Fernández viajará a Uruguay en medio de la tensión que atraviesa el Mercosur
El jefe de Estado argentino asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur que se hará en la ciudad de Montevideo, donde asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El presidente Alberto Fernández asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El cónclave se producirá en medio de las tensiones políticas que atraviesa el bloque regional, dado que en los últimos días los países miembros quedaron enfrentados a raíz de la decisión de Uruguay de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico, que lideran Nueva Zelanda y Australia, sin consultar con los países socios del Mercosur.
Fuentes diplomáticas precisaron a NA que "para la Argentina el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado", motivo por el cual consideraron que se trata de "la plataforma de proyección internacional por excelencia" para el país.
En ese marco, consideraron que el bloque regional es "el proceso de integración más exitoso en América Latina en toda su historia", motivo por el que debe "consolidar su futuro sobre la base de una sinergia entre los temas internos y la agenda externa".
"Las decisiones del bloque deben ser tomadas por consenso de los países miembros. Como un bloque sólido tenemos mayor capacidad de negociación colectiva con el resto del mundo", subrayaron fuentes del Palacio San Martín.
En esa línea, afirmaron que "la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir, a través de una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales".
En materia de intercambio económico, las fuentes consultadas precisaron que "el comercio intra Mercosur en 2021 fue de 41.000 millones de dólares, evidenciando un aumento de 42% con relación al año 2020 y de 24% respecto a 2019".
"Se trata del valor más alto desde 2014 y está explicado, fundamentalmente, por el intercambio de bienes de alto valor agregado", puntualizaron.
Respecto del intercambio comercial del bloque regional con el resto del mundo, detallaron que se alcanzó "un nivel récord de 598.000 millones durante el año 2021".
"El bloque sigue siendo la apuesta más importante de los gobiernos democráticos de la región desde hace más de tres décadas, atravesando una guerra en Europa y una pandemia. Como proceso de integración, tiene carácter dinámico y precisa adecuarse a las nuevas realidades y contextos globales", analizaron.
Fuentes de la Cancillería argentina precisaron que el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, viajarán previamente a la capital uruguaya para participar el próximo lunes de la reunión de cancilleres.
En tanto, el Presidente tiene previsto llegar a Montevideo el próximo martes, día en que Lacalle Pou entregará la Presidencia Pro TeCumbre dmpore del Mercosur a Alberto Fernández, quien durante su mandato buscará "potenciar las cadenas de suministros regionales en industria, en alimentos y energía".
La tensión política atravesará meses de turbulencia, partiendo de que el mandatario argentino apuesta a profundizar los mecanismos comerciales del bloque regional, mientras que su par uruguayo abrió la grieta interna al intentar una vez más cerrar un tratado de Libre Comercio al margen del Mercosur.
Por este motivo, las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay emitieron el pasado 30 de noviembre un comunicado conjunto rechazando las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC) unilaterales.
De esta manera, el Mercosur ingresó en una nueva crisis institucional producto de la decisión política de Lacalle Pou, quien en otra oportunidad había anunciado negociaciones con China para cerrar un pacto bilateral excluyendo a sus socios del bloque regional.
A días del inicio de una nueva cumbre de presidentes del bloque regional, se reservaron la posibilidad de "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".
Te puede interesar
Cambio geopolítico: Donald Trump llamó "dictador" al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y negocia con Rusia
El mandatario de EE.UU. acusó al líder ucraniano de malgastar fondos y cuestionó la estrategia del expresidente Biden en la guerra contra Rusia.
El Papa pasó una noche tranquila, comunicó el Vaticano
"El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó", informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El papa Francisco padece neumonía bilateral y su estado es "complejo", según el Vaticano
El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria.
Sismo de magnitud 5,5 sacudió el norte de Chile
Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.
Javier Milei viaja a Estados Unidos y se reunirá con Kristalina Georgieva y Elon Musk
El Presidente partirá durante la madrugada del jueves un vuelo especial hacia Washington, donde expondrá en una nueva edición de la CPAC.
Toronto: un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos
La Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto dijo que había cuatro miembros de la tripulación y 76 pasajeros a bordo del avión.
La salud del Papa: continúa sin fiebre pero su programación para el fin de semana fue suspendida
El Vaticano informó el Sumo Pontífice quedó conmovido "por los numerosos mensajes de afecto y cercanía" que recibió en las últimas horas y no presentó fiebre.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
Las temperaturas impresionantes que alcanzará Río de Janeiro: serán mayores de las que el cuerpo soporta
Los meteorólogos alertan incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones.
Preocupación por el Papa Francisco: el Vaticano informó que padece "un cuadro clínico complejo"
"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un ingreso hospitalario adecuado”, indicó el parte.
El papa Francisco pasó su segunda noche internado
El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".