Trágico terremoto en Indonesia: 162 muertos, cientos de heridos y miles de evacuados
El número de víctimas podría aumentar ya que hay personas atrapadas en los escombros. Miles de casas quedaron dañadas. El epicentro del sismo fue registrado cerca de la ciudad de Cianjur, a 110 kilómetros de Yakarta, la capital del país.
Al menos 162 personas murieron y más de 700 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 5,6 que sacudió este lunes a Java, la principal isla de Indonesia, y que incluso hizo temblar los rascacielos de la capital, Yakarta, informaron autoridades gubernamentales.
"Lamento informar de que 162 (personas) murieron", dijo el gobernador de Java Occidental, Ridwan Kamil, en un video al que tuvo acceso la agencia de noticias AFP.
En tanto, Adam, un vocero de la administración de la ciudad de Cianjur, en Java Occidental, que como muchos de sus compatriotas no tiene apellido, confirmó ese balance.
Sin embargo, la agencia indonesia de gestión de catástrofes todavía mantiene como cifra oficial la de 62 muertos (actualizando la última cantidad de víctimas fatales que había sido de 56).
Según esa agencia, más de 2.000 viviendas resultaron dañadas, más de 5.000 habitantes fueron evacuados y se reportaron, al momento, 700 heridos pero advirtieron que el saldo puede ser mucho mayor.
Previamente, Ridwan Kamil afirmó que se había restablecido parcialmente la electricidad por la noche, pero sin especificar si esto era así gracias a generaciones o porque la red eléctrica estaba funcionando.
El epicentro del sismo fue ubicado cerca de Cianjur, a unos 110 kilómetros al sudeste de Yakarta, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras el terremoto, Herman Suherman, el jefe de la administración de la ciudad de Cianjur, declaró a la cadena Metro TV que había un flujo constante de víctimas.
De acuerdo con su testimonio, el hospital Sayang de Cianjur no tenía más acceso a la electricidad desde el terremoto y los médicos no podían operar a las víctimas.
"Actualmente nos ocupamos de las personas que se encuentran en situación de urgencia en el hospital. Las ambulancias siguen llegando al hospital desde los pueblos", aseguró Suherman.
En Yakarta, la capital del país, también se sintió la sacudida, pero por el momento no se reportaron víctimas ni daños importantes.
La directora de la agencia indonesia de meteorología, Dwikorita Karnawati, declaró: "Pedimos a la gente que se quede en el exterior de los edificios por el momento, teniendo en cuenta que podría haber posibles réplicas".
Cientos de personas esperaban en el exterior de los edificios tras el terremoto y algunas de ellas llevaban cascos de protección contra las posibles caídas de restos.
Indonesia registra a menudo terremotos por encontrarse en el "cinturón de fuego" del Pacífico, punto de encuentro de las placas tectónicas.
En 2018, en la isla de Lombok y la isla vecina de Sumbawa un violento sismo causó más de 550 muertos.
Ese mismo año, otro terremoto, de magnitud 7,5, provocó un tsunami que azotó Palu, en la isla de Sulawesi, y causó la muerte o la desaparición de 4.300 personas.
En 2006, la isla de Java sufrió un sismo de magnitud 6,3 en el centro. Hubo 6.000 fallecidos y decenas de miles de heridos.
Pero el país sigue marcado por el terremoto del 26 de diciembre de 2004, de una magnitud de 9,1, frente a las costas de Sumatra. El potente temblor desencadenó un devastador tsunami que causó la muerte de 220.000 personas en toda la región, de ellas 170.000 en Indonesia, una de las catástrofes naturales más mortíferas jamás registradas.
Te puede interesar
Detienen a otro argentino en Venezuela por “supuesto plan conspirativo”
Además, fueron apresados un ciudadano español y uno búlgaro, según informó Diosdado Cabello.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
Dos empleados de la Embajada de Israel fueron baleados a quemarropa. El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al supuesto autor como Elías Rodríguez, de 30 años.
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.