción y/o equipamiento de escuelas y aulas.

Finalmente, un 12% se destinaría a obras de mantenimiento y construcción de edificios varios, hospitales y gasoductos.

También participaron de la presentación autoridades de cámara, presidentes de bloque, legisladores, miembros de comisiones y autoridades del ministerio de Finanzas.

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.