Al menos dos muertos en Polonia tras la caída de dos misiles cerca de Ucrania
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó de urgencia a la Comisión de Seguridad Nacional mientras especialistas investigan el hecho. Rusia, señalada como responsable, dijo que la acusación es una "provocación deliberada".
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, convocó hoy de urgencia a la Comisión de Seguridad Nacional luego de que medios locales informaran que al menos dos personas murieron en la localidad de Przewodow, cerca de la frontera con Ucrania, tras el posible impacto de dos cohetes, mientras Rusia, señalada como responsable, tildó la acusación de "provocación deliberada".
Según informaciones extraoficiales de la emisora local Radio ZET, los misiles podrían haber golpeado secadoras de grano en Przewodow, en la provincia de Lublin.
Agentes de la Policía, la Fiscalía y el Ejército polaco se encuentran ya en el lugar de los hechos, informó la agencia de noticias Europa Press.
Poco antes, Marcin Lebiedowicz, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Hrubieszow, a unos 35 kilómetros al norte de Przewodow, confirmó que la localidad había sido escenario de explosiones, cuyas causas aún son desconocidas.
"Hemos recibido una notificación de una explosión en el patio de secado. De hecho, nada más llegar, confirmamos que algo así sucedió. Dos personas murieron en el lugar. Por el momento estamos asegurando la escena e iluminando el área de la acción", explicó a Radio Lublin.
En el marco de este incidente, el primer ministro Morawiecki convocó al Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Consejo de Ministros de carácter extraordinario, según adelantó el portavoz de Gobierno, Piotr Muller, en Twitter.
Morawiecki convocó a una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Consejo de Ministros, reportó el vocero de Gobierno, Piotr Muller, en Twitter.
El gobierno también mantenía consultas con sus socios de la OTAN y de la Unión Europea (UE), informaron fuentes diplomáticas, según la agencia de noticias Europa Press. "Es crucial verificar con mucho cuidado el incidente", apuntaron.
Rusia calificó la acusación como una "provocación"
Rusia calificó este martes de "provocaciones" las informaciones de que misiles rusos habrían caído en Polonia, un país miembro de OTAN y vecino de Ucrania.
"Las declaraciones de los medios polacos y de responsables oficiales sobre una supuesta caída de misiles rusos cerca de la localidad de Przewodow son una provocación intencionada que buscan una escalada de la situación", declaró el Ministerio ruso de Defensa en Telegram.
EEUU investiga el hecho
Por su parte, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos dijo que investiga informaciones sobre los posibles misiles rusos caídos en Polonia, adelantó la agencia de noticias AFP.
El Pentágono dijo que no puede corroborar que dos misiles rusos hayan caído en Polonia, miembro de la OTAN, pero que está investigando esa información reportada por medios.
"Estamos al tanto de informes de prensa que dicen que dos misiles rusos impactaron en el interior de Polonia o en la frontera con Ucrania", dijo el portavoz del Pentágono Pat Ryder.
"En este momento no tenemos información para corroborar que hubo un ataque con misiles", dijo Ryder a periodistas y añadió que el Pentágono está "investigando más".
Reacciones en países vecinos
La cancillería de Estonia señaló que la situación era de "máxima preocupación" y subrayó que había consultas con Varsovia y otros aliados.
"Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN, nos mantenemos en solidaridad con Polonia", dijo en un comunicado.
En tanto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, convocó al Consejo de Defensa después de la información difundida por medios polacos.
"En respuesta al cese de la transferencia de petróleo a través del oleoducto Druzhba y el impacto del misil en territorio de Polonia, Viktor Orbán ha convocado el Consejo de Defensa de Hungría a las 20.00 (hora local)", informó el vocero del Gobierno, Zoltan Kovavs, en Twitter.
El incidente se produjo en una jornada en la que Rusia lanzó una nueva oleada de ataques sobre el territorio occidental de Ucrania. Kiev, Leópolis y otras tantas ciudades fueron escenario de ofensivas rusas, que han tenido como principal objetivo infraestructuras energéticas.
Te puede interesar
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.