Internacional Por: El Objetivo09 de noviembre de 2022

El avión militar HAL Tejas vuelve a ser considerado para reequipar a la Fuerza Aérea Argentina

Argentina está desarmada en materia de aviación militar y debe renovar su poder de fuego aéreo. China busca vender sus productos pero Estados Unidos busca limitar los negocios de los asiáticos en la región.

El avión militar HAL Tejas vuelve a ser considerado para reequipar a la Fuerza Aérea Argentina

Detrás de la necesidad imperiosa de proteger los cielos nacionales, prácticamente desprotegidos desde el año 2015 por razones presupuestarias y geopolíticas, se está librando una batalla diplomática, con la participación de lobistas que intentan direccionar los escasos fondos del Tesoro nacional para la política de Defensa que tiene como protagonistas al gobierno de la República Popular de China, a la industria de armamentos de la Federación de Rusia, a los funcionarios del Departamento de Estado estadounidense y, en las últimas semanas, al gobierno de la India conducido por Narendra Modi.

Asesores del Teniente General Juan Martín Paleo, Jefe del Estado Mayor Conjunto, aseguraron a NA que el responsable de planificar la defensa del territorio nacional ante posibles amenazas del exterior, “se mostró muy confiado en poder avanzar con la adquisición de una docena de unidades de cazabombarderos HAL Tejas que fabrica la empresa aeronáutica Hindustian Aeronautic Limited a pesar de los componentes de origen británico que posee el avión militar supersónico”.

Porque de las dos razones que enumerábamos para explicar la demora en la compra de los cazas que reemplazarán a los legendarios Mirage de la compañía Dassault de Francia, el ítem geopolítico, no es la menor preocupación.

La política internacional ha alejado la posibilidad de Argentina de abastecerse con las fábricas de aviones militares estadounidenses y europeas por el embargo a la venta de armas impuesto por el Reino Unido a raíz de la guerra de Malvinas de 1982.

La jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura J. Richardson, de visita oficial en Buenos Aires a fines del mes de abril de 2022, escuchó, pacientemente, al ministro de Defensa, Jorge Taiana, pedirle por una mediación con las autoridades de Gran Bretaña para levantar ese embargo de más de cuarenta años.

La Teniente General tomó nota del requerimiento porque la presencia china en el cono sur es un tema que inquieta al gobierno estadounidense demócrata de Joe Biden como también molestaba a la administración republicana de Donald Trump.

Esta imposibilidad de adquirir aviones militares con tecnología de avanzada de empresas británicas y estadounidenses abrió varias ventanas de oportunidades para que los gobiernos de Rusia, China, Pakistán e India ofrecieran sus productos.

Si bien la propuesta del gobierno de China continúa en carrera, se trata de una oferta bien considerada por el brigadier Isaac puesto que el F-16 chino-paquistaní permite incorporar armamento con capacidad de disuasión, la re-reelección de Xi Jinping, electo Presidente durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCC) para los próximos cinco años, ha cambiado las prioridades en las principales capitales mundiales. Porque se aguarda un enfoque más agresivo en materia de política internacional y de expansionismo chino en la región latinoamericana.

Los diplomáticos del Palacio San Martín, sede la Cancillería nacional, temen que se recrudezca la diplomacia conocida como Wolf Warrior que consiste, fundamentalmente, en presionar para conseguir todas las concesiones posibles a favor de sus empresas para realizar obras de infraestructura o vender productos como armamento bélico.

Una agresividad en los negocios, en la esfera cultural y diplomática donde la cuestión de la soberanía de Taiwán tiene un papel principal. Xi Jinping está dispuesto a respaldar este expansionismo de la influencia china en todo el mundo y, principalmente, en Sudamérica.

Este componente, que choca de frente con los intereses económicos y geopolíticos de los Estados Unidos, está generando que los brigadieres argentinos comiencen a evaluar seriamente las posibilidades de adquisición del caza de origen indio HAL Tejas que tiene un valor cercano a los 30 millones de dólares por unidad.

Las dificultades existen y no son sólo por la cuestión del financiamiento que los funcionarios chinos están dispuestos a otorgar.

El Teniente General Paleo sostuvo una reunión reservada con el embajador de la India en Buenos Aires, Dinesh Bhatia, según reportó la publicación especializada de Zona Militar donde la cuestión de los componentes de origen británico del HAL Tejas fue repasada.

La propuesta de la delegación diplomática hindú consistió en reemplazar el radar del tipo AESA de Cobham limited, compañía de la industria aeroespacial con sedes en Estados Unidos, México y Suecia, cuyos equipos pueden ser sustituidos por otros de fabricación india, como el radar de baja probabilidad de intercepción Uttam, desarrollado por la Organización de Investigación de Defensa de la India.

Los neumáticos Dunlop del avión militar son de origen anglo-estadounidense pero podrían ser reemplazados por productos de la empresa india MRF, Madras Rubber Factory, una multinacional que se convirtió en la mayor fabricante de neumáticos del país asiático. (NA)

Te puede interesar

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.