Vence el acuerdo por los precios de los medicamentos y aún no hay renovación
El acuerdo vence este sábado. Ya había sido extendido por 60 días el pasado 19 de septiembre y consistía en que los medicamentos suban un punto por debajo de la inflación. No hubo anuncios sobre el tema.
El 19 de septiembre el gobierno y el sector farmacéutico habían extendido el acuerdo por el cual la industria se comprometió a mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación por 60 días. El acuerdo vence hoy, y aún no ha habido nuevas reuniones para coordinar como se continua de aquí en adelante con la dinámica de los precios tanto de los medicamentos bajo receta como los de venta libre.
Según pudo averiguar Noticas Argentinas con distintas Cámaras y Federaciones que nuclean a farmacias, laboratorios y especialidades medicinales, éstas recibieron un correo desde la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, donde indicaban que serán citados la semana próxima en día y horario a confirmar para reunirse junto con la secretaria de Comercio y avanzar en una mesa de trabajo conjunta
Siendo que el acuerdo ya está vencido a partir de hoy, solicitan en la misma misiva que tengan a bien mantener la política de precios hasta tanto ocurra la mesa de trabajo y se resuelva los pasos a seguir. Siendo así, se aguardan las novedades para la semana próxima cuando vuelvan a sentarse las partes.
El acuerdo que el pasado 19 de septiembre se extendió por 60 días indicaba que los medicamentos mantendrán una trayectoria predecible de los precios y tendrían un aumento máximo de hasta un punto por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) nivel general del mes anterior.
Respecto de los últimos tres meses, si se observa la inflación a nivel general comparada con el índice del apartado de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, las comparaciones dan cuenta de cierto cumplimiento del acuerdo siendo que:
Productos medicinales Agosto 4,1% vs índice general de julio 7.4%
Productos medicinales Septiembre 5,4% vs índice general de agosto 7,0%
Productos medicinales Octubre 6,3 % vs índice general de septiembre 6,2%
En lo que va del año los costos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%. Si observamos los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6% vs índice general octubre anual 88%
De esta forma sólo no se habría cumplido en octubre el acuerdo, pero también vale observar que los dos meses anteriores “sobrecumplieron” el acuerdo al subir 3,3 puntos, y 1,6 puntos porcentuales menos que la inflación. Al observar los acumulados del año e interanual, también se encuentran por debajo de la inflación.
Del último acuerdo participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Economía, Sergio Tomás Massa. También participaron del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria nacional, Sonia Tarragona, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat.
Por parte del sector farmacéutico están la Asociación de Propietarios de Farmacias de Argentina (ASOFAR), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales de Venta Libre (CAPEMVeL), y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
Te puede interesar
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.