Fernández viajará a Uruguay en medio de la tensión que atraviesa el Mercosur
El jefe de Estado argentino asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur que se hará en la ciudad de Montevideo, donde asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El presidente Alberto Fernández asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
El cónclave se producirá en medio de las tensiones políticas que atraviesa el bloque regional, dado que en los últimos días los países miembros quedaron enfrentados a raíz de la decisión de Uruguay de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico, que lideran Nueva Zelanda y Australia, sin consultar con los países socios del Mercosur.
Fuentes diplomáticas precisaron a NA que "para la Argentina el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado", motivo por el cual consideraron que se trata de "la plataforma de proyección internacional por excelencia" para el país.
En ese marco, consideraron que el bloque regional es "el proceso de integración más exitoso en América Latina en toda su historia", motivo por el que debe "consolidar su futuro sobre la base de una sinergia entre los temas internos y la agenda externa".
"Las decisiones del bloque deben ser tomadas por consenso de los países miembros. Como un bloque sólido tenemos mayor capacidad de negociación colectiva con el resto del mundo", subrayaron fuentes del Palacio San Martín.
En esa línea, afirmaron que "la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir, a través de una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales".
En materia de intercambio económico, las fuentes consultadas precisaron que "el comercio intra Mercosur en 2021 fue de 41.000 millones de dólares, evidenciando un aumento de 42% con relación al año 2020 y de 24% respecto a 2019".
"Se trata del valor más alto desde 2014 y está explicado, fundamentalmente, por el intercambio de bienes de alto valor agregado", puntualizaron.
Respecto del intercambio comercial del bloque regional con el resto del mundo, detallaron que se alcanzó "un nivel récord de 598.000 millones durante el año 2021".
"El bloque sigue siendo la apuesta más importante de los gobiernos democráticos de la región desde hace más de tres décadas, atravesando una guerra en Europa y una pandemia. Como proceso de integración, tiene carácter dinámico y precisa adecuarse a las nuevas realidades y contextos globales", analizaron.
Fuentes de la Cancillería argentina precisaron que el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, viajarán previamente a la capital uruguaya para participar el próximo lunes de la reunión de cancilleres.
En tanto, el Presidente tiene previsto llegar a Montevideo el próximo martes, día en que Lacalle Pou entregará la Presidencia Pro TeCumbre dmpore del Mercosur a Alberto Fernández, quien durante su mandato buscará "potenciar las cadenas de suministros regionales en industria, en alimentos y energía".
La tensión política atravesará meses de turbulencia, partiendo de que el mandatario argentino apuesta a profundizar los mecanismos comerciales del bloque regional, mientras que su par uruguayo abrió la grieta interna al intentar una vez más cerrar un tratado de Libre Comercio al margen del Mercosur.
Por este motivo, las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay emitieron el pasado 30 de noviembre un comunicado conjunto rechazando las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC) unilaterales.
De esta manera, el Mercosur ingresó en una nueva crisis institucional producto de la decisión política de Lacalle Pou, quien en otra oportunidad había anunciado negociaciones con China para cerrar un pacto bilateral excluyendo a sus socios del bloque regional.
A días del inicio de una nueva cumbre de presidentes del bloque regional, se reservaron la posibilidad de "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.