La ciudad de Córdoba presentó en Brasil su experiencia de innovación
Fue en el marco del IV Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta organizado por el BID.
Alejandra Torres fue invitada por el organismo organizador para presentar el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa de innovación única en su tipo en toda Iberoamérica.
La Municipalidad de Córdoba presentó su caso de innovación en el IV Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación abierta organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró los días 16, 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. En este gran evento internacional, participaron más de 300 referentes de gobiernos de diferentes partes del mundo y de organismos internacionales, con siete espacios de debate, once charlas TED, tres espacios de conexión, dos casos de estudios y talleres de actualización..
La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, fue invitada por el BID a participar de la mesa sobre instrumentos financieros para innovación abierta, en donde presentó la estrategia de inversión y GovTech implementada por el municipio a partir de la creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primero de su estilo en toda América Latina y el Caribe.
En su intervención, Alejandra Torres destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para los gobiernos locales ya que cada día juegan un papel más protagónico en la incorporación de innovación para mejorar los servicios en la administración pública. Destacó que para llevar adelante el proceso de transformación digital que lleva adelante la ciudad, ha sido sumamente importante la decisión política, destacó que el cambio cultural es uno de los mayores desafíos que debe afrontar cualquier proceso de transformación.
Y comentó: “el trabajo que viene realizando el Municipio en materia de innovación abierta es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidar a Cordoba Capital como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”.
Cabe destacar que recientemente, la ciudad de Córdoba fue premiada por la implementación de este Fondo en los Premios Sadosky 2022.
La mesa fue moderada por Katia Pérez, Directora de Sector Público en Science & Innovation Link Office (SILO). Participaron del panel Amanda Gil Sánchez, Subdirectora General de la Línea FID del Ministerio de Ciencia e Innovación de España; Pedro Ivo Peixoto, Superintendente del Área Jurídica del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) de Brasil; y Hernan Ceballos Gacharna, Gerente de Innpulsa Colombia.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab, buscan promover la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de Córdoba Capital.
Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales. Con este fondo, la Municipalidad de Córdoba se propuso profundizar el camino de potenciar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. Conocé todo sobre el fondo y cómo puede participar tu emprendimiento en https://fondocci.cordoba.gob.ar/ 
Más sobre el Foro CPI
Este Foro, da continuidad a las tres ediciones celebradas en Santiago de Compostela en 2018, Medellín en 2019 y en formato virtual en 2020 y busca consolidar un espacio de intercambio de experiencias y establecimiento de sinergias entre países iberoamericanos en el ámbito de la CPI y la innovación abierta en el sector público.
En la organización de dicho Foro participaron la Red Latinoamericana de agencias de innovación (RELAI), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Ministerio de Economía de Brasil, con colaboración del Ministerio de Ciencia e innovación y Universidades de España (MCIN), la Agencia Gallega de Innovación de Galicia (GAIN) y la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG).
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.