El Presupuesto 2023 aumenta el componente de obra social del Monotributo
La reforma impositiva prevista en el Presupuesto 2023 castiga fuertemente a los monotributistas de las categorías más altas.
Con la Ley de Presupuesto 2023, el Senado aprobó una nueva reforma impositiva que da beneficios en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, difiere el ajuste por inflación para las empresas y aumenta fuertemente el componente de obra social del Monotributo, al elevarlo en manera progresiva de $3.000 a $10.000, según la categoría.
Entre la categoría D y la K, el aporte a la obra social pasa de los actuales $1.775 a $10.505, y en general, encarece fuertemente la cuota final de las categorías más altas del régimen. Para la prestación de servicios, la suba del impuesto integrado es de más de 55% en su tope.
Las tres primeras escalas no tendrán cambios en el aporte a la obra social, pero la categoría D comenzará a pagar $3.638,26; mientras que la mayor categoría para servicios (H) aportará $6.615,02, y el máximo para la categoría de venta de bienes (K) llegará a $10.505,29.
Especialistas en tributación afirmaron que "el Presupuesto 2023 representa una violenta suba del aporte a las obras sociales de los monotributistas, que incide muy fuertemente en el impuesto integrado final y termina perjudicando a los contribuyentes de ingresos más altos".
Sumarle los $8.730 extra que implica este aumento del aporte de la obra social a la categoría K, la superior para venta de bienes, llevará la cuota integrada de $25.090 a $33.820, lo que representa un incremento de 34,8%.
Y para la categoría H, la máxima para servicios y por la que se pagan $16.114, adicionando el plus de obra social de $4.840, la cuota integrada será de $20.954, lo que significa un aumento de 55,7%.
La AFIP exigirá estos montos de aporte a las obras sociales del Monotributo desde el mes siguiente de promulgada la Ley de Presupuesto 2023.
Guía paso a paso para seleccionar la obra social
Al inscribirte en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como trabajador independiente debés pagar el componente de salud y elegir una obra social entre las disponibles en el Monotributo.
No todas las obras sociales son aptas para este régimen, por eso resulta necesario analizar a qué cobertura de salud se derivarán los aportes.
Las obras sociales para este tipo de contribuyentes están obligadas a proveer únicamente las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO), pero en general proponen planes superiores con mayor cantidad de prestaciones.
Para conocer el listado de obras sociales aptas para el Monotributo, consultar la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, en el siguiente link: https://www.sssalud.gob.ar/?page=listRnosc&tipo=3
Luego de inscribirte en el Monotributo, también debés dirigirte a la obra social elegida para darte de alta en la misma. Solo de esa manera los aportes que realices llegarán a esa obra social.
Adicionalmente es necesario presentar la declaración jurada 300/97, correspondiente al estado de salud del contribuyente, en una oficina de ANSES.
Para esto, se debe completar un formulario de elección de obra social, por triplicado, acompañando:
- Original y fotocopia del último comprobante de pago
- Original y fotocopia del DNI
- Formulario 184/F completo, de la AFIP
¿Se puede unificar aportes con cónyuge y otros familiares?
Es posible unificar aportes con tu cónyuge o cubrir un familiar con la obra social del monotributo, siempre y cuando tengan la misma cobertura.
Opcionalmente existe la posibilidad de incorporar a familiares a la obra social del Monotributo, pagando un adicional por cada uno.
¿Una vez seleccionada la obra social del Monotributo, se puede modificar?
La opción de cambio se puede ejercer solo una vez al año durante todo el año calendario (cada 365 días). Los afiliados que hubieren cambiado de Obra Social deberán permanecer como mínimo 1 año en ella y, vencido ese plazo, podrán volver a ejercer esa opción.
Para ello, se debe seguir el siguiente procedimiento:
1) Ingresar CUIT/CUIL y clave fiscal (nivel 3).
2) A continuación, dirigite a la opción "Mis servicios” y buscá “Mi SSSalud” en el buscador. En el caso de que no haya sido dado de alta, presioná el botón "AGREGAR".
3) Una vez que hayas ingresado, en la sección “Formularios de opciones de cambio” presioná el botón “NUEVA OPCIÓN”.
4) En "Elección de Régimen" seleccioná la opción “Monotributo” y completá los casilleros con tus datos personales.
5) Seleccioná la obra social elegida en el buscador y luego presioná "ACEPTAR".
Recordá que, si deseas contratar el servicio de medicina prepaga, tenés que consultar previamente a la entidad qué obra social de monotributo debés seleccionar para derivar tus aportes
6) Ratificá los datos ingresados y presioná el botón ”CONFIRMAR”. Automáticamente se te enviará un mail a tu casilla de correo para que confirmes el trámite.
Ingresá a tu casilla de correo electrónico y en el mail de confirmación presioná “Confirmar trámite” para finalizar la solicitud. Recordá hacerlo dentro de las 48 horas, si no la solicitud será desestimada.
7) Para obtener la constancia, ingresá nuevamente al servicio "Mi SSSalud" desde el portal de Clave Fiscal y completá tus datos. El sistema te mostrará una pantalla con los datos del formulario realizado. Presioná el botón "Ver" para observar la constancia y, para descargarla o imprimirla, el botón "Imprimir".
8) Una vez confirmada la opción deberás contactarte con la Obra Social para solicitar indicaciones sobre el procedimiento de afiliación que te permitirá acceder a las prestaciones que correspondan, cuando comience la vigencia de la cobertura médico-asistencial.
La Obra Social debe recibir este trámite dentro de los 15 días posteriores al pedido de incorporación. Si eso no sucede, enviá un correo electrónico a consultasyreclamos@sssalud.gob.ar con el asunto “Opción de Cambio” informando la situación.
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.