Política Por: El Objetivo20 de noviembre de 2022

Murió Hebe de Bonafini a los 93 años

La titular de Madres de Plaza de Mayo e histórica luchadora por los derechos humanos falleció en el Hospital Italiano de La Plata.

Murió Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, murió a sus 93 años de edad en el Hospital Italiano de La Plata, a las 9.20 de la mañana. Así lo comunicó su hija, María Alejandra, a través de un comunicado en el que agradeció las demostraciones de afecto y pidió intimidad para transitar el momento junto a su familia. 

"Con mucho dolor informamos que hoy a las 9.20 falleció Hebe de Bonafini. Agradecemos enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre", reza el breve documento.

Asimismo, la hija de la histórica referente agradeció al equipo de salud del hospital platense y aseguró que a partir del lunes brindará información sobre las instancias organizadas para despedir a su madre.  

"Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios", planteó.

Además, completó: "Desde ya no hay palabras que signifiquen realmente mi profundo agradecimiento para con el equipo de salud médico que durante tantos años la asistieron y cuidaron como, así también, al equipo médico, de enfermería, auxiliares y directivos del Hospital Italiano de La Plata, que durante los días de internación estuvieron al lado de mi madre cuidándola con mucho amor y respeto. ¡La seguiremos encontrando a Hebe en la Plaza y en las luchas de pueblo!".

Si bien había sido dada de alta el 13 de octubre tras permanecer tres días internada para realizarse controles médicos, Bonafini falleció durante la mañana del Día de la Soberanía Nacional, tal y como lo señaló la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la primera en confirmar su fallecimiento de manera pública. 

Histórica activista por los derechos humanos, Bonafini fue militante del reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, y titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Durante los últimos años, se abrazó al kirchnerismo y se mostró muy crítica con la administración del presidente Alberto Fernández.

De naturaleza polémica, estuvo envuelta en la causa “Sueños Compartidos”, en la que se la investigaba por haber participado de un presunto desvío de fondos entregados por el Estado por la construcción de viviendas sociales por la "Misión Sueños Compartidos", organizada por la Fundación Madres de Mayo y creada por Sergio Schoklender. 

La causa tuvo un momento de tensión cuando en 2016 se ordenó la detención de Bonafini ante su negativa a declarar, y se organizaron movilizaciones que impidieron el ingreso de la Policía a la sede de la Madres. “Agradezco a todos los que se movilizaron frente a la casa de las Madres para darnos su apoyo. Somos felices con lo que hacemos, no los dejemos avanzar. Estamos acá para decir todos juntos (Mauricio) Macri pará la mano”, supo declarar esa noche la titular del organismo.

Finalmente, accedió a prestar declaración y fue procesada como partícipe de la defraudación al "avalar" el accionar de los hermanos Schoklender el 30 de mayo de 2018 junto a Julio De Vido, Pablo y Sergio Schoklender, José López, entre otros.

En mayo de 2019, el juez Martínez de Giorgi elevó a juicio la causa que se mantuvo paralizada hasta el momento.

A su parte, en 2015, Bonafini fue imputada por supuestos cargos de "incitación a la violencia colectiva" y "atentado contra el orden público" tras reanudar las Marchas de la Resistencia de las Madres, cesadas desde la presidencia de Néstor Kirchner y reanudadas desde la asunción de Mauricio Macri.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.