El avión militar HAL Tejas vuelve a ser considerado para reequipar a la Fuerza Aérea Argentina
Argentina está desarmada en materia de aviación militar y debe renovar su poder de fuego aéreo. China busca vender sus productos pero Estados Unidos busca limitar los negocios de los asiáticos en la región.
Detrás de la necesidad imperiosa de proteger los cielos nacionales, prácticamente desprotegidos desde el año 2015 por razones presupuestarias y geopolíticas, se está librando una batalla diplomática, con la participación de lobistas que intentan direccionar los escasos fondos del Tesoro nacional para la política de Defensa que tiene como protagonistas al gobierno de la República Popular de China, a la industria de armamentos de la Federación de Rusia, a los funcionarios del Departamento de Estado estadounidense y, en las últimas semanas, al gobierno de la India conducido por Narendra Modi.
Asesores del Teniente General Juan Martín Paleo, Jefe del Estado Mayor Conjunto, aseguraron a NA que el responsable de planificar la defensa del territorio nacional ante posibles amenazas del exterior, “se mostró muy confiado en poder avanzar con la adquisición de una docena de unidades de cazabombarderos HAL Tejas que fabrica la empresa aeronáutica Hindustian Aeronautic Limited a pesar de los componentes de origen británico que posee el avión militar supersónico”.
Porque de las dos razones que enumerábamos para explicar la demora en la compra de los cazas que reemplazarán a los legendarios Mirage de la compañía Dassault de Francia, el ítem geopolítico, no es la menor preocupación.
La política internacional ha alejado la posibilidad de Argentina de abastecerse con las fábricas de aviones militares estadounidenses y europeas por el embargo a la venta de armas impuesto por el Reino Unido a raíz de la guerra de Malvinas de 1982.
La jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura J. Richardson, de visita oficial en Buenos Aires a fines del mes de abril de 2022, escuchó, pacientemente, al ministro de Defensa, Jorge Taiana, pedirle por una mediación con las autoridades de Gran Bretaña para levantar ese embargo de más de cuarenta años.
La Teniente General tomó nota del requerimiento porque la presencia china en el cono sur es un tema que inquieta al gobierno estadounidense demócrata de Joe Biden como también molestaba a la administración republicana de Donald Trump.
Esta imposibilidad de adquirir aviones militares con tecnología de avanzada de empresas británicas y estadounidenses abrió varias ventanas de oportunidades para que los gobiernos de Rusia, China, Pakistán e India ofrecieran sus productos.
Si bien la propuesta del gobierno de China continúa en carrera, se trata de una oferta bien considerada por el brigadier Isaac puesto que el F-16 chino-paquistaní permite incorporar armamento con capacidad de disuasión, la re-reelección de Xi Jinping, electo Presidente durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCC) para los próximos cinco años, ha cambiado las prioridades en las principales capitales mundiales. Porque se aguarda un enfoque más agresivo en materia de política internacional y de expansionismo chino en la región latinoamericana.
Los diplomáticos del Palacio San Martín, sede la Cancillería nacional, temen que se recrudezca la diplomacia conocida como Wolf Warrior que consiste, fundamentalmente, en presionar para conseguir todas las concesiones posibles a favor de sus empresas para realizar obras de infraestructura o vender productos como armamento bélico.
Una agresividad en los negocios, en la esfera cultural y diplomática donde la cuestión de la soberanía de Taiwán tiene un papel principal. Xi Jinping está dispuesto a respaldar este expansionismo de la influencia china en todo el mundo y, principalmente, en Sudamérica.
Este componente, que choca de frente con los intereses económicos y geopolíticos de los Estados Unidos, está generando que los brigadieres argentinos comiencen a evaluar seriamente las posibilidades de adquisición del caza de origen indio HAL Tejas que tiene un valor cercano a los 30 millones de dólares por unidad.
Las dificultades existen y no son sólo por la cuestión del financiamiento que los funcionarios chinos están dispuestos a otorgar.
El Teniente General Paleo sostuvo una reunión reservada con el embajador de la India en Buenos Aires, Dinesh Bhatia, según reportó la publicación especializada de Zona Militar donde la cuestión de los componentes de origen británico del HAL Tejas fue repasada.
La propuesta de la delegación diplomática hindú consistió en reemplazar el radar del tipo AESA de Cobham limited, compañía de la industria aeroespacial con sedes en Estados Unidos, México y Suecia, cuyos equipos pueden ser sustituidos por otros de fabricación india, como el radar de baja probabilidad de intercepción Uttam, desarrollado por la Organización de Investigación de Defensa de la India.
Los neumáticos Dunlop del avión militar son de origen anglo-estadounidense pero podrían ser reemplazados por productos de la empresa india MRF, Madras Rubber Factory, una multinacional que se convirtió en la mayor fabricante de neumáticos del país asiático. (NA)
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.