Personas en situación de calle: ¿sabías que podés ayudar por whatsapp?
Los vecinos pueden avisar de personas en dicha situación a través del WhatsApp o en la sede de la Secretaría, 27 de abril 784, llamando al 103 o a la línea +54 9 351 595 0589.
Desde la Municipalidad se recuerda a los vecinos que el Programa para Personas en Situación de Calle sigue activo a lo largo de todo el año.
Desde el año 2020, surgida por efecto de la pandemia, esta iniciativa se fue consolidando como un programa permanente, de abordaje multidisciplinario en el cual intervienen psicólogos, trabajadores sociales, abogados, en articulación con 12 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en una mesa de coordinación.
Quienes observen a personas en dicha situación de vulnerabilidad pueden dar aviso al 103 o vía mensaje de WhatsApp al +54 9 351 595 0589.
Cuando llega una alerta, los profesionales se dirigen al lugar referido para brindar asistencia inmediata y específica para cada caso. Ambos canales de comunicación siguen activos, a lo largo de todo el año.
El Programa busca contribuir a la reintegración de las personas en situación de calle a la sociedad mejorando su calidad de vida, superando esa instancia, a través de la intervención de un equipo interdisciplinario que trabaja para su autonomía en el reconocimiento de los derechos mediante el despliegue de estrategias y acciones desde un abordaje integral.
Cabe destacar que el programa se desarrolla junto a una mesa de trabajo integrada por 12 organizaciones de la sociedad que abordan de manera conjunta, aportando su experiencia, su labor y sus voluntarios, siendo el primer gobierno municipal que integra a estas asociaciones en la gestión y planificación de las Políticas Sociales con las Personas en Situación de Calle.
El secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava, participó de la última reunión de trabajo junto a representantes de esas instituciones. La mesa se reúne cada 15 días, espacio en el que se comparten experiencias, se conversa sobre lo trabajado, sobre sus necesidades y las propias del programa, se acuerdan actividades y articulaciones.
En ese marco, La Cava agradeció el trabajo de las instituciones, la confianza construida y destacó: “Hemos logrado quitar la no acción ante estos casos. Los vecinos de la ciudad ya no sienten o piensan que es “normal” ver a alguien durmiendo en la calle. Eso se logró gracias a ustedes, al trabajo que vienen realizando hombro a hombro con el municipio, para no naturalizar esta problemática y buscar abordajes más integrales”
Por su parte la Subsecretaria de Planificación y Gestión, María Eugenia Pomazan, rescató: “La situación de calle fue invisibilizada durante años, así como el rol de tantas organizaciones y espacios que en soledad y con el casi nulo acompañamiento del Estado. Hoy queremos agradecerles por permitirnos el trabajo conjunto, por confiar y por continuar tan generosamente y tan humanamente en esta tarea por revertir la realidad de las personas en situación de calle”.
En esta reunión se renovó el compromiso de la Municipalidad de Córdoba para fortalecer el trabajo de las organizaciones, otorgándoles una nueva ayuda institucional a través de fondos para consolidar la labor de cada voluntario y voluntaria que ofrece su esfuerzo y su tiempo para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle.
PROGRAMA DE SITUACIÓN DE CALLE
Al inicio de la pandemia, ante la disposición del Gobierno Nacional del aislamiento preventivo social y obligatorio, la Municipalidad de Córdoba resolvió brindar alojamiento a las personas que se encontraban en situación de calle en hoteles céntricos de la ciudad. De esta manera se garantizaba el cuidado sanitario correspondiente en espacios de comodidad y donde podían realizar la cuarentena necesaria según cada caso.
A la actualidad, quienes ingresan al programa cuentan con alojamiento, alimentación, salud y se les brinda un acompañamiento integral. A cambio, cada persona que ingresa al Programa acepta respetar normas de convivencia, compartir espacios de acompañamiento psicológico y de salud.
Cabe destacar la creación de “Nuestra Casa”, un espacio de primera categoría, con 60 plazas con espacios arquitectónicamente diseñados y preparados para ellos, donde pueden participar de diversos talleres y con un salón de usos múltiples para compartir con otros.
Se trata de un “dispositivo de pre egreso”, quienes llegan ahí han transitado etapas anteriores del programa y ya llegan con una perspectiva de reintegración a la vida social, laboral y afectiva.
Desde el inicio del Programa se llevan alojadas unas 2257 personas. Ingresan al mismo de diversas maneras, a través de la mesa de entrada en Secretaría de Políticas Sociales (27 de abril 784); a través de la línea telefónica del programa, por los recorridos realizados por los equipos; derivadas por organizaciones de la mesa de trabajo, como así también derivadas por otras instituciones.
De acuerdo al abordaje específico y teniendo en cuenta las necesidades particulares se les brinda un espacio de escucha y contención. De ser necesario se realiza la gestión de DNI, acompañamiento en materia sanitaria (chequeos, seguimiento y medicamentos). Algunas personas ingresadas al programa aspiran a la terminalidad educativa, se los asiste en el armado de currículum vitae, revinculación con sus familias y pasaje al lugar de residencia, como así también se tramitan asistencias económicas y materiales.
El enfoque integral con el que se trabaja en cada abordaje, implica la articulación con otras áreas tanto de la misma Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, como con otras reparticiones de la Municipalidad. También se articula con áreas del Gobierno de la Provincia, con el Poder Judicial y otras instituciones de la ciudad.
A su vez se logró que al menos 104 de los beneficiarios se sumaran al Programa de Servidoras y Servidores Urbanos, pudiendo así acceder a capacitaciones para lograr herramientas que les permitan reinsertarse laboralmente.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.