Llaryora participó del lanzamiento del Festival de Cine Cordobés 2022
Su programación incluye más de 30 títulos que estarán en cartelera hasta el 7 de diciembre, con estrenos películas, animaciones, documentales y cortometrajes de producciones locales.
La Municipalidad de Córdoba informó que el Cabildo Histórico de la Ciudad fue el escenario elegido para el lanzamiento de la segunda edición del Festival de Cine Cordobés, FECICO 2022, donde estuvo presente el intendente Martín Llaryora.
La Municipalidad acompaña el evento, que es organizado por el Polo Audiovisual perteneciente a la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, sumado al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este año, el festival presentará estrenos, reposiciones, una retrospectiva del cine cordobés, documentales, películas seleccionadas del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y cortometrajes de ficción y animación producidos en Córdoba durante los últimos años.
“Queremos seguir acompañando el desarrollo de este sector para que sea una verdadera industria, basada en la creatividad de nuestra gente como principal activo, que difunde nuestra identidad y cultura, nuestras miradas y diversidades, generando en su dimensión económica empleo de calidad y oportunidades para hacer de Córdoba un hub de exportación en la economía creativa y del conocimiento”, detalló el jefe capitalino.
En la oportunidad, el intendente Llaryora anunció el envío del proyecto del Ordenanza “Paola Suárez” al Concejo Deliberante, en honor a la productora audiovisual cordobesa, quien logró posicionar a Córdoba a nivel internacional, y propuso que la ciudad se sume con una política activa a industria audiovisual.
Esta Ordenanza tiene como objetivo el financiamiento para el desarrollo de proyectos locales para la creación de propiedad intelectual, con el acompañamiento de expertos tutores de la industria. También, fomentará la realización de rodajes en la ciudad a nivel internacional y creará la oficina de filmaciones generando puestos de trabajo para técnicos, actores y actrices de productoras locales.
“Con esta Ordenanza va a ser más fácil filmar en Córdoba. Saber que hay una ciudad proaudiovisual, con un intendente y un gobierno municipal que están dispuestos a allanarles el camino”, concluyó Llaryora.
A su vez, la iniciativa apuntará a la creación de nuevas empresas y la radicación de emprendimientos que respondan a los servicios de toda la cadena productiva, para hacer de Córdoba un verdadero polo de producción audiovisual
Del acto participaron el secretario de Cultura municipal, Mariano Almada; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; e invitados especiales como Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual Córdoba y anfitrión del Festival; Juan Lima, presidente del Festival de Mar del Plata y demás representantes del sector audiovisual.
Las películas se podrán ver en los complejos Cinerama y Dinosaurio Mall de Alto Verde en la capital cordobesa, mientras que las salas de Villa María, Río Cuarto, Alta Gracia y Villa Carlos Paz serán otros espacios para disfrutar del Festival.
Las galas comenzarán mañana 23 de noviembre y finalizarán el 7 de diciembre, con cientos de funciones que proyectarán más de 30 títulos que se encuentran dentro de la programación que se puede ver aquí
Algunos de los títulos que se presentarán son “Matadero”, “Siete perros”, “Siete ritmos”, “Brujas del Cordobazo”, “Algo incorrecto”, “Yo, traidor”, “Lxs Desobedientes” o “Bajo la corteza” y los clásicos “De Caravana” o “El invierno de los raros” como hitos de cine local.
Cabe resaltar que las películas tendrán un complemento, se proyectarán cortos y animaciones de producción local antes de cada largometraje.
Este año, el FECICO ofrecerá una nueva sección de festivales invitados para otorgar valor al cine del país y del mundo: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival Clase A de Latinoamérica, presentará películas seleccionadas de la última edición o los estrenos “Saudade fez morada aqui dentro”, de Brasil (ganadora de la Competencia Internacional”) , “Seremos millones”, de Bolivia, y muchas más.
Un poco de Historia del cine cordobés
Nuestro cine nació en 1915, año que data el primer largometraje hecho en la provincia, pero fue luego del año 2018 que se posibilitó una producción sistemática.
En el año 2016, un sector audiovisual desde la Mesa del Audiovisual Cordobesa, que reunió a productores, técnicos y universidades, propuso una ley integral que declaró a la actividad como actividad industrial y creó el Polo Audiovisual de Córdoba, sancionada durante el mismo año.
Actualmente, el cine cordobés desde sus más diversos modelos de producción y financiamiento contabiliza más de 120 largometrajes y sus producciones son conocidas internacionalmente.
Algunos ejemplos en series, es el caso de “La Chica que Limpia” exportada a más de 7 países como Rusia, India, Turquía, España, México y cadenas como Fox y HBO; otros como “Historias mínimas de los mundiales” cuyo contenido y creatividad local se exportó a la cadena All Jazeera, entre muchos otros proyectos internacionales que se realizan o gestan en Córdoba.
En ese marco, nace el FECICO en el 2021, como una salida a la industria cinematográfica que se vio fuertemente afectada por la pandemia, el objetivo es visibilizar en numerosas ciudades de Córdoba aquellas producciones cordobesas que eran premiadas alrededor del mundo, alcanzado distintas salas más allá de la capital.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.