Berni: "Prefiero cambiar de espacio político y no dejar de lado mis principios"
"Muchos prefieren cambiar su manera de pensar para mantener los privilegios de pertenecer a un partido político", enfatizó el ministro de Seguridad bonaerense, quien había anunciado su ruptura con el kirchnerismo.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, volvió a cuestionar el accionar del gobierno de Alberto Fernández y planteó que "muchos prefieren cambiar su manera de pensar por mantener los privilegios de pertenecer a un partido político".
"Cuando arrancó la pandemia fui muy crítico, y comencé a alejarme del Gobierno nacional. Lamentablemente, muchos actores de la política prefieren cambiar su manera de pensar y mantener los privilegios de pertenecer a un partido político", disparó Berni.
En declaraciones radiales, el funcionario bonaerense subrayó: "Soy una de las personas que más estuvo al lado de Cristina (Kirchner), en los peores momentos. A ella la quiero y la adoro, con todo mi corazón, pero este Gobierno tomó un rumbo que no es el que soñamos allá por el '89, en Santa Cruz, y por lo tanto, me aparté".
"Prefiero cambiar de espacio político pero no dejar de lado mis principios", argumentó el ministro provincial, quien tiempo atrás había anunciado su ruptura con el kirchnerismo.
Respecto de su función en el Ejecutivo provincial, graficó: "Ser ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires es el lugar más difícil. Usted sabe que cuando se sienta, el primer día, lo hace en la silla eléctrica. Usted sabe que todos los días empieza el partido perdiendo 20 a 0, y que todos los días es
problema tras problema".
Luego de que la vicepresidenta planteara, en su discurso del pasado jueves en La Plata, la situación crítica que se vive en materia de seguridad en la provincia de Buenos Aires, Berni destacó: "Puso en agenda una discusión que hasta ahora venimos dando en soledad, que tiene que ver con la multicausalidad que tiene la inseguridad y un reclamo a los múltiples actores, que se hacen los distraídos".
"Uno de los condicionamientos que tuvimos, cuando arrancamos la gestión, fue que era imposible empezar a trabajar con la policía, que estaba totalmente desarticulada, si no había un apoyo fuerte del Gobierno nacional. Inclusive, hablé con el Presidente y se comprometió a hacerlo, pero nunca lo hizo", puntualizó.
Y completó: "Ese compromiso solamente fue una primera parte, y en materia económica. En materia de seguridad, los recursos son importantes, pero si no hay compromiso y gestión...Usted sabe donde se los puede poner".
"¿Creen que el problema de inseguridad en la provincia tiene que ver con un policía más o un policía menos? ¿Esa es la solución? Está demostrado científicamente que hay una descomposición social impresionante. Nada tiene que ver la pobreza con el delito, pero sí la marginalidad y la exclusión", aseveró.
Por último, Berni afirmó que en su último discurso Cristina Kirchner "dejó muy en claro dos cosas: que había un compromiso del Gobierno nacional, de llevar a hacer una reedición del Operativo Centinela y poner en agenda, e interpelar, a aquellos actores que tienen responsabilidad complementaria en materia de seguridad".
Fuente: NA
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.