Fernández viajará a Uruguay en medio de la tensión que atraviesa el Mercosur
El jefe de Estado argentino asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur que se hará en la ciudad de Montevideo, donde asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El presidente Alberto Fernández asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El cónclave se producirá en medio de las tensiones políticas que atraviesa el bloque regional, dado que en los últimos días los países miembros quedaron enfrentados a raíz de la decisión de Uruguay de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico, que lideran Nueva Zelanda y Australia, sin consultar con los países socios del Mercosur.
Fuentes diplomáticas precisaron a NA que "para la Argentina el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado", motivo por el cual consideraron que se trata de "la plataforma de proyección internacional por excelencia" para el país.
En ese marco, consideraron que el bloque regional es "el proceso de integración más exitoso en América Latina en toda su historia", motivo por el que debe "consolidar su futuro sobre la base de una sinergia entre los temas internos y la agenda externa".
"Las decisiones del bloque deben ser tomadas por consenso de los países miembros. Como un bloque sólido tenemos mayor capacidad de negociación colectiva con el resto del mundo", subrayaron fuentes del Palacio San Martín.
En esa línea, afirmaron que "la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir, a través de una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales".
En materia de intercambio económico, las fuentes consultadas precisaron que "el comercio intra Mercosur en 2021 fue de 41.000 millones de dólares, evidenciando un aumento de 42% con relación al año 2020 y de 24% respecto a 2019".
"Se trata del valor más alto desde 2014 y está explicado, fundamentalmente, por el intercambio de bienes de alto valor agregado", puntualizaron.
Respecto del intercambio comercial del bloque regional con el resto del mundo, detallaron que se alcanzó "un nivel récord de 598.000 millones durante el año 2021".
"El bloque sigue siendo la apuesta más importante de los gobiernos democráticos de la región desde hace más de tres décadas, atravesando una guerra en Europa y una pandemia. Como proceso de integración, tiene carácter dinámico y precisa adecuarse a las nuevas realidades y contextos globales", analizaron.
Fuentes de la Cancillería argentina precisaron que el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, viajarán previamente a la capital uruguaya para participar el próximo lunes de la reunión de cancilleres.
En tanto, el Presidente tiene previsto llegar a Montevideo el próximo martes, día en que Lacalle Pou entregará la Presidencia Pro TeCumbre dmpore del Mercosur a Alberto Fernández, quien durante su mandato buscará "potenciar las cadenas de suministros regionales en industria, en alimentos y energía".
La tensión política atravesará meses de turbulencia, partiendo de que el mandatario argentino apuesta a profundizar los mecanismos comerciales del bloque regional, mientras que su par uruguayo abrió la grieta interna al intentar una vez más cerrar un tratado de Libre Comercio al margen del Mercosur.
Por este motivo, las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay emitieron el pasado 30 de noviembre un comunicado conjunto rechazando las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC) unilaterales.
De esta manera, el Mercosur ingresó en una nueva crisis institucional producto de la decisión política de Lacalle Pou, quien en otra oportunidad había anunciado negociaciones con China para cerrar un pacto bilateral excluyendo a sus socios del bloque regional.
A días del inicio de una nueva cumbre de presidentes del bloque regional, se reservaron la posibilidad de "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.