El mandatario planteó que si esa fuera la "condición extrema" lo haría, aunque aseguró que hay mecanismos que permiten acordar y permanecer en el bloque.
Los jefes de Estado de Argentina y Ucrania se saludaron por las fiestas. Zelensky destacó "el progreso" de nuestro país "en materia de reformas económicas, liberalización comercial y combate a la inflación".
Esta mañana, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había aunciado que los usuarios de telefonía móvil dejarían de pagar roaming en países del Mercosur a partir de este domingo 29 de diciembre. Sin embargo, horas más tarde, se comunicó que la medida no entrará en vigencia ese día.
Los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional, informó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En el marco de su visita a San Francisco para dar una conferencia, Daniel Zovatto y José Emilio Graglia, hablaron con crudeza sobre la realidad nacional e internacional en este cierre del año 2024.
Tras 25 años de negociaciones, se logró el acuerdo que habilita el libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Se trata de un hito para un comercio más fluido, alcanzando a 700 millones de consumidores.
Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas.
El Presidente arribó al país vecino y tendrá la primera participación en la cumbre regional.
Javier Milei estuvo ausente en la reunión. Lacalle Pou destacó la importancia de la presencia de los jefes de estado en persona.
El Gobierno de Argentina trabaja junto a sus socios del Mercosur para conseguir el acuerdo con la Unión Europea. En tal sentido se desarrolló un encuentro con los embajadores delos países que forman el G7.
La Eurocámara prohíbe la importación de productos derivados de la ganadería y de la agricultura que procedan de tierras deforestadas, como el cacao, el café, la madera, el caucho o la soja.
Fue en la reunión entre el presidente de China, Xi Jinping con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. China se convirtió en el principal socio comercial de la mayoría de los países de Latinoamérica.
La idea es que el acuerdo no abarque solamente la eliminación de aranceles a bienes industriales y agrícolas, sino también a áreas como servicios, inversiones, entre otras.
El encuentro de los Jefes de Estado tuvo lugar en la quinta de Olivos y culminó con un almuerzo entre ambos mandatarios. Los cancilleres de ambas naciones participaron también de la reunión de trabajo.
El Presidente pidió cerrar un acuerdo de condiciones equilibradas con la Unión Europea. En tensión, su par uruguayo aseguró que no tiene intenciones de abandonar el bloque.
El Presidente llegará el martes a Montevideo para reivindicar que el bloque no es un ámbito menor para la Argentina, sino su principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado.
El jefe de Estado argentino asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur que se hará en la ciudad de Montevideo, donde asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque regional hasta junio del 2023.
Los gobiernos de Alberto Fernández, Jair Bolsonaro y Mario Benítez le reclaman al de Luis Lacalle Pou por negociar su adhesión al Acuerdo Transpacífico sin el aval regional.
Fernández llamó a sus socios a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China y dijo que "unidos somos más fuertes".
La postura argentina es en favor profundizar un proceso "más franco, más decidido y más profundo de integración" para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y la guerra en Ucrania.
En la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), los cancilleres definieron que las posiciones con arancel del 2% pasan a 0%, y que las que tienen arancel de entre 4 y 14% se reducen un 10%.
Este lunes, el gobierno brasileño redujo los aranceles de importación sobre 6.195 posiciones arancelarias, entre las que se destacan bienes como porotos, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros.
El Gobierno nacional busca profundizar el vínculo con sus socios del Mercosur e intentará llevar a cabo un mano a mano entre el presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Jair Bolsonaro.
Analizan las estrategias en la poscuarentena, en la segunda jornada de su XXV Reunión que se desarrolla en Brasil, donde el ministro argentino, Matías Lammens, destacó la oportunidad del auge del turismo de naturaleza en esta nueva etapa.