Sociedad Por: El Objetivo28 de noviembre de 2022

Crimen de Nora Dalmasso: Facundo Macarrón es querellante en la nueva investigación

Facundo, actualmente abogado que se desempeña en la Cancillería y que tenía 19 años cuando asesinaron a su mamá, resaltó que en esta nueva etapa investigativa confían "en que la Justicia pueda recuperar el curso de la investigación" y que se pueda "finalmente saber la verdad".

Crimen de Nora Dalmasso: Facundo Macarrón es querellante en la nueva investigación

Facundo Macarrón (33) se constituyó como parte querellante en la causa que se tramita para una nueva investigación por el crimen de su mamá, Nora Dalmasso, la mujer que tenía 51 años cuando fue asesinada en noviembre de 2006 en su vivienda de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

"Me constituí como querellante la semana pasada", manifestó a Télam Facundo y detalló que la abogada Mariángeles Mussolini fue designada como apoderada para seguir todo el proceso que hoy está en manos del fiscal de instrucción de 1º turno, Pablo Jávega.

El fiscal Jávega está designando un equipo especial de trabajo para "evaluar las líneas de acción", dijo el hijo de Nora y Marcelo Macarrón (63).

El pasado viernes se cumplieron 16 años de ocurrido el asesinato, y al respecto el hijo de la víctima, señaló: "No tenemos mucho para decir, sobre todo en estas fechas que para nosotros son durísimas, porque nos trae de lleno a una tragedia que nos sigue marcando y que no está resuelta".

Facundo, hoy abogado que se desempeña en la Cancillería y que tenía 19 años cuando asesinaron a su mamá, resaltó que en esta nueva etapa investigativa confían "en que la Justicia pueda recuperar el curso de la investigación" y que se pueda "finalmente saber la verdad".

"Lo necesitamos como familia y como sociedad para poder sanar", remarcó.

El expediente

La semana pasada, Jávega, el sexto fiscal de la causa, había manifestado a Télam que recientemente recibió el voluminoso expediente y que está dedicado al armado de una dotación de colaboradores para el "análisis y sistematización" la causa.

"Se tiene que revisar si hay vectores de investigación vigentes y con acción penal disponible. Atento al volumen del expediente va a insumir tiempo de consideración", había sostenido.

Uno de los aspectos que tiene que resolver Jávega es si corresponde realizar una nueva investigación, ya que el artículo 61 del Código Penal establece que "la acción penal prescribirá a los quince años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua".

El 14 de marzo de este año se había iniciado un juicio en contra de Marcelo Macarrón por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".

Sin embargo, al final del proceso, el 5 de julio, el tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Río Cuarto y con jurados populares, había resuelto hacer lugar al pedido de la Fiscalía y dictarte el "sobreseimiento" de todos los cargos.

El cuerpo sin vida de Nora fue encontrado el 26 noviembre de 2006 en su vivienda de Villa del Golf, en la ciudad de Río Cuarto, y según las pericias murió asfixiada mediante estrangulamiento.

A lo largo del proceso pasaron los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine, Marcelo Hidalgo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, quien cerró la instrucción y la elevó a juicio.

Durante la investigación fueron imputados el pintor Gastón Zárate, considerado "perejil" por sus vecinos que hasta marcharon para defender su inocencia, el hijo de la víctima Facundo Macarrón, el abogado Rafael Magnasco, quienes progresivamente fueron sobreseídos de las acusaciones, y finalmente el viudo Macarrón cómo el único que llegó como acusado al juicio en calidad de instigador del crimen pero terminó absuelto.

Al momento del crimen su esposo Macarrón se encontraba participando en un torneo de golf en Puntal del Este (Uruguay), según se probó en el juicio.

Te puede interesar

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.

SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba

Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.

La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida

Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.